robot de la enciclopedia para niños

Río Carcarañá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Carcarañá
Río Carcarañá (Andino).JPG
Panorama del río Carcarañá desde Andino.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del Plata
Nacimiento Río Tercero y Saladillo
Desembocadura Río Coronda
Coordenadas 32°51′27″S 61°10′10″O / -32.8574465, -61.1695622
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba (ARG)
Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe (ARG)
Cuerpo de agua
Longitud 240 km
Superficie de cuenca 48.000 km²
Caudal medio 81 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: n/d m
Mapa de localización
Cuenca del Río Carcarañá

El río Carcarañá es un río importante de Argentina. Nace en la provincia de Córdoba. Se forma cuando se unen dos ríos: el Río Tercero (también llamado Ctalamochita) y el Arroyo Saladillo.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va?

El río Carcarañá comienza en la provincia de Córdoba. Luego, entra en la provincia de Santa Fe. Atraviesa esta provincia por el centro y el sur. Finalmente, el río Carcarañá desemboca en el río Coronda. Este, a su vez, se une al gran río Paraná cerca de Timbúes.

Un Viaje por la Pampa Ondulada

El río Carcarañá recorre una zona conocida como "pampa ondulada". Por eso, en sus orillas se pueden ver barrancos de hasta 20 metros de altura. Gran parte del fondo del río está hecho de una roca llamada tosca. En algunos lugares, esto crea pequeños saltos de agua. Estos saltos se notan más cuando el río tiene poca agua.

El río tiene una longitud de 240 kilómetros. Es posible navegar por él con embarcaciones medianas. Aunque la zona es muy rica en producción de cereales, lácteos y leguminosas, el río no se usa mucho para el transporte.

¿Qué Tan Grande Es Su Cuenca?

La cuenca del río Carcarañá es muy grande. Mide aproximadamente 48.000 kilómetros cuadrados. Una cuenca es el área de tierra donde toda el agua, como la lluvia, fluye hacia un río. Los arroyos más importantes que se unen al Carcarañá son el Arroyo de las Tortugas y el Arroyo Cañada de Gómez. También recibe agua del Arroyo Cañada Santa Lucía.

El Río y la Electricidad

El río Carcarañá tiene la capacidad de generar energía hidroeléctrica. Esto significa que se puede usar la fuerza del agua para producir electricidad. A finales del siglo XIX y hasta la década de 1930, se construyeron diques cerca de Lucio V. López para aprovechar esta energía.

También hay otra represa hidroeléctrica en la ciudad de Carcarañá. Esta represa es usada por una empresa llamada Molino Juan Semino. En esa misma ciudad, después de pasar el puente del tren, el río llega a la famosa Pileta Palandri.

Ciudades y Pueblos a Orillas del Río

A lo largo del río Carcarañá, o muy cerca de él, hay varias ciudades y pueblos. En la provincia de Córdoba, se encuentran Inriville, Los Surgentes y Cruz Alta. En la provincia de Santa Fe, están Arteaga, San José de la Esquina, Los Nogales, Arequito, Los Molinos, Casilda, Carcarañá, Correa, Lucio V. López, Pueblo Andino, Oliveros, Timbúes y Puerto Gaboto.

Primeros Asentamientos

En el año 1527, cerca de donde el río Carcarañá se une al río Paraná, se fundó el primer asentamiento europeo en lo que hoy es Argentina. Fue un fuerte español llamado Sancti Spiritu, construido por la expedición de Sebastián Gaboto. Mucho tiempo después, entre 1716 y 1767, existió una importante estancia llamada Estancia Jesuítica de San Miguel del Carcarañal.

El Dique y los Peces

La empresa Molinos Juan Semino construyó un dique artificial en la ciudad de Carcarañá. Este dique divide el río en dos partes. Es el único que queda de una serie de tres diques construidos entre 1867 y 1878.

Este dique puede afectar a los animales que viven en el río. Un problema es que impide que los peces suban por el río hacia el río Ctalamochita, que es un afluente del Carcarañá. La empresa usa este dique para generar electricidad para su fábrica.

¿De Dónde Viene el Nombre Carcarañá?

El nombre del río Carcarañá viene de un grupo de personas llamadas avás. Ellos eran parte de los guaraníes y vivían a orillas de este río en el siglo XVI.

El nombre "Caracará añá" significa "carancho diablo" en guaraní. El carancho es un tipo de ave carroñera que vive en esa región. Durante los siglos XVIII y XIX, a veces se conocía a esta parte del río como Desmochado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carcarañá River Facts for Kids

kids search engine
Río Carcarañá para Niños. Enciclopedia Kiddle.