Ramón de Garciasol para niños
Datos para niños Ramón de Garciasol |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Alonso Calvo | |
Nacimiento | 29 de septiembre de 1913 Humanes (Guadalajara) |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1994 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y editor | |
Años activo | 1933-1983 | |
Movimiento | Generación del 36 | |
Seudónimo | Ramón de Garciasol | |
Géneros | Poesía, ensayo y narrativa | |
Distinciones |
|
|
Miguel Alonso Calvo, más conocido por su nombre de escritor Ramón de Garciasol, fue un importante poeta, ensayista y narrador español. Nació en Humanes, Guadalajara, el 29 de septiembre de 1913, y falleció en Madrid el 14 de mayo de 1994. Formó parte de un grupo de escritores conocido como la Generación del 36.
Contenido
¿Quién fue Ramón de Garciasol?
Sus primeros años y estudios
Miguel Alonso Calvo nació en una familia de artesanos humildes que se dedicaban a fabricar alpargatas. A pesar de las dificultades, pudo estudiar bachillerato gracias a becas que consiguió con mucho esfuerzo. Asistió al Instituto Brianda de Mendoza en Guadalajara.
Más tarde, estudió Derecho en la Universidad Central, aunque nunca llegó a trabajar como abogado. Desde niño, fue amigo del famoso dramaturgo Antonio Buero Vallejo.
Su vida durante un tiempo de conflicto
Durante un periodo de conflicto en España, Ramón de Garciasol apoyó la causa de la República. Aunque no pudo ser combatiente por su vista, colaboró como voluntario en diferentes tareas. También participó en publicaciones de la época.
Al finalizar este periodo de conflicto, fue detenido y estuvo en un lugar de internamiento. Después de esta experiencia, decidió usar el seudónimo de Ramón de Garciasol para sus escritos. Quería proteger su identidad, ya que había publicado obras con su nombre real durante los años de conflicto.
Su trabajo como escritor y editor
Ramón de Garciasol trabajó como corrector de estilo en la editorial Espasa Calpe hasta que se jubiló. Su trabajo consistía en revisar los textos para que no tuvieran errores.
En esta editorial, no solo publicó varios de sus propios libros, sino que también dedicó uno de sus poemarios, Diario de un trabajador, a los empleados de la empresa. Incluso dedicó un poema a un compañero y amigo, José Fernández Castillo, a quien describió como un "trabajador ejemplar y hombre puro".
Obras destacadas de Ramón de Garciasol
Ramón de Garciasol escribió muchas obras a lo largo de su vida, explorando diferentes géneros literarios.
Poesía
Su poesía a menudo hablaba de temas importantes como la vida, el amor y la sociedad. Algunas de sus colecciones de poemas más conocidas incluyen:
- Agradecimiento (1951)
- Defensa del hombre (1955)
- La madre (1958)
- Correo para la muerte (1963)
- Los que viven por sus manos (1970)
- Diario de un trabajador (1983)
Ensayo
Además de poesía, Ramón de Garciasol también escribió ensayos, que son textos donde se reflexiona sobre un tema. En sus ensayos, exploró la vida y obra de otros escritores famosos. Algunos de sus ensayos son:
- Vida heroica de Miguel de Cervantes (1944)
- Una pregunta mal hecha: ¿Qué es la poesía? (1954)
- Lección de Rubén Darío (1961)
- Claves de España : Cervantes y el Quijote (1965)