Río Torote para niños
Datos para niños Río Torote |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Tajo | |
Nacimiento | Cerro Picorroble | |
Desembocadura | Río Henares (margen derecha) | |
Coordenadas | 40°27′54″N 3°25′01″O / 40.4651, -3.4169 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | provincia de Guadalajara y Comunidad de Madrid | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 43,85 km | |
Altitud | 574 metros Nacimiento: 956 m Desembocadura: 687 m |
|
Mapa de localización | ||
Subcuenca hidrográfica del Henares | ||
El Torote es un río de España que se une al río Henares. Es conocido por tener un caudal de agua que cambia mucho. A veces, en verano, puede secarse casi por completo. Esto ocurre porque se utiliza mucha de su agua para diferentes actividades.
Contenido
¿Dónde Nace y por Dónde Pasa el Río Torote?

El río Torote comienza su recorrido entre los pueblos de Matarrubia y Fuentelahiguera de Albatages, en la provincia de Guadalajara. Desde allí, atraviesa varios municipios de Guadalajara, como Galápagos y Torrejón del Rey.
El Torote en la Comunidad de Madrid
Después de pasar por Guadalajara, el río Torote entra en la Comunidad de Madrid. Aquí, sirve como límite natural entre Ribatejada y Valdeavero. Continúa su camino por Fresno de Torote y Daganzo de Arriba. Finalmente, el Torote desemboca en el río Henares, cerca de Alcalá de Henares. Antes de unirse al Henares, el río pasa por los terrenos de la Base Aérea de Torrejón. En total, el río Torote tiene una longitud de 43,85 kilómetros.
El Río Torote en la Cultura y la Historia
Aunque el Torote es un río pequeño, ha sido importante en la historia y la literatura de España.
Eventos Históricos Relacionados con el Torote
El río dio nombre a la batalla de Torote, un evento histórico que ocurrió en el año 1441. Esto demuestra que, a pesar de su tamaño, el río fue un punto de referencia importante en el pasado.
El Torote en Obras Literarias Famosas
El río Torote también aparece en varias obras literarias importantes:
- En La vida del Buscón, una novela muy conocida de Francisco de Quevedo, que es un clásico del Siglo de Oro español. En esta obra, el personaje principal menciona el río mientras viaja.
- En la comedia El rústico del cielo, escrita por el famoso dramaturgo Lope de Vega en 1623, también se hace referencia al río Torote.
- El poeta leonés Leopoldo Panero lo nombra en su Romance de Guadalajara, un poema dedicado a Ramón de Garciasol.
- Más recientemente, en 2015, el escritor Juan Pablo Mañueco lo menciona en su obra Donde el Mundo se llama Guadalajara.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torote Facts for Kids
- Patrimonio natural de Alcalá de Henares