robot de la enciclopedia para niños

Saldaña de Burgos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saldaña de Burgos
municipio de España
Bandera de Saldaña de Burgos.svg
Bandera
Escudo de Saldaña de Burgos.svg
Escudo

Saldaña de Burgos 4.jpg
Vista de la entrada a la localidad
Saldaña de Burgos ubicada en España
Saldaña de Burgos
Saldaña de Burgos
Ubicación de Saldaña de Burgos en España
Saldaña de Burgos ubicada en Provincia de Burgos
Saldaña de Burgos
Saldaña de Burgos
Ubicación de Saldaña de Burgos en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca Alfoz de Burgos
• Partido judicial Burgos
Ubicación 42°15′28″N 3°41′04″O / 42.25765, -3.6845583333333
• Altitud 869 m
Superficie 8,15 km²
Población 202 hab. (2024)
• Densidad 21,72 hab./km²
Gentilicio saldañes, -a
Código postal 09620
Alcalde (2019-2023) Alejandro Pérez Marcos (Cs)
Sitio web www.saldañadeburgos.es

Saldaña de Burgos es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Alfoz de Burgos.

Este municipio está formado por dos zonas principales: Ventas de Saldaña y Saldaña de Burgos. Con el tiempo, estas áreas han crecido y se han transformado. Hoy en día, el crecimiento de viviendas es más notable en la parte sur de Ventas.

Saldaña de Burgos: Geografía y Entorno

Saldaña de Burgos se encuentra a solo 10 kilómetros de la ciudad de Burgos, que es la capital de su provincia. Es un lugar importante en la Ruta de la Lana, un antiguo camino.

¿Dónde se encuentra Saldaña de Burgos?

El municipio tiene dos núcleos urbanos: Ventas de Saldaña y Saldaña de Burgos. Estos dos lugares están separados por una distancia de 1,5 kilómetros.

En esta zona, dos ríos se unen: el río Modúbar y el río Ausín. El río Ausín es un afluente del Modúbar, y su unión ocurre dentro del término municipal de Saldaña de Burgos.

Saldaña de Burgos limita con varios municipios vecinos. Al norte, se encuentra Burgos y Cardeñadijo. Al este, limita con Modúbar de la Emparedada. Hacia el sur, sus vecinos son Sarracín y Modúbar de la Emparedada. Finalmente, al oeste, limita con Villariezo y Sarracín.

Un Vistazo a su Pasado

Saldaña de Burgos se desarrolló junto a un camino importante que, con el tiempo, se convirtió en una de las principales rutas de comunicación de España. Mientras que el pueblo se dedicaba a la agricultura, se creó el barrio de Las Ventas de Saldaña. Este barrio se dedicaba a atender a los viajeros y a fabricar carros de madera.

Los Primeros Años de Saldaña

El primer documento que menciona a Saldaña es del 6 de julio de 1057. En este documento, se cuenta que una pareja, Pedro y Rutina, vendieron un viñedo en Saldaña. Este viñedo estaba cerca del camino de Burgos.

Sin embargo, en el año 1044, ya se mencionaba a "Villa Saldañuela" en un escrito del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Este nombre, Saldañuela, viene de Saldaña, lo que sugiere que Saldaña era el pueblo principal que dio origen a otro asentamiento más pequeño.

En 1250, hubo un suceso en Saldaña. Un vecino llamado Diego Caro fue encontrado sin vida. El merino de Burgos (una autoridad de la época) quiso cobrar una multa a todos los vecinos. Sin embargo, el ayuntamiento de Saldaña, con sus alcaldes Ordoño y García, no aceptó esta autoridad. El caso fue a juicio en la Catedral de Burgos, y el tribunal decidió a favor de los vecinos.

El Palacio de Saldañuela y su Historia

En el siglo XVI, la historia de Saldaña se enriqueció con la creación del señorío de Saldañuela. Este señorío fue para Doña Isabel Osorio, una dama que había vivido en la corte real. Ella regresó a Burgos y estableció su señorío en Saldañuela, donde construyó un hermoso palacio de estilo renacentista.

La creación de este señorío afectó la administración de Saldaña. Esto causó tensiones y muchos desacuerdos entre el Monasterio de San Pedro de Cardeña y los dueños del señorío. Estos problemas continuaron hasta el siglo XVIII.

Saldaña de Burgos formaba parte de la Jurisdicción de Saldañuela en el partido de Burgos. Esto fue así entre 1785 y 1833, según el Censo de Floridablanca de 1787. En ese tiempo, el marqués de Lazán era quien tenía la autoridad y nombraba al alcalde local.

Hoy en día, Saldaña sigue siendo un lugar activo, especialmente en el sector de los servicios. Su ubicación cerca de importantes carreteras y su cercanía a la capital de la provincia son ventajas para su futuro.

Población y Vida Actual

Saldaña de Burgos tiene una población de 202 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Saldaña de Burgos entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares Interesantes

  • Palacio de Saldañuela: Este palacio fue construido entre los siglos XVI y XVIII. Es una casa-palacio renacentista con un estilo italiano. Se encuentra en el campo, a unos 250 metros del pueblo. Fue mandado construir por Isabel Osorio. Actualmente, pertenece a un banco.
  • Pilón: Es una fuente con un pilón de piedra arenisca. Tiene decoraciones de plantas y un arco. Fue construido en el año 1889.
  • Iglesia de la Santa Cruz.
  • Molino: Es un antiguo molino que se encuentra a las afueras del pueblo, en la calle que lleva su mismo nombre.

Fiestas y Tradiciones

  • El 14 de septiembre se celebra la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.
  • A lo largo del año, la asociación del pueblo, llamada Peña Santa Cruz, organiza diversas actividades.
  • En verano, se organiza una fiesta especial para recaudar dinero y ayudar a organizaciones que trabajan por causas sociales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saldaña de Burgos Facts for Kids

kids search engine
Saldaña de Burgos para Niños. Enciclopedia Kiddle.