Sabeísmo para niños
Datos para niños Sabeísmo |
||
---|---|---|
Deidad o deidades principales | Alá-Taala | |
Tipo | Religión abrahámica | |
País o región de origen | ![]() |
|
Religiones relacionadas | Mandeísmo, Islam | |
El sabeísmo fue una religión muy antigua que ya no existe. Nació en el Reino de Saba, un lugar que hoy forma parte de Yemen, en el sur de la península arábiga. Los sabeos son mencionados en el Corán, el libro sagrado del Islam, como "Gente del Libro", al igual que los judíos y los cristianos. Esto significaba que eran reconocidos como seguidores de una fe con un libro sagrado.
Contenido
¿Qué creían y cómo practicaban el sabeísmo?
El sabeísmo era una religión que adoraba a los astros, como el Sol y la Luna. Sin embargo, también afirmaban adorar a un solo Dios principal, al que llamaban Alá-Taala. Creían que este Dios era ayudado por siete ángeles que cuidaban el cielo, y que representaban a los siete planetas conocidos en la antigüedad.
Rituales y creencias sabeas
Cada grupo o tribu sabea podía tener una deidad planetaria favorita, como el Sol, la Luna, Júpiter, Mercurio o Venus. Por ejemplo, Venus tenía un templo en la ciudad de Saná. También creían en espíritus protectores para cada tribu y en los yins (también conocidos como djins), que son seres espirituales.
Los profetas importantes para los sabeos eran Sabi y Henoc. Realizaban tres oraciones al día, dirigiéndose hacia el sur o hacia el astro que su tribu adoraba. Los sabeos pensaban que su religión era la verdadera fe que había practicado Noé antes de que fuera cambiada. Además, practicaban un tipo de bautismo, similar al de sus parientes, los mandeos.
El ayuno en el sabeísmo
Los sabeos también practicaban un ayuno de 30 días, que era parecido al Ramadán que observan los musulmanes hoy en día. Este ayuno era una forma de mostrar su devoción y conexión con su fe.
La historia del sabeísmo
En la Kaaba, un lugar sagrado en La Meca, había muchos ídolos sabeos. Estos ídolos fueron retirados después de que los musulmanes tomaran la ciudad en el año 630. Con el tiempo, los sabeos se dispersaron por diferentes partes del Medio Oriente.
El sabeísmo y el Islam
Mahoma, el profeta del Islam, estableció que las "Gentes del Libro" mencionadas en el Corán (judíos, cristianos y sabeos) tenían derecho a practicar su fe. A cambio, debían pagar un impuesto. Los estudiosos musulmanes a veces no estaban seguros de quiénes eran exactamente los sabeos, por lo que el estatus de "Gente del Libro" se les dio a varios grupos, incluyendo a los sabeos, los mandeos y los zoroastrianos.
A diferencia de los mandeos y zoroastrianos, que han mantenido sus religiones hasta hoy, los sabeos antiguos fueron poco a poco adoptando el Islam y su religión desapareció. En tiempos más recientes, en 1923, un estudioso llamado Marc Edmund Jones fundó una organización llamada la Asamblea Sabea, pero no está directamente relacionada con la antigua religión.
Los sabeos de Harrán
Un grupo muy conocido fueron los sabeos de Harrán, una ciudad en la Alta Mesopotamia. Ellos seguían una religión antigua que había logrado sobrevivir durante los primeros años del Islam. Los estudiosos cristianos de la época los describían como adoradores de las estrellas. Muchos sabios y pensadores que trabajaron para los gobernantes de Bagdad entre los siglos IX y XI eran de Harrán o descendientes de ellos. Entre ellos destacan astrónomos y matemáticos como Thábit ibn Qurra y al-Battani.
Se sabe poco sobre la religión de los sabeos de Harrán, aparte de que incluía elementos de las antiguas creencias de Mesopotamia y de la cultura griega. Los planetas eran muy importantes y se les hacían ofrendas. Algunos estudiosos los han relacionado con ideas filosóficas como el neoplatonismo o el hermetismo, pero no hay pruebas definitivas.
Estos sabeos consideraban a Hermes Trismegisto como su profeta, identificándolo con el profeta islámico Idris. Su interés en las estrellas los llevó a estudiar mucho la astronomía y la astrología, conocimientos que fueron útiles para otras culturas.
Los sabeos de la baja Mesopotamia
También existieron otros grupos religiosos en las marismas mesopotámicas, a quienes se les llamaba los "sabeos de las marismas". Aunque a veces se les confunde con los mandeos, eran un grupo distinto que mantenía creencias antiguas relacionadas con la religión babilónica, donde los dioses eran venerados como planetas y estrellas.
¿Cómo se identificaba a los sabeos?
La palabra árabe Ṣubba se cree que viene de una palabra aramea que significa "bautismo", lo que los conecta con los mandeos. Algunos estudiosos, como Judah Segal, sugieren que Sābi'ūn podría venir de Shiva, un dios del Hinduismo. Esto podría explicar por qué a veces se permitió a los hindúes practicar su fe en algunos reinos islámicos.
Según el filósofo judío Maimónides, los sabeos seguían a Hermes Trismegisto y su libro sagrado era el Corpus hermeticum. Ellos identificaban a Hermes con el profeta islámico Idris (que es el mismo que Henoc en la Biblia).
Los bahaístas creen que el sabeísmo fue la religión de Abraham antes de que se convirtiera al monoteísmo. Baha'ullah, el fundador del bahaísmo, dice que los sabeos eran seguidores de Set e Idris. La conexión con Set podría indicar una relación con el gnosticismo, un tipo de creencia espiritual.
Se cuenta que cuando el califa Al-Mamún llegó a Harrán, preguntó a sus habitantes por qué no eran musulmanes, judíos, cristianos o zoroastrianos. Los amenazó con que debían convertirse a una de esas religiones o enfrentar consecuencias. Con la ayuda de un abogado, los habitantes de Harrán se declararon sabeos y adoptaron el hermetismo como su religión, con Hermes Trismegisto como profeta. Sin embargo, muchos creen que esta conexión con el hermetismo fue una decisión posterior para protegerse.
Véase también
En inglés: Sabians Facts for Kids
- Gente del Libro
- Mandeísmo
- Zoroastrismo
- Maniqueísmo
- Thábit ibn Qurra, un importante sabio, filósofo y matemático sabeo.