robot de la enciclopedia para niños

Síndrome del sabio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Síndrome del sabio
Kim Peek, diagnosed with Savant syndrome.jpg
Kim Peek, padeció el síndrome del espectro autista e inspiró la película Rain Man
Especialidad Psiquiatría, neurología, psicología
Síntomas Discapacidad intelectual general, con ciertas habilidades muy por encima de la media
Tipos Congénito, adquirido
Causas Desorden del desarrollo neuronal (como los del espectro autista), daños cerebrales
Frecuencia Una entre cada millón de personas
Sinónimos
Sabio autista, sabio idiota (histórico)

El síndrome del sabio es una condición poco común. Las personas con este síndrome tienen algunas dificultades en su desarrollo mental, pero al mismo tiempo muestran habilidades extraordinarias en áreas específicas. Estas habilidades son mucho mejores que las de la mayoría de la gente.

Las áreas donde suelen destacar incluyen la memoria, hacer cálculos muy rápidos, entender mapas, componer música o tener talentos artísticos. Este síndrome suele aparecer desde la infancia. A menudo, las personas con síndrome del sabio también tienen algún trastorno del desarrollo neurológico, como los del espectro autista, o han sufrido alguna lesión cerebral.

Aproximadamente la mitad de los casos están relacionados con el autismo. Por eso, a veces se les llamaba "sabios autistas". Es importante saber que el síndrome del sabio no se considera una enfermedad mental.

¿Cómo se descubrió el síndrome del sabio?

El origen del nombre "sabio"

El término "idiot savant" (que significa "sabio con discapacidad intelectual" en francés) se usó por primera vez en 1887. Lo empleó un médico británico llamado John Langdon Down, famoso por describir el síndrome de Down.

Con el tiempo, se dieron cuenta de que el término "idiot savant" no era del todo correcto. No todas las personas con esta condición tenían una discapacidad intelectual muy severa. También se usó el término "sabio autista". Sin embargo, este tampoco era preciso, ya que solo la mitad de las personas con el síndrome del sabio tenían autismo.

Para ser más exactos y respetar la dignidad de las personas, se decidió usar el nombre "síndrome del sabio". Este es el término que se acepta y usa ampliamente hoy en día.

¿Qué tan común es el síndrome del sabio?

Frecuencia y casos notables

Se calcula que el síndrome del sabio afecta a una de cada millón de personas. Es más común en hombres que en mujeres, con una proporción de 6 hombres por cada mujer. El primer caso documentado de esta condición se registró en 1783.

Entre las personas con autismo, se estima que entre 1 de cada 10 y 1 de cada 200 pueden tener el síndrome del sabio en algún grado. En 2009, se pensaba que había menos de cien "sabios" con habilidades verdaderamente asombrosas en todo el mundo.

¿Qué características tienen las personas con síndrome del sabio?

Habilidades y memoria especial

Según el investigador Darold Treffert, las personas con síndrome del sabio tienen una memoria increíble. Él la describe como "muy profunda, pero excesivamente estrecha". Esto significa que pueden recordar muchísima información, pero a veces les cuesta usarla de forma flexible.

Treffert ha clasificado los casos que ha estudiado en varias categorías principales. Algunas personas con este síndrome tienen facilidad para aprender muchos idiomas. Se estima que uno de cada diez autistas puede tener habilidades de "sabio".

La mitad de las personas con síndrome del sabio tienen autismo. El resto puede tener otras condiciones relacionadas con el desarrollo, como dificultades de aprendizaje, una lesión cerebral o alguna otra condición neurológica.

¿Por qué ocurre el síndrome del sabio?

Teorías sobre el cerebro

Hasta ahora, no hay una teoría médica única que explique completamente por qué algunas personas desarrollan el síndrome del sabio. Se ha observado que algunos "sabios" han tenido lesiones cerebrales. Otros han tenido experiencias cerebrales que no se han podido detectar con las técnicas actuales.

Algunos expertos en neurología creen que las personas con síndrome del sabio podrían compartir ciertos procesos mentales con las personas superdotadas. Se ha descubierto que parte de sus habilidades sorprendentes podrían estar relacionadas con un mayor desarrollo del hemisferio derecho del cerebro.

Las investigaciones con imágenes cerebrales sugieren que un "sabio" podría tener el hemisferio derecho más desarrollado. Este hemisferio es el que se encarga de talentos como la creatividad y la percepción espacial. Las características cerebrales de los "sabios" pueden ser el resultado de conexiones neuronales diferentes. Estas diferencias pueden ocurrir durante el desarrollo antes de nacer o por lesiones cerebrales después del nacimiento. Por eso, esta condición está muy relacionada con el autismo. En general, el síndrome del sabio se considera un tipo especial de autismo, similar al síndrome de Asperger.

Tipos de "sabios": prodigiosos y no prodigiosos

¿Qué significa ser un "sabio prodigioso"?

Un "sabio" prodigioso es alguien cuyas habilidades son tan excepcionales que se le considera un prodigio. Esto es cierto incluso si no tiene ninguna discapacidad cognitiva. Los "sabios" prodigiosos tienen talentos que son extraordinarios, incluso comparados con personas sin ninguna limitación.

La característica más común de estas personas es su memoria aparentemente ilimitada. Algunos incluso tienen una memoria eidética, lo que significa que pueden recordar imágenes con gran detalle, como si las estuvieran viendo.

Los "sabios" prodigiosos son extremadamente raros. En más de un siglo de investigación, se han registrado menos de cien casos. Darold Treffert, uno de los principales investigadores de este síndrome, calcula que hoy en día hay menos de cincuenta personas con esta condición. En la página web de la Wisconsin Medical Society, donde él fue presidente, se mencionan 29 personas con el síndrome.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Savant syndrome Facts for Kids

kids search engine
Síndrome del sabio para Niños. Enciclopedia Kiddle.