Río Pudio para niños
Datos para niños Río Pudio |
||
---|---|---|
![]() El río Pudio a su paso por Almensilla
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Guadalquivir | |
Nacimiento | Olivares | |
Desembocadura | Río Guadalquivir | |
Coordenadas | 37°16′43″N 6°03′05″O / 37.278736111111, -6.0515055555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 22 km | |
Superficie de cuenca | n/d km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: n/d m Desembocadura: n/d m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca Hidrográfica del Río Pudio | ||
El río Pudio, también conocido como Riopudio, es un río pequeño que se une al río Guadalquivir. Este río atraviesa la región del Aljarafe en la provincia de Sevilla, España.
Contenido
¿Dónde nace y dónde termina el río Pudio?
Este río tiene una longitud de unos 22 kilómetros. Nace en el municipio de Olivares, en un lugar llamado Heliche. Desde allí, el río Pudio fluye hacia el sur.
Finalmente, el río Pudio llega a Coria del Río. En este punto, sus aguas se unen con las del gran río Guadalquivir.
¿Por qué pueblos pasa el río Pudio?
A lo largo de su recorrido, el río Pudio pasa por varios municipios. Estos incluyen:
- Olivares
- Salteras
- Espartinas
- Bormujos
- Bollullos de la Mitación
- Almensilla
- Palomares del Río
- Coria del Río
¿Cómo es el cauce y la cuenca del río Pudio?
El río Pudio no lleva mucha agua, pero es bastante largo. Su cuenca (la zona de tierra que recoge el agua para el río) incluye varios arroyos y pequeños ríos que se unen a él.
Algunos de estos afluentes son:
- El Sequillo
- El Valencinilla
- El Bormujos
- El Ugena (también llamado Liso)
Puentes y caminos antiguos junto al río
A lo largo del río Pudio hay varios puentes. Uno de los más antiguos es el "Puente Romano". Este puente forma parte de una antigua vía pecuaria (un camino usado para el ganado) que iba de Triana a Villamanrique. Se encuentra entre Bollullos de la Mitación y Mairena del Aljarafe.
Cerca del río Pudio también discurre la Cañada Real de Las Islas. Este es un camino muy antiguo. Era usado por los pastores para mover su ganado entre los pastos de verano y los de invierno. La cañada entra por una zona entre Salteras y Valencina de la Concepción. Corre muy cerca del río Pudio hasta que se separa en Coria. Luego, sigue por los pinares de Puebla del Río y Aznalcázar hasta Isla Mayor.
Cambios en la desembocadura del río
A principios del siglo XX, el río Pudio desembocaba en el Guadalquivir de una forma diferente. Después de pasar por un pequeño puente en la carretera de Coria del Río a La Puebla del Río, el río giraba. Corría paralelo al Guadalquivir por unos 900 metros antes de unirse a él.
En 1944, se hizo un cambio para que el río Pudio desaguara mejor. Se acortó su recorrido unos 300 metros. Así, el río iba directamente al Guadalquivir. En 1985, se construyó un canal de hormigón con muros altos. Esto se hizo para evitar que el río se desbordara cuando pasaba por la zona urbana de Coria.
¿Qué importancia tiene el río Pudio para la naturaleza y la agricultura?
Las tierras alrededor del río Pudio se usan principalmente para la agricultura. Es muy común ver campos de olivos en esta zona.
Además de su uso agrícola, el río Pudio es importante para la naturaleza. En sus orillas crecen diferentes tipos de árboles y plantas. Puedes encontrar álamos, eucaliptos y carrizales. También hay otros árboles y arbustos que forman un ecosistema especial.
Existen caminos rurales junto al río. Estos caminos permiten a las personas recorrer la ribera y disfrutar del paisaje natural.
Véase también
- Anexo:Ríos de la cuenca del Guadalquivir