robot de la enciclopedia para niños

Palacio de Saldañuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de Saldañuela
bien de interés cultural
Palacio de Saldañuela..JPG
Galería alta
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Ubicación Sarracín
Coordenadas 42°15′08″N 3°41′11″O / 42.252222222222, -3.6863888888889
Información general
Usos Palacio
Estilo Renacentista
Código RI-51-0000476-00000
Inicio 1562
Propietario Caja de Burgos
Diseño y construcción
Arquitecto desconocido

El Palacio de Saldañuela es un hermoso edificio histórico. Se encuentra en Sarracín, un municipio de la provincia de Burgos, en España. Este palacio es un gran ejemplo de la arquitectura del Renacimiento en la zona.

Es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico desde el año 1931.

Palacio de Saldañuela: Un Tesoro Renacentista

El Palacio de Saldañuela es una casa-palacio que muestra el estilo Renacentista. Este estilo se caracteriza por buscar la belleza y la armonía, inspirándose en el arte de la antigua Grecia y Roma.

La Historia del Palacio

El nombre "Saldañuela" viene de "Saldaña", que era un pueblo más grande. Saldañuela era como un pueblo más pequeño que se fundó cerca. Hoy en día, solo queda el palacio en ese lugar, junto a la carretera que va de Burgos a Soria.

¿Cuándo se construyó el Palacio?

La parte más antigua del palacio es una torre. Se cree que fue construida a finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Al principio, esta torre seguramente estaba acompañada de otras construcciones que ya no existen. En el año 1474, se menciona que la torre era propiedad de Álvaro de Zúñiga y Guzmán, un importante noble de la época.

La época de Isabel Osorio

En 1556, una persona importante llamada Isabel Osorio compró las tierras de Saldaña, Sarracín, Olmos Albos y Cojóbar. También adquirió la torre y sus edificios cercanos. Isabel Osorio era descendiente de Pablo de Santa María, una figura destacada.

En 1562, se construyó el palacio que vemos hoy, unido a la torre. Para su construcción se usó piedra caliza de las canteras de Hontoria del Pinar. Se cree que el diseño fue obra del arquitecto Juan de Vallejo. El palacio estaba lleno de muebles lujosos, tapices y pinturas. Incluso tenía una sala para mostrar armaduras y armas, algo muy común entre la nobleza de ese tiempo. Esto lo sabemos gracias a un inventario de bienes de 1650.

La familia Osorio mantuvo la propiedad del palacio hasta mediados del siglo XVII.

Cambios a lo largo del tiempo

En 1788, el palacio sufrió un incendio que lo dejó parcialmente dañado. Después de esto, el edificio fue decayendo hasta que fue restaurado en el siglo XX. Cuando el experto Vicente Lampérez y Romea lo visitó alrededor de 1914, el palacio se usaba como una granja y un lugar de descanso.

En 1951, el palacio fue comprado por Caja de Burgos. Fue restaurado en 1953, y se le añadió una parte nueva que no afectó al diseño original. Durante los años siguientes, se utilizó como una Escuela de Capacitación Agraria, donde se enseñaba sobre agricultura.

Su aspecto actual es el resultado de una gran remodelación que hizo el arquitecto Pablo Puente Aparicio en los años 90. Hoy en día, el Palacio de Saldañuela es propiedad de la Fundación Caja de Burgos.

¿Cómo es el Edificio por Dentro y por Fuera?

El Palacio de Saldañuela es una casa-palacio de estilo renacentista italiano. Está situado en el campo, a unos 200 metros del pueblo de Saldaña de Burgos. Su diseño y la decoración de sus elementos principales lo hacen uno de los edificios más elegantes de la provincia.

El Patio Central

El palacio está construido alrededor de un patio central. Tres de los lados del patio tienen arcos bajos y anchos, llamados arcos escarzanos. Estos arcos están sostenidos por columnas. En el cuarto lado del patio, hay una fuente llamada la Fuente de las Gracias. Esta fuente está dentro de un espacio especial (una hornacina) y está decorada con figuras mitológicas. El agua de la fuente sale de tres figuras femeninas, que representan a las Gracias o las Horas de la mitología.

En la planta de arriba del patio, los arcos están cerrados y en su lugar hay ventanas. La escalera que conecta las dos plantas tiene cuatro tramos. Parece que fue construida más tarde que el resto del palacio, y tiene un estilo más sencillo, sin mucha decoración.

La Torre Antigua

El elemento más antiguo del palacio es la torre del siglo XV, que está unida al edificio principal. Ha perdido sus antiguas almenas (los picos en la parte superior de los castillos) y ahora tiene un tejado piramidal. La torre es de forma cuadrada. Las ventanas dobles, el reloj de sol que tiene en su frente y el resto de su decoración fueron añadidos después de su construcción original.

La Fachada Principal

La fachada principal del palacio tiene una galería de entrada. Encima de esta galería, hay una logia, que es como un balcón cubierto. Desde allí se podían ver los jardines y los alrededores del palacio. Esta logia tiene cinco arcos bajos y anchos, sostenidos por columnas con capiteles (la parte superior de la columna) de estilo corintio, que son muy decorados.

En el lado izquierdo de la fachada, hay una ventana con un balcón de forja (hierro trabajado). Esta ventana tiene un estilo llamado plateresco, que es muy detallado, y está enmarcada por pilastras (columnas planas pegadas a la pared) y coronada por un frontón (una parte triangular o curva decorativa).

La puerta principal, en la galería de abajo, está enmarcada por dos columnas con anillos, parecidas a las de las ventanas de la logia superior.

Detalles de las Fachadas Laterales

En la fachada lateral izquierda, hay varias ventanas. Las del nivel superior tienen diferentes tamaños. Las más grandes tienen balcones y están enmarcadas por pilastras que sostienen un entablamento (la parte superior de la pared que descansa sobre las columnas). Las ventanas más pequeñas están enmarcadas por columnitas y un entablamento similar. Encima de todas ellas, hay pequeños óculos, que son ventanas redondas. La última ventana de esta fachada tiene una decoración plateresca muy especial. A nivel del suelo, hay una puerta con un dosel de piedra (una especie de techo pequeño) que tiene dos pequeños escudos a los lados.

La fachada trasera tiene dos niveles. En la esquina, hay una puerta con una forma especial (arco mixtilíneo). Encima de ella, hay una ventana con un balcón igual a los de la fachada lateral. En la parte que sobresale, hay una arcada con tres huecos, aunque originalmente solo eran dos.

¿Qué Obras de Arte Guarda el Palacio?

El palacio de Saldañuela alberga la colección de pintura de la Fundación Caja de Burgos. Entre las obras más importantes que se pueden ver, destaca un retablo de estilo manierista. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia o capilla. Este retablo fue pintado por Juan de Villoldo y se conserva en la capilla del palacio.

kids search engine
Palacio de Saldañuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.