Salinas (San Luis Potosí) para niños
Datos para niños Localidad |
||
Localización de en México
|
||
Localización de en San Luis Potosí
|
||
Coordenadas | 22°37′41″N 101°42′56″O / 22.628019444444, -101.71556944444 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | San Luis Potosí | |
• Municipio | Salinas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 8 de septiembre de 1596 (Juan de Tolosa) | |
Altitud | ||
• Media | 2075 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |
Población (2020) | ||
• Total | 18,586 hab. | |
Gentilicio | salinense | |
IDH | 0.612 (1.º) – Medio | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 78620 o 78622 | |
Clave Lada | 496 | |
Código INEGI | 240250001 | |
Sitio web oficial | ||
Salinas de Hidalgo es una ciudad importante en el estado de San Luis Potosí, en México. Es la capital del municipio de Salinas. Se encuentra en una zona alta del estado, hacia el oeste. Antes de 1960, la ciudad se llamaba igual que el municipio, pero luego cambió a su nombre actual.
Contenido
Historia de Salinas de Hidalgo
¿Cuándo se fundó Salinas de Hidalgo?
La ciudad de Salinas, San Luis Potosí, fue fundada el 8 de septiembre de 1596. La fundó un explorador llamado Juan de Tolosa. Al principio, se le dio el nombre de Salinas del Peñón Blanco.
¿Por qué se llama Salinas?
El nombre "Salinas" viene de la gran cantidad de salinas (lugares donde se extrae sal) que hay en la zona. Estas salinas todavía se usan hoy para obtener sal. La ciudad se asienta al pie de un cerro llamado Peñón.
La religión y el Santuario
En 1787, Salinas se convirtió en una parte importante de la Intendencia de San Luis Potosí. Poco después, se construyó un templo que hoy es conocido como el Santuario de Nuestro Padre Jesús.
La visita de Miguel Hidalgo
El 24 de febrero de 1811, Miguel Hidalgo y Costilla, una figura clave en la historia de México, llegó a Salinas. Él y su grupo estaban en retirada después de una batalla. Hidalgo se quedó unas horas en Salinas antes de seguir su camino. En honor a esta visita, el 29 de diciembre de 1960, el Congreso de San Luis Potosí cambió el nombre oficial de la ciudad a Salinas de Hidalgo.
La economía de la sal y el ferrocarril
Después de la independencia de México, la principal actividad económica de Salinas fue la extracción de sal. De esa época es un edificio muy importante llamado la Casa Grande de la Negociación Salinera. Fue construida fuera del pueblo y tenía una muralla para protegerla.
Durante el siglo XIX, la ciudad enfrentó desafíos, incluyendo una enfermedad que afectó a muchas personas. La llegada del ferrocarril fue un gran impulso para Salinas. Se convirtió en un centro importante porque estaba a mitad de camino entre Aguascalientes y San Luis Potosí. Sin embargo, en 1913, durante la Revolución mexicana, la estación de ferrocarril fue atacada e incendiada.
Ubicación y Población de Salinas de Hidalgo
¿Dónde se encuentra Salinas de Hidalgo?
Salinas se ubica en la parte oeste del estado de San Luis Potosí. Está en medio de una gran zona desértica. Sus coordenadas son 22°37′40.87″N 101°42′56.05″O y se encuentra a unos 2,070 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad de San Luis Potosí está a 97 kilómetros al este, y la ciudad de Zacatecas está a 93 kilómetros al oeste. Como está justo a la mitad de estas dos ciudades, Salinas es un punto clave para el transporte. La Carretera Federal 49, una vía importante que conecta el norte con el centro de México, pasa por la ciudad. Gran parte de la economía de Salinas depende de su ubicación en esta carretera.
¿Cuántas personas viven en Salinas de Hidalgo?
Según el censo de 2010, la población total de Salinas era de 30,190 habitantes. De ellos, 14,548 eran hombres y 15,642 eran mujeres. La mayoría de las personas en Salinas son católicas. Cada año, el primer viernes de marzo, se celebra una feria regional en honor a Nuestro Padre Jesús.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salinas de Hidalgo Facts for Kids