robot de la enciclopedia para niños

Río Claro de Rengo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Claro de Rengo
20240615 Rio Claro Rengo al oriente 1.jpg
Río Claro a la altura de Popeta, comuna de Rengo.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Rapel
Nacimiento Laguna de los Cristales
Desembocadura Río Cachapoal
Coordenadas 34°23′59″S 71°07′37″O / -34.39959, -71.12689
Ubicación administrativa
País Chile
División Provincia de Cachapoal
Localidad Rengo, Quinta de Tilcoco, Peumo
Cuerpo de agua
Longitud 46 km
Altitud Nacimiento: 2282 m s. n. m.
Desembocadura: 200 m s. n. m.
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del Rapel, la número 060 del Banco Nacional de Aguas.

El Río Claro de Rengo es un río que se encuentra en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en Chile. Es muy importante porque es el principal río que alimenta al río Cachapoal.

¿Dónde Nace y Cómo Recorre el Río Claro de Rengo?

El Río Claro de Rengo nace de la unión de dos pequeños arroyos. Estos arroyos vienen de la Laguna Negra y la Laguna de los Cristales, que están a 2282 metros de altura en la cordillera de los Andes. Al principio, el río se llama Tapado.

El Curso Superior del Río

Más adelante, el río Tapado se une con la quebrada La Pandina y así nace el Río Claro. En esta parte alta, el río recibe agua de otras quebradas como El Cepillo, Aguas Fofas, Bollenar, El Peralito, La Viuda y La Cortina. Aquí, el río fluye entre cerros altos, como Los Portezuelos y Piedra Lisa, formando un tipo de cañón.

El Curso Medio y Final del Río

Después, el río empieza a formar un valle más abierto cerca de lugares como Las Nieves, Popeta y La Chimba. Cuando llega a la depresión intermedia, al norte de la ciudad de Rengo, el valle se hace más ancho. Aquí, el río recibe más agua de arroyos como Pichiguao, Tipaume y el canal Apalta. El río sigue su camino hacia el oeste, pasando por el sur del cordón de Nancura y la cuesta Requegua. Finalmente, el Río Claro de Rengo se une al río Cachapoal cerca de Pencahue Abajo.

¿Cómo Varía el Agua del Río Claro de Rengo?

El Río Claro de Rengo tiene un tipo de flujo llamado "régimen mixto nivo-pluvial". Esto significa que su cantidad de agua depende tanto de la lluvia como del derretimiento de la nieve de las montañas.

Niveles de Agua a lo Largo del Año

Los meses con más agua suelen ser en invierno, entre junio y julio, por las lluvias. También hay bastante agua en octubre y noviembre, cuando la nieve de la cordillera se derrite.

  • Años con mucha lluvia: La mayor parte del agua viene de las lluvias en invierno.
  • Años normales o secos: La lluvia es menos importante. La mayor parte del agua viene del derretimiento de la nieve en primavera.

Entendiendo las Curvas de Variación Estacional

Para saber cuánta agua lleva el río, los expertos usan algo llamado "curvas de variación estacional". Estas curvas nos muestran, basándose en muchos años de mediciones, cuánta agua es probable que tenga el río en cada mes.

  • La línea roja en el gráfico muestra la cantidad de agua que el río tiene al menos la mitad del tiempo (50% de probabilidad). Esto se llama la mediana.
  • Si la probabilidad es del 5%, significa que el río solo tiene esa cantidad de agua (o más) una vez cada 20 años. Esto ocurre en años con muchísima lluvia.
  • Si la probabilidad es del 95%, significa que el río tiene esa cantidad de agua (o menos) la mayoría del tiempo. Esto ocurre en años muy secos.
Archivo:Claro de Rengo en Hacienda Las Nieves
Curva de variación estacional que muestra la probabilidad de que el caudal del río Claro exceda ciertas cotas.

Historia del Río Claro de Rengo

En el año 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el Río Claro de Rengo en su libro "Diccionario Geográfico de la República de Chile".

Él mencionó que el río también era conocido como Río Clarillo. Contó que nacía en una parte alta de la cordillera de los Andes, a unos 45 kilómetros al sureste de Rengo. El río bajaba por valles estrechos y luego llegaba a la zona plana donde está la ciudad de Rengo. Pasaba por el norte de la ciudad, a veces dividido en varios brazos.

El río continuaba hacia el oeste y se unía al río Cachapoal, a unos 30 kilómetros más abajo. El valle por donde pasa el río, desde Rengo hasta su final, era muy fértil y se cultivaba mucho. El río recibía agua de pequeños afluentes como Mendoza y Tipauma.

También se cuenta que cerca de Rengo, a orillas de este río, el pueblo Promaucaes se defendió de los exploradores de Almagro. Los Incas del Perú tampoco lograron avanzar más allá de esta zona en su conquista, después de una batalla con los Promaucaes.

¿Cómo Ayuda el Río Claro de Rengo a la Gente y al Ambiente?

El Río Claro de Rengo es muy importante para la gente y la naturaleza de la zona.

Uso del Agua del Río

En la parte alta del río, en la Laguna de Los Cristales, hay un embalse. Este embalse puede guardar 10 millones de metros cúbicos de agua. Esta agua se usa para regar más de 9300 hectáreas de cultivos en varias comunas, como Rengo, Requínoa, Malloa, Quinta de Tilcoco y San Vicente de Tagua Tagua. Se planea construir otro embalse, llamado Bollenar, para ayudar a controlar el agua y mejorar el riego en el valle.

La Naturaleza Alrededor del Río

El ambiente alrededor del río es muy interesante. Hay una gran diferencia entre las laderas de los cerros que miran al sur (donde el sol da pocas horas) y las que miran al norte (que son más secas y soleadas). Por eso, cada lado tiene plantas y animales diferentes que se han adaptado a esas condiciones.

Flora (Plantas)

Una de las plantas más comunes es el matorral chileno. Son arbustos de diferentes alturas que crecen juntos, formando un tapiz de hierbas.

  • Laderas sombrías y húmedas: Hasta los 1500 metros de altura, se encuentran árboles como el peumo, el boldo, el litre, el maitén y el culén.
  • Laderas soleadas: Son comunes los chaguales y los cactus columnares, además de arbustos que resisten la sequía.
  • Más arriba de 1500 metros: Los matorrales son más bajos. Se ven el coliguay de cordillera, la chilca, algunas especies de clavel del campo y el olivillo.
  • Zonas de vegas (llanuras húmedas): En diciembre y enero, florecen plantas como el cáustico de vega y las calceolarias. También hay muchas plantas medicinales, como el bailahuén.

Fauna (Animales)

Cerca del río se pueden ver varios animales:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Claro de Rengo River Facts for Kids

  • Valle del Cachapoal
  • Cuenca de Rancagua
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Claro de Rengo para Niños. Enciclopedia Kiddle.