Río Curundú para niños
Datos para niños Río Curundú |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Parque nacional Camino de Cruces | |
Desembocadura | Balboa | |
Coordenadas | 8°58′00″N 79°33′00″O / 8.9666666666667, -79.55 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Panamá | |
División | Provincia de Panamá y Distrito de Panamá | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 9,13 kilómetros | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Panamá). | ||
Ubicación (Provincia de Panamá). | ||
El río Curundú es un curso de agua de 9,13 kilómetros de largo en Panamá. Este río bordea la parte noroeste de la capital y desemboca en el puerto de Balboa. A lo largo de los años, el río ha cambiado mucho, especialmente en su parte baja. Esta sección fue canalizada y cubierta por las autoridades de la antigua Zona del Canal de Panamá. Debido a que está cerca de muchas áreas urbanas e industriales, el río Curundú ha sufrido mucha contaminación. Por esta razón, se considera el río más contaminado del país.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Curundú?
El origen del nombre "Curundú" no está del todo claro. Algunos historiadores panameños, como Rafael Candanedo, dicen que es desconocido.
Nombres antiguos del río
El río se llamó primero "Hondo" por los colonizadores españoles. Después, cuando la nueva Ciudad de Panamá se mudó tras la destrucción de Panamá la Vieja en 1671, lo llamaron "río del Puente". En 1673, se construyó un puente de piedra sobre el río cerca del Casco Antiguo. Este puente era muy importante porque era parte del camino de Cruces, una ruta que cruzaba el istmo de Panamá. Estos nombres se usaron hasta principios del siglo XX, cuando se creó la Zona del Canal de Panamá. Las autoridades de Estados Unidos usaron el río como límite y empezaron a llamarlo "Curundu" (sin tilde).
El nombre "Curundú" se consolida
La palabra "Curundu" o "Corandu" ya existía a mediados del siglo XIX. Se refería a un pequeño pueblo fuera de la ciudad donde vivían muchas personas. En un mapa de 1857, se mostraba un asentamiento llamado Corandu cerca del río del Puente. El nombre "Curundú" se hizo más común a principios del siglo XX. Se consolidó aún más cuando se creó el corregimiento de Curundú en el lado panameño en 1971.
Historia del río Curundú
El río Curundú tuvo varios nombres durante la época colonial, como "Hondo" o "del Puente". Fue un punto clave para salir de la nueva Ciudad de Panamá hacia el camino de Cruces. Esto fue gracias a un puente de piedra que se construyó sobre él. Este puente existió hasta 1997, cuando se derrumbó.
Cambios por el Canal de Panamá
Originalmente, el río Curundú era un afluente del río Grande y se unía a él donde hoy está el puerto de Balboa. Sin embargo, con la construcción del canal de Panamá, el río Grande desapareció. Por eso, los estadounidenses modificaron el Curundú para que desembocara directamente en el canal. Entre 1916 y 1926, se rellenó el área pantanosa del estuario del río Curundú. Esta zona, que estaba en territorio estadounidense, se convirtió en el "Balboa Fill Landing Field", usado con fines militares.
Hacia 1934, se completó el relleno con la construcción de la base aérea de Albrook, que hoy es el aeropuerto Marcos A. Gelabert. También se desarrollaron los pueblos cercanos de Diablo, Corozal, Los Ríos y La Boca. La parte del río Curundú que estaba en la antigua zona estadounidense fue canalizada y cubierta.
Crecimiento urbano y contaminación
Con el crecimiento de la Ciudad de Panamá en el siglo XX, comenzaron a aparecer asentamientos de viviendas en las orillas panameñas del Curundú. Esto se intensificó después de un movimiento de inquilinos en 1925. Estos asentamientos, que se expandieron en las décadas siguientes, contribuyeron a la creciente contaminación del río. Por eso, en las últimas décadas, el Curundú se ha convertido en el río más contaminado de Panamá.
¿Por dónde pasa el río Curundú?
El río tiene una longitud de aproximadamente 9 kilómetros. Su cuenca es pequeña, de solo 14 kilómetros cuadrados, y recibe agua de pequeñas quebradas. Esta zona está muy urbanizada debido a la cercanía de la capital.
Recorrido del río
El río nace en el Parque Nacional Camino de Cruces, cerca de la Universidad Tecnológica de Panamá. Luego, atraviesa el Parque Natural Metropolitano, corriendo paralelo al Corredor Norte. Después, marca el límite del corregimiento que lleva su nombre. Finalmente, en la parte trasera de los terrenos del Tribunal Electoral de Panamá, el río se vuelve subterráneo. Pasa por debajo de las áreas de Albrook y Diablo hasta que reaparece en su desembocadura, al lado del puerto de Balboa.
¿Por qué está contaminado el río Curundú?
El río Curundú pasa por muchas áreas residenciales e industriales. Por eso, recibe una gran cantidad de aguas residuales, aguas de industrias y basura.
Niveles de contaminación
Según un estudio de 2017, el río tiene 5760 veces más bacterias fecales de lo permitido por las normas nacionales. Esto significa que hay 1,44 millones de unidades de estas bacterias por cada 100 ml de agua. La alta demanda biológica de oxígeno en el río ha creado sulfuros. Estos sulfuros causan malos olores en las zonas cercanas, especialmente en la parte baja del río. Además, impiden que haya peces y camarones en el río. Aparte de la materia fecal, también hay sustancias de los detergentes.
Accidentes ambientales
El río también ha sufrido varios accidentes ambientales. En agosto de 2006, hubo un derrame de 2346 galones de combustible pesado (búnker) en el río. Fue causado por un empleado del Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social. Este derrame se extendió hasta la desembocadura en el puerto de Balboa. En octubre de 2010, hubo otro derrame de búnker. La Cervecería Nacional informó que se escaparon 4000 litros de combustible hacia el río, pero la empresa logró contener el derrame en varios puntos.