Río Guayllabamba para niños
Datos para niños Guayllabamba |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | Confluencia del río Chiche y el río San Pedro | |
Desembocadura | Río Esmeraldas | |
Coordenadas | 0°20′20″N 79°28′01″O / 0.33888888888889, -79.466944444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | San Pedro, Pisque, Intag, Pachijal | |
Longitud | 200 km aprox. | |
Superficie de cuenca | 5000 km² | |
Caudal medio | n/d m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2100 m Desembocadura: 58 m |
|
El Guayllabamba es un río muy importante en la provincia de Pichincha, en Ecuador. Es como el corazón de la cuenca que lleva su mismo nombre. Recoge las aguas de otros ríos principales como el San Pedro, el Pita y el Pisque.
Desde el sur, el río Guayllabamba junta todas las aguas de su cuenca. Luego, se mete en un cañón grande que atraviesa la cordillera occidental. Finalmente, sus aguas bajan hacia la costa para unirse al río Esmeraldas.
Contenido
El Río Guayllabamba: Un Viaje por Ecuador
El río Guayllabamba es un protagonista clave en la geografía de Ecuador. Su recorrido es largo y atraviesa diferentes paisajes. Conocer su origen y su camino nos ayuda a entender mejor la región.
¿Dónde Nace el Guayllabamba?
Las aguas del río Guayllabamba tienen un origen interesante. Vienen de pequeños arroyos que nacen en volcanes. Algunos de estos volcanes son el Cotopaxi, el Sincholagua y el Rumiñahui.
El Río San Pedro y sus Orígenes
El río San Pedro es uno de los principales afluentes del Guayllabamba. Nace al este de la ciudad de Machachi, a más de 3000 metros de altura. Su camino va hacia el norte, cerca de la Carretera Panamericana.
Luego, cruza la Autopista General Rumiñahui y se dirige al noreste. Pasa por Sangolquí y divide las parroquias de Cumbayá y Tumbaco. Cerca de un puente, recibe las aguas del río Machángara.
El Río Chiche y su Camino
El río Chiche también es fundamental para el Guayllabamba. Su curso va hacia el norte, desde el este del cerro Ilaló. Por este río pasa un puente de 320 metros de la Ruta Viva. Esta ruta conecta Quito con el valle de Tumbaco y el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre.
Un poco más al norte, el río Chiche también pasa bajo el puente antiguo de la Vía Interoceánica. Esta vía es importante para conectar Quito con la Región Amazónica del Ecuador. El río Chiche termina su recorrido uniéndose con el río San Pedro.
¿Cómo es el Recorrillo del Guayllabamba?
El río Guayllabamba comienza su viaje hacia el norte, muy cerca del aeropuerto. Después de unos kilómetros, sigue su curso junto a la Panamericana Norte de Quito. Se aleja de ella cerca de la parroquia de Guayllabamba.
Afluentes Importantes del Guayllabamba
En su camino, el Guayllabamba recibe las aguas de otros ríos. Uno de ellos es el río Pisque. Más adelante, el río pasa al oeste de las parroquias de Puéllaro y Perucho. Es en este punto cuando cambia su dirección hacia el noroeste.
Al mismo tiempo, se aleja de las poblaciones de la Región Interandina. A 800 metros de altura, recibe al río Intag. Luego, toma un curso hacia el oeste. Desde ese momento, el Guayllabamba marca el límite entre las provincias de Pichincha e Imbabura.
¿Dónde Termina el Viaje del Guayllabamba?
Después de recorrer un largo tramo, el río Guayllabamba llega a la Provincia de Esmeraldas. Esto ocurre a 145 metros sobre el nivel del mar. En esta provincia, el río no recorre mucha distancia.
Se une con el río Blanco, más allá de Quinindé. Juntos, forman el río Esmeraldas. Finalmente, el río Esmeraldas deposita sus aguas en el Océano Pacífico. Esto sucede a la altura de la ciudad de Esmeraldas.
Véase también
En inglés: Guayllabamba River Facts for Kids