robot de la enciclopedia para niños

Sabicas para niños

Enciclopedia para niños

Agustín Castellón Campos (Pamplona, 16 de marzo de 1912 - Nueva York, Estados Unidos, 14 de abril de 1990), conocido como Sabicas, fue un guitarrista español muy famoso. Es considerado un maestro de la guitarra y una figura clave para que el flamenco se conociera en todo el mundo. Gracias a él, el flamenco también se mezcló con otros estilos de música. Junto con Ramón Montoya, Sabicas es uno de los pilares más importantes de la guitarra flamenca.

Datos para niños
Sabicas
PacoPena-Sabicas.png
Paco Peña (izquierda) junto a Sabicas
Información personal
Nombre de nacimiento Agustín Castellón Campos
Apodo Sabicas y Niño Sabicas
Otros nombres Sabicas, Niño Sabicas
Nacimiento 16 de marzo de 1912
Pamplona (Navarra)
Fallecimiento 14 de abril de 1990
Nueva York (Estados Unidos)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Esperanza González Castellón
Hijos Maricruz, Carlos, Agustín, Margarita
Información profesional
Ocupación Guitarrista Flamenco
Años activo 1922-1990
Seudónimo Sabicas, Niño Sabicas
Género Flamenco
Instrumento Guitarra flamenca
Discográfica Elektra Records
Artistas relacionados Alfredo Lagos,[Carmen Amaya]], Paco de Lucía, Joe Beck, Mario Escudero, Camarón de la Isla, Ramón Montoya, Enrique Morente

Biografía de Sabicas

¿Cómo fueron los primeros años de Sabicas?

Sabicas nació en Pamplona, una ciudad en España. Sus padres eran vendedores ambulantes. De niño, vivió en varias calles de Pamplona y en un pueblo cercano llamado Villava.

Su apodo, Sabicas, viene de una anécdota de su infancia. Cuando era muy pequeño, le encantaba comer habas (un tipo de legumbre) directamente de la cesta de la compra. Su mamá, al verlo siempre con las habas, le decía "habicas", y de ahí le quedó el nombre de Sabicas.

¿Quiénes influyeron en su estilo musical?

Sabicas aprendió a tocar la guitarra por sí mismo, sin ir a clases. Empezó a los cinco años, cuando sus padres le compraron una guitarra. Él mismo aprendió a afinarla y a tocar las primeras notas.

Sin embargo, dos guitarristas fueron muy importantes para su estilo:

  • Su tío, Ramón Montoya, le enseñó la parte más clásica de la guitarra, como usar la mano izquierda para los acordes, los arpegios y los trémolos.
  • Manuel Gómez Vélez, conocido como Manolo el de Huelva, le mostró el estilo más gitano, cómo usar el pulgar para los ritmos y las melodías.

¿Cómo empezó su carrera artística?

Sabicas tocó en público por primera vez a los siete años en el teatro Gayarre de Pamplona. A los diez años, se mudó a Madrid. Allí, un cazatalentos llamado Manuel Bonet lo descubrió.

Debutó en el teatro El Dorado, donde causó una gran impresión. La gente lo consideraba un "fenómeno" porque tocaba un fandanguillo y levantaba una mano, siguiendo con una sola.

En esa época, la gente empezó a llamarlo Niño de las habicas o Niño Sabicas. Durante los años 20, ganó mucha experiencia tocando en los tablaos de Madrid, que son lugares dedicados al flamenco.

Su colaboración con importantes cantaores (cantantes de flamenco) de la época, como Niña de la Puebla y Juanito Valderrama, le ayudó a desarrollar un estilo único. En los años 30, ya era reconocido como uno de los mejores guitarristas de España.

Algunos de los guitarristas más famosos que aprendieron de él fueron Paco de Lucía y Javier Conde.

¿Por qué vivió Sabicas fuera de España?

Sabicas dejó España en 1936, durante un conflicto en el país. Se fue cruzando los Pirineos hacia Francia y luego tomó un barco a América, llegando primero a Argentina.

Después, se mudó a México con la bailaora Carmen Amaya y su familia. En la Ciudad de México, conoció a Esperanza González Erazo, se casaron y tuvieron cuatro hijos: Maricruz, Carlos, Agustín y Margarita.

Más tarde, Sabicas se estableció en Nueva York, Estados Unidos. Allí, actuó en lugares muy importantes como el Radio City Music Hall en un evento benéfico. Compartió escenario con artistas muy conocidos como Frank Sinatra y Judy Garland.

No regresó a España hasta 1967, y solo por poco tiempo. En ese año, recibió un homenaje en Málaga, donde le entregaron la Medalla de Oro de la ciudad. Otros grandes artistas como Enrique Morente y Paco de Lucía también participaron en ese homenaje.

Su último homenaje fue en el Carnegie Hall de Nueva York en 1989. Falleció en esa misma ciudad al año siguiente, a los setenta y ocho años.

¿Cuáles fueron sus grabaciones más importantes?

Su primer álbum en solitario, Flamenco Puro (1961), fue un momento clave para la guitarra flamenca. Seis años después, con Rey del Flamenco, alcanzó un nivel aún más alto.

Sabicas también fue pionero en mezclar el flamenco con otros estilos. Grabó "Rock encounter" con Joe Beck en 1966, que se publicó en 1970. Aunque al principio fue un experimento, esta grabación abrió el camino para la fusión del flamenco con el rock, algo que más tarde se conocería como rock andaluz.

El estilo y la importancia de Sabicas

Sabicas recibió varios discos de oro, lo que demuestra su gran éxito. Fue fundamental para que el flamenco se conociera y apreciara fuera de España y en el resto del mundo.

Él mismo dijo en una entrevista que antes de sus discos, la guitarra flamenca no era muy conocida fuera de España. Pero después, mucha gente en todo el mundo se interesó por ella.

Como guitarrista, Sabicas cambió la forma de tocar la guitarra flamenca. Introdujo nuevas técnicas, destacando por su velocidad y la limpieza de su sonido. Su técnica con la mano derecha era excepcional.

Se dice que antes de Sabicas, había cosas que parecían imposibles de hacer con una guitarra. Después de él, ya no. Por eso, en el mundo de la música, siempre se le consideró un virtuoso. Llevó la guitarra flamenca, que antes se usaba principalmente para acompañar el cante, a un nivel que nadie había imaginado.

Además, Sabicas demostró que no solo los andaluces podían tocar flamenco. Sus composiciones tenían una belleza y una intensidad flamenca que superaban a las de muchos de sus contemporáneos nacidos en el sur de España.

El fabuloso Sabicas es un documental sobre su vida y obra. Fue dirigido por Pablo Calatayud y producido por Toni Sasal en 2012. Este documental muestra la importancia de Sabicas y cómo revolucionó el toque flamenco, incluyendo entrevistas con expertos, artistas y familiares, además de material inédito.

Discografía parcial

  • Flamenco on Fire
  • Fiesta flamenca
  • Queen of the Gypsies (con Carmen Amaya, 1959)
  • ¡Flamenco! (con Carmen Amaya, 1972)
  • Flamenco puro (1961)
  • Flamenco Styles on Two Guitars (con Mario Escudero)
  • The Fantastic Guitars of Sabicas and Escudero (1959)
  • Sabicas La historia del flamenco doble LP (1969)
  • Recital de guitarra flamenca (vol. 1,2,3)
  • From the Pampas to the Rio Grande (con Mario Escudero)
  • Festival gitano (con Los Trianeros)
  • Sabicas, Volúmenes 1-3 (1957–1958)
  • El rey del flamenco (1965)
  • Soul of Flamenco (1960)
  • Flamenco Reflections (1963)
  • Rock Encounter (con Joe Beck, 1970)
  • Flamenco Fantasy (1960)
  • Flaming Flamenco Guitar (1963)
  • Flamenco virtuoso (1961)
  • Nueva York / Granada (con Enrique Morente) (1990)
  • Sixteen Immortal Performances (1972)
  • Solo Flamenco (1959)
  • El duende de la guitarra flamenca
  • The Art of the Guitar (1976)
  • Tres guitarras tiene Sabicas (1969)
  • Flamenco histórico

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabicas Facts for Kids

kids search engine
Sabicas para Niños. Enciclopedia Kiddle.