robot de la enciclopedia para niños

Los Molinos (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Molinos
Ciudad y municipio
Los Molinos, Santa Fe, Argentina, Parroquia Nuestra Señora del Rosario.jpg
Banderalm.jpg
Bandera

Los Molinos ubicada en Provincia de Santa Fe
Los Molinos
Los Molinos
Localización de Los Molinos en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 33°07′00″S 61°20′01″O / -33.1167, -61.3336
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Caseros
Presidente comunal Jorge Paladini
Eventos históricos  
 • Fundación 1887 (Ferrocarril Oeste Santafesino)
Superficie  
 • Total 158 km²
Altitud  
 • Media 82 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1920 hab.
Gentilicio molinense
Huso horario UTC−3
Código postal S2181
Prefijo telefónico 03464

Los Molinos es una localidad de Argentina, ubicada en la provincia de Santa Fe. Se encuentra a 70 kilómetros de Rosario y a 230 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. La Ruta Provincial 92 es su principal vía de comunicación.

Las actividades económicas más importantes de Los Molinos son la agricultura y la agroindustria.

¿Cuántas personas viven en Los Molinos?

Según el censo de 2010, Los Molinos tiene 1920 habitantes. Esto representa una pequeña disminución del 1% comparado con los 1970 habitantes del censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Los Molinos entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Historia de Los Molinos

Los Molinos se encuentra sobre la Ruta Provincial 92, a unos 15.3 kilómetros de la ciudad de Casilda.

¿Por qué Los Molinos es la Capital de la Casilla Agrícola?

Esta localidad fue nombrada "Capital Provincial de la Industria de la Casilla Agrícola y Vial" en 2003. Esto se debe a que cuenta con importantes fábricas que producen casillas (remolques) para uso agrícola y vial. Algunas de estas fábricas son Casillas IND. MARISOL y Rodantes Zacchino SRL.

Los Molinos también es conocida por sus fábricas de piezas para maquinaria. Producen engranajes, paliers (ejes) y poleas. Algunas de estas empresas son Konjuh Hnos. SA y Favero SA.

Además, hay muchas empresas de contratistas rurales. Estas empresas ofrecen servicios para ayudar en las tareas del campo.

¿Qué actividades se pueden hacer en Los Molinos?

Los Molinos tiene un club llamado Club Unión Deportiva. Allí se pueden practicar deportes como patín, taekwondo y fútbol. También se organizan torneos de bochas.

La Cooperativa Agrícola Ganadera Los Molinos es una empresa importante con más de 60 años de historia. Es una de las pocas cooperativas que siguen funcionando en la zona.

La localidad cuenta con grandes plazas. Son lugares ideales para relajarse, disfrutar de la tranquilidad y pasar tiempo con la familia o amigos.

Los primeros años de la región

Alrededor de 1880, la zona donde hoy se encuentra Los Molinos era un gran campo sin límites definidos. Esta extensa área se usaba para criar ganado vacuno. Era la actividad económica principal en ese tiempo.

Las estancias La Cautiva y San Pedro eran muy importantes. Estaban ubicadas en un camino histórico. Alrededor de ellas se construyeron las casas de los dueños y de los trabajadores. La Cautiva también servía como refugio para las familias ante posibles ataques de los pueblos originarios de la región.

¿Cómo se fundó Los Molinos?

Las tierras de esta región eran propiedad de los señores Domingo, Bernardo y Tomás Leguizamón. Ellos las habían recibido del Teniente General Don Justo José de Urquiza.

La Colonia Candelaria, impulsada por Don Carlos Casado del Alisal, tuvo mucho éxito con sus cosechas. Esto animó a los dueños de las estancias a probar la agricultura.

En 1882, los dueños de las estancias General Roca, San Pedro y La Cautiva empezaron a dividir sus campos. Los alquilaron a colonos que llegaron de la Colonia Candelaria. Don Lorenzo Destefani ayudó a traer a estas familias.

Los primeros agricultores que formaron la colonia General Roca fueron Luis Coirini, Luis Rossi, Esteban Berardo, y muchas otras familias.

La Administración "Bancorán y Costa", que luego se llamó estancia Los Molinos, era el centro de las actividades rurales. Tenía un negocio, un puesto de policía y la primera escuela. El maestro José Rocha enseñaba a los hijos de los colonos.

El 7 de noviembre de 1887, se inauguró el tramo de ferrocarril Casilda – San José de la Esquina. Este tren fue una iniciativa de Don Carlos Casado del Alisal. Dio un gran impulso a la región y aseguró el futuro de la nueva población.

Al principio, la estación se llamó Palacios, en honor a un familiar de Casado. Con el tiempo, alrededor de la estación, se empezaron a construir las primeras casas.

Entre 1899 y 1901, llegaron los primeros habitantes. Los hermanos Antonio y Antimo Pozzo abrieron un almacén y carnicería. Bautista Miglia instaló una herrería y una fábrica de carros.

En 1900, la empresa Central Argentino compró la línea de tren. En 1903, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación cambió el nombre de la estación Palacios a Los Molinos.

Ese mismo año, la empresa Carlos Casado Ltda. dividió y puso a la venta un kilómetro cuadrado de tierra alrededor de la estación. Así comenzó a formarse el pueblo.

Los vecinos pidieron al gobierno provincial tener su propia autoridad local. Antes dependían de Casilda. Finalmente, el 7 de agosto de 1926, se creó la Comisión de Fomento de Los Molinos. Esta comisión fue la primera autoridad local independiente.

Instituciones importantes de Los Molinos

Juzgado de Paz y Registro del Estado Civil

Este juzgado se creó en marzo de 1923. Su función es registrar nacimientos, matrimonios y defunciones. El primer jefe fue Fermín Ayala.

Oficina de Correos y Telégrafos

La Oficina de Correos y Telégrafos se inauguró en 1930. Antes, funcionaba una pequeña oficina postal en una casa particular.

Dispensario local

El Dispensario local, que es un centro de salud, se inauguró en 1950. El terreno para su construcción fue donado por Agustín Brambrila.

Escuela Primaria N.º 6.004 "Provincia de Corrientes"

Esta escuela es una de las primeras escuelas nacionales fundadas en la provincia de Santa Fe. Comenzó sus clases el 26 de mayo de 1907. Al principio, funcionaba en una casa modesta.

En 1925, se formó una comisión para construir un edificio propio para la escuela. Con la ayuda del Consejo Nacional de Educación y los vecinos, el nuevo edificio se inauguró el 18 de septiembre de 1927. En 1928, se creó la Asociación Cooperadora y una biblioteca escolar. En 1931, la escuela recibió el nombre de "Provincia de Corrientes".

Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada (E.E.S.O.) N.º 319 "Padre Francisco Komic"

En 1975, vecinos y padres se unieron para crear una escuela secundaria en la localidad. El 8 de marzo de 1976, se inauguró el Ciclo Básico N.º 319. La primera directora fue Stella Maris Konjuh. En 1982, se empezaron a dictar los cursos del Ciclo Superior.

Radio Estación Palacios

Esta es la única radio de la comunidad. Es manejada por los alumnos de la Escuela Secundaria N.º 319. Transmite en FM en la frecuencia 106.5 MHz.

Parroquia Nuestra Señora del Rosario

La iglesia de Los Molinos se construyó entre 1931 y 1934. El terreno fue donado por Juan Audisio, Catalina de Audisio y Juana de Sambrailo. Fue inaugurada el 3 de noviembre de 1934.

Jardín de Infantes N° 340 "Molinos de Viento"

Este jardín de infantes se creó el 14 de agosto de 2017. Antes, dependía de la Escuela Primaria N° 6004. En 2019, recibió su nombre "Molinos de Viento", elegido con la participación de alumnos y la comunidad.

Entidades deportivas

Club Unión Deportiva (C. U. D.)

Este club se fundó el 7 de junio de 1938. Nació de la unión de tres clubes anteriores: el "Edén Club Molinense" (de tenis), el "Club Atlético Rivadavia" (de fútbol) y el "Club Deportivo Molinense".

El nombre "Unión Deportiva" se eligió para celebrar la fusión de estas tres entidades. El club busca fomentar el desarrollo físico y espiritual de la comunidad a través del deporte.

El hospital que desapareció

Los Molinos tiene una historia muy particular sobre un hospital modelo. Funcionó durante veinte años y luego fue demolido para construir la Ruta Provincial 92.

El hospital fue fundado por el Doctor José Mazzini en 1920 y demolido en 1942. Se llamaba Sanatorio Regional de los Doctores José y Esteban Mazzini. Era muy importante para toda la zona.

El edificio tenía forma de U y contaba con 21 habitaciones y más de 30 camas. Tenía una sala de cirugía y dos consultorios. También incluía una panadería y una huerta de 2 hectáreas que proveía alimentos al hospital.

Además, el hospital tenía una usina que generaba electricidad para todo el pueblo. Contaba con teléfonos y máquinas de escribir, que eran muy avanzados para la época. También había una fábrica de jabón y una fábrica de hielo.

Incluso funcionaba una emisora de radio que transmitía música y programas cómicos. Los músicos del pueblo formaban una orquesta para tocar en la radio. En días de buen clima, las transmisiones se podían escuchar hasta en Montevideo, Uruguay.

El doctor Mazzini era un talentoso músico de piano y guitarra. Era muy respetado en la región. Los domingos, la gente del pueblo se reunía en los hermosos jardines del hospital para pasear y conversar. Había estatuas de mármol de Carrara y un busto del Dr. Esteban Mazzini. Era uno de los hospitales más completos de la provincia de Santa Fe.

Lamentablemente, el hospital fue demolido en 1943 para permitir el paso de la Ruta 92.

Datos históricos importantes de Los Molinos

Antes de 1882

La zona de Los Molinos era un gran campo dedicado a la cría de ganado. Las estancias La Cautiva y San Pedro eran los centros de esta actividad.

1882: Llegan los primeros agricultores

Inspirados por el éxito de la agricultura en otras zonas, los dueños de las tierras decidieron parcelar sus campos. Así llegaron los primeros colonos, como Luis Coirini y Luis Rossi, con sus familias. La estancia Los Molinos se convirtió en un centro rural con un negocio, policía y la primera escuela.

1887: El tren impulsa el crecimiento

El 7 de noviembre de 1887, se inauguró el ferrocarril que pasaba por la zona. La estación, llamada Palacios al principio, dio un gran impulso al desarrollo del pueblo.

1899 - 1901: Primeros habitantes y negocios

Los hermanos Pozzo y Bautista Miglia fueron de los primeros en establecerse cerca de la estación, abriendo negocios esenciales.

1900: Cambio de nombre de la estación

La empresa Central Argentino compró la línea de tren y cambió el nombre de la estación a Los Molinos.

1903: Nace el pueblo

La empresa Carlos Casado Ltda. puso a la venta las tierras alrededor de la estación. Esto marcó el inicio oficial de la formación del pueblo de Los Molinos.

1907: Se funda la primera escuela

Se crea la Escuela Láinez Nacional, un paso importante para la educación en la localidad.

1923: Creación de servicios civiles

Se establece el Juzgado de Paz, el Registro Civil y la Oficina Enroladora, que son fundamentales para la vida de la comunidad.

1926: Autonomía local

Se crea la Comisión de Fomento de Los Molinos, lo que le da independencia en su gobierno local.

1930: Llegan las comunicaciones

Se inaugura la Oficina de Correos y Telégrafos, mejorando la comunicación de los habitantes.

1934: Se inaugura el Templo

La iglesia de la localidad abre sus puertas.

1938: Nace el Club Unión Deportiva

Tres clubes deportivos se unen para formar una nueva institución que promueve el deporte en Los Molinos.

1950: Se abre el Dispensario

Se inaugura el centro de salud local, un servicio esencial para la comunidad.

1976: Se crea la escuela secundaria

Comienza a funcionar el Ciclo Básico N.º 319, que luego se convertiría en la Escuela de Enseñanza Media N.º 319.

¿De dónde viene el nombre Los Molinos?

El nombre "Los Molinos" se adoptó oficialmente en 1903, cuando la estación de tren cambió su nombre de Palacios a Los Molinos.

Lugares cercanos

  • Colonia General Roca
  • La Cautiva

Santa Patrona

La santa patrona de Los Molinos es Nuestra Señora del Rosario. Su festividad se celebra el 7 de octubre.

Creación de la comuna

La comuna de Los Molinos fue creada el 7 de agosto de 1926.

Escuelas en Los Molinos

  • Escuela Provincia de Corrientes (primaria)
  • Escuela Patricias Mendocinas (primaria)
  • Escuela Padre Francisco Komic (secundaria)
  • Jardín de Infantes N.º 340 Molinos de Viento (jardín de infantes)

Personas destacadas

  • Omár Antonio Ciminari: Escritor nacido en 1943 que vivió en Los Molinos hasta 1957.
  • Padre Francisco Komic: Sacerdote que ayudó a crear la Escuela Media de Los Molinos, la cual hoy lleva su nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Los Molinos (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.