robot de la enciclopedia para niños

Caudados para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Caudados
Rango temporal: Jurásico Medio-Reciente
Salamandra salamandra MHNT 1.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Amphibia
Subclase: Lissamphibia
Orden: Caudata
Scopoli, 1777
Distribución
Subórdenes

Las salamandras y los tritones, conocidos científicamente como caudados (Caudata), son un grupo de anfibios muy interesantes. Existen 695 especies vivas de estos animales. Se encuentran principalmente en los continentes del hemisferio norte, aunque algunas especies viven en el norte de América del Sur. Una gran parte de las salamandras, cerca de un tercio, vive en América del Norte, especialmente en las montañas Apalaches.

A diferencia de las ranas, las salamandras tienen una cola bien desarrollada durante toda su vida. Además, no tienen oído medio. Los fósiles más antiguos de salamandras datan de hace mucho tiempo, desde el Jurásico Medio. La especie Chunerpeton tianyiensis es considerada la más antigua de las salamandras modernas. Se cree que las salamandras y las ranas se separaron evolutivamente en el Pérmico.

¿Cómo son las salamandras y los tritones?

Las salamandras se caracterizan por tener una cola larga en todas las etapas de su vida. La mayoría son pequeñas, midiendo menos de 30 centímetros. Sin embargo, algunas, como la salamandra gigante de Japón, pueden medir más de un metro.

Su cuerpo es alargado y tienen dos pares de patas cortas, casi del mismo tamaño. En algunos casos, las patas pueden ser muy pequeñas o incluso faltar las traseras. Tienen un cráneo ancho y plano con huesos unidos y dientes curvos. Su cintura pélvica es principalmente de cartílago. A diferencia de las ranas, las salamandras no tienen oído medio.

¿Cómo viven y se desarrollan?

La fertilización (unión de las células reproductoras) puede ser externa en algunos grupos, como los Cryptobranchidae, Hynobiidae y Sirenidae. Esto significa que ocurre fuera del cuerpo de la hembra. En otros grupos, la fertilización es interna, aunque los machos no tienen un órgano especial para ello.

Las salamandras pasan por una etapa de larva antes de ser adultas. En esta etapa, tienen branquias externas para respirar bajo el agua, que luego son reemplazadas por pulmones cuando crecen. Muchas salamandras pueden mantener características de su etapa larval incluso de adultas, un fenómeno llamado pedomorfosis. Un ejemplo famoso es el ajolote, que puede permanecer en su forma larval toda su vida.

Generalmente, las salamandras viven en los bosques. Algunas especies viven siempre en el agua, otras regresan al agua de vez en cuando, y algunas son completamente terrestres cuando son adultas. Aunque se parecen a los lagartos, se diferencian porque no tienen escamas.

Una habilidad asombrosa de las salamandras es que pueden regenerar partes de su cuerpo, como patas, colas y órganos internos, si los pierden. Esta capacidad les ayuda a escapar de los depredadores, ya que pueden desprenderse de su cola para huir.

¿Cómo evolucionaron las salamandras?

Archivo:Karaurus BW
Karaurus sharovi es uno de los caudados más antiguos conocidos.

Los fósiles más antiguos de salamandras pertenecen a un grupo llamado Karauridae. Se cree que este grupo es el pariente más cercano de las salamandras modernas (Urodela). La especie Karaurus sharovi, encontrada en Kazajistán, es una de las salamandras más antiguas, de hace unos 152 millones de años. Otra especie, Kokartus honorarius de Kirguistán, es aún más antigua, de hace 13 millones de años más.

Al principio, algunos estudios genéticos sugerían que las salamandras estaban más relacionadas con las cecilias (otro tipo de anfibio sin patas). Esta idea ayudaba a explicar cómo se distribuyeron por el mundo. Sin embargo, estudios más recientes, usando más información genética, muestran que las ranas y las salamandras son grupos hermanos. A este grupo se le llama Batrachia. Esta relación también se apoya en el estudio de sus características físicas, incluyendo los fósiles.

Hoy en día, la mayoría de los grupos principales de salamandras actuales están bien definidos. Se dividen en cinco ramas principales. Las relaciones entre estos grupos son complejas y siguen siendo estudiadas por los científicos. Se suelen dividir en tres subórdenes: Cryptobranchoidea, Salamandroidea y Sirenoidea.

Familias de salamandras y tritones

Aquí te mostramos algunas de las familias de salamandras y tritones que existen hoy en día:

También existen familias que ya se extinguieron, como:

  • †Batrachosauroididae
  • †Karauridae
  • †Scapherpetontidae

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salamander Facts for Kids

  • Ossinodus
  • Colosteidae
  • Brachyopoidea
  • Salamandra (mitología)
kids search engine
Caudados para Niños. Enciclopedia Kiddle.