robot de la enciclopedia para niños

Sahagún (Colombia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sahagún
San Juan de Sahagún
Municipio

Estatua de los recostados en Sahagún.
Flag of Sahagún (Córdoba).svg
Bandera
Escudo sahagun.jpg
Escudo

Sahagún ubicada en Colombia
Sahagún
Sahagún
Localización de Sahagún en Colombia
Sahagún ubicada en Córdoba (Colombia)
Sahagún
Sahagún
Localización de Sahagún en Córdoba (Colombia)
Colombia - Córdoba - Sahagún.svg
Coordenadas 8°57′02″N 75°26′44″O / 8.9505555555556, -75.445555555556
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Córdoba
Alcalde Jairo Andrés Balmaceda Otero (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 12 de junio de 1776
Superficie  
 • Total 992 km²
 • Media 71 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 116 988 hab.
 • Densidad 91,12 hab./km²
 • Urbana 55 919 hab.
Gentilicio Sahagunense
Huso horario UTC -5
Código postal 232540
Sitio web oficial

Sahagún es un municipio que se encuentra en el departamento de Córdoba, Colombia. Fue fundado en 1776 por Antonio de la Torre y Miranda y se convirtió en municipio en 1834. Tiene una superficie de 992 kilómetros cuadrados y una población de más de 116.000 habitantes (datos de 2025). Sahagún es uno de los municipios más grandes de Colombia por su número de habitantes.

El clima de Sahagún es cálido, con una temperatura promedio de 27 °C. La ciudad está a 69 kilómetros de Montería. Es conocida como la Ciudad cultural de las sabanas por su rica historia y tradiciones.

¿De dónde viene el nombre de Sahagún?

El nombre de Sahagún viene de una villa que se llama igual en la provincia de León, España. El nombre original de esa villa era "Sanctus Facundus". Con el tiempo, este nombre fue cambiando hasta convertirse en "Sahagún".

¿Cómo se organiza Sahagún?

Además de su área principal, Sahagún tiene varios centros poblados. Estos son como pequeños pueblos o comunidades que forman parte del municipio.

Centros poblados importantes

Aquí te mostramos algunos de los centros poblados que pertenecen a Sahagún:

  • Aguas Vivas
  • Arenas del Norte
  • Bajo Grande
  • Bruselas
  • Catalina
  • Colomboy
  • Dividivi
  • El Crucero
  • El Olivo
  • El Remolino
  • El Roble
  • El Viajano
  • Guaimarito
  • Guáimaro
  • Kilómetro 32
  • Kilómetro 34
  • La Balsa
  • La Música
  • La Quebrada
  • Las Bocas
  • Llanadas
  • Los Barriles
  • Los Chibolos
  • Morrocoy
  • Nueva Esperanza
  • Pisa Flores
  • Rodania
  • Sabana de La Fuente
  • Sabaneta
  • Salguerito
  • Salitral
  • San Andresito
  • San Antonio
  • San Francisco
  • Santiago Abajo
  • Trementino
  • La Yé

Geografía de Sahagún

¿Dónde se ubica Sahagún?

Sahagún, conocida como la Capital Cultural de Córdoba, se encuentra en la carretera principal del occidente. Está a 69 kilómetros al noreste de Montería. Sus tierras son planas y forman parte de la región conocida como las sabanas de Córdoba. Sahagún es la quinta ciudad más poblada de Córdoba.

¿Qué ríos y arroyos tiene Sahagún?

El municipio de Sahagún cuenta con varios arroyos importantes. Algunos de ellos son Salitral, Trementino, Culumutu y Churri. Estos arroyos llevan sus aguas al Caño de Aguas Prietas, que luego llegan al río Sinú.

Otros arroyos, como el de Santiago, San Antonio y Morrocoy, alimentan la Ciénaga de San Marcos. También hay arroyos como San Juan y Catalina que llegan a la Ciénaga de Caimito. Estas ciénagas, a su vez, alimentan el río San Jorge.

En la parte este del municipio, hay arroyos que desembocan en el río Sinú. Algunos de estos son El Barroso, El Diluvio y Los Jiménez. En la época de lluvias, estos arroyos llenan muchas ciénagas y pantanos temporales.

Clima en Sahagún

En Sahagún, el año se divide en dos temporadas principales: una con muchas lluvias y otra con menos.

Época de lluvias

Esta época va desde abril hasta finales de noviembre. La temperatura máxima durante un día soleado puede estar entre 32 °C y 36 °C. La humedad es alta, alrededor del 80%, lo que hace que el calor se sienta más fuerte. Por las noches, la temperatura mínima es de unos 24 °C a 26.5 °C. Si llueve por la mañana, la temperatura puede bajar un poco más, hasta 21.5 °C. Es raro que la temperatura baje de los 20 °C.

Época seca

Esta época va desde diciembre hasta abril del año siguiente. La temperatura máxima puede alcanzar entre 34 °C y 36.5 °C. La humedad es menor, alrededor del 67.5%. A veces, hay vientos que vienen de la costa. La temperatura mínima en las madrugadas es de unos 23 °C a 25 °C.

La temperatura más baja registrada en Sahagún ha sido de 9 °C (en 2009) y la más alta de 43 °C (en 1998).

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Sahagún WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 37 42 42 40 37 37 42 35 35 37 37 37 42
Temp. máx. media (°C) 31 31 32 32 31 31 31 31 30 30 30 30 32
Temp. mín. media (°C) 16 17 19 18 17 19 17 19 18 19 18 17 18
Temp. mín. abs. (°C) 9 10 13 12 14 10 13 15 15 13 14 10 12
Precipitación total (mm) 4 17 28 96 175 152 166 170 183 164 94 36 1249

La presión atmosférica en Sahagún se mantiene bastante estable. Varía muy poco durante el día, entre 996 y 1003 hectopascales.

¿Qué animales y plantas hay en Sahagún?

La naturaleza de las sabanas de Córdoba ha cambiado mucho. Antes había grandes bosques tropicales, pero ahora predominan las sabanas con pastos. Esto se debe a la expansión de la ganadería y la agricultura. Este cambio ha hecho que algunos animales se extingan o se muden a los pocos bosques que quedan. También se han introducido nuevas especies de animales y plantas.

Las aves son muy importantes en la región, gracias a la cantidad de ciénagas y arroyos. Algunas de las aves que puedes encontrar son patos, garzas, canarios y gavilanes.

En los ríos y ciénagas hay muchos peces. Algunos de los más comunes son el bocachico, el bagre y la mojarra.

Lamentablemente, la fauna del municipio ha disminuido mucho en los últimos 50 años. Animales como el ñeque, la guartinaja, el venado y el armadillo son difíciles de encontrar hoy en día. Es importante proteger a estas especies que están casi desaparecidas.

Economía de Sahagún

Sahagún tiene importantes reservas de gas natural en la zona del corregimiento de Santiago. Este gas se transporta a las refinerías de Cartagena.

El municipio también tiene dos corregimientos importantes:

  • Colomboy: Aquí se producen panelas (un tipo de dulce de caña de azúcar) que llevan el mismo nombre.
  • La Ye: Este lugar es conocido por una canción popular llamada "El Guayabo de La Ye".

La parte este de Sahagún tiene colinas bajas que forman parte de la serranía de San Jerónimo. Estas colinas no superan los 20 metros de altura. Debajo de estas colinas, el suelo está formado por capas de arena y arcilla.

Servicios públicos en Sahagún

Los habitantes de Sahagún cuentan con servicios básicos importantes:

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de suministrar la energía eléctrica.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas se encarga de distribuir y vender el gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sahagún, Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Sahagún (Colombia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.