Correa (Santa Fe) para niños
Datos para niños Correa |
||
---|---|---|
Pueblo | ||
Localización de Correa en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 32°50′46″S 61°15′06″O / -32.84599, -61.2517054 | |
Entidad | Pueblo | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Iriondo | |
Presidente comunal | Nahuel Cejas (PS-UPCSF) | |
Superficie | ||
• Total | 125 km² | |
Altitud | ||
• Media | 6 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 6400 hab. | |
Gentilicio | Correenses | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S2506 | |
Prefijo telefónico | 03471 | |
Correa es un pueblo en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se ubica en el Departamento Iriondo. Está a unos 200 kilómetros de la capital, Santa Fe, y a 58 kilómetros al noroeste de la ciudad de Rosario. Se llega por la Ruta Nacional 9.
Contenido
Lugares Cercanos a Correa
Correa es el pueblo principal, con una población de 6400 habitantes en 2010.
- Otros lugares cercanos son:
- Estación Berretta (también conocido como Pueblo María Luisa Correa)
- Estancia San Pedro
- Estancia San José
- Estancia Santa Clara
¿Cuál es la Santa Patrona de Correa?
La santa patrona de Correa es Nuestra Señora de la Merced. Su festividad se celebra cada año el 24 de septiembre.
Historia de Correa
¿Cómo Nació el Pueblo de Correa?
Correa comenzó como un pequeño grupo de casas y estancias (grandes fincas) a mediados del siglo XIX. Fue fundado oficialmente en 1875. La apertura de su estación de tren fue muy importante para que el pueblo creciera.
En sus inicios, Correa fue un lugar con fortines (pequeñas fortalezas) donde vivían gauchos. Ellos protegían y trabajaban la tierra.
Primeras Autoridades y Servicios
A medida que el pueblo crecía, surgieron nuevas necesidades. Era importante tener una autoridad para mantener el orden y la justicia. En esos tiempos, el juez de paz se encargaba de estas tareas. También hacía parte del trabajo que hoy realiza la policía.
El primer juez de paz de Correa fue Pablo S. Machado. Él empezó a trabajar en 1879 como "Teniente Juez", una especie de delegado sin título oficial. Gracias a una carta que envió en 1883 y el apoyo de los vecinos, fue nombrado oficialmente juez de paz el 26 de octubre de 1885.
La primera escuela del pueblo se construyó en el mismo lugar donde está la actual. El 21 de agosto de 1884, Juan Deluz fue nombrado su primer maestro.
El Registro Civil, que se encarga de registrar nacimientos, matrimonios y defunciones, se creó en Correa el 15 de abril de 1899. Dos días después, Doña Clara Alberdi de Correa fue nombrada para encargarse de él.
Al principio, los servicios religiosos eran atendidos por sacerdotes de pueblos vecinos o de Rosario. En 1908, el Obispo de Santa Fe, Monseñor Agustín Boneo, nombró al Padre Sebastián Valbona como el primer Cura Párroco de Correa.
Instituciones Importantes de Correa
La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos
La primera institución importante de Correa fue la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos, fundada en 1906. La mayoría de la gente del pueblo en ese momento era de origen italiano. Querían ayudarse mutuamente.
El 17 de junio de 1906, 26 vecinos italianos se reunieron y crearon esta sociedad. Su objetivo principal era "mantener vivo el amor a la Patria; promover la unión y prestar ayuda a los socios en las enfermedades, indigencia o inhabilitación para el trabajo".
La sociedad organizaba muchas fiestas para recaudar fondos y ayudar a sus miembros. Tuvieron mucho éxito. El 13 de septiembre de 1908, inauguraron un gran salón de actos, que era muy moderno para su época y un orgullo para la sociedad y el pueblo.
Club Atlético Correa (La Cañonera Roja)
El Club Atlético Correa fue la segunda institución más importante del pueblo en el ámbito social y deportivo. Se fundó el 28 de abril de 1917, en un momento difícil para Correa. Nació para satisfacer la necesidad de practicar deportes y fomentar la comunicación entre la gente.
Al principio, el club se enfocó en el fútbol, que era muy popular entre los jóvenes. Con el tiempo, el club creció. El 10 de marzo de 1942, compraron el terreno donde hoy está el buffet. Cinco años después, compraron la esquina donde ahora está el cine.
A finales de 1948, decidieron abrir una sala de cine. Dividieron el edificio y adaptaron una parte para las proyecciones. Fue un gran éxito. El cine se inauguró el 28 de mayo de 1949 con la película "Pelota de Trapo".
En 1955, se construyeron nuevas instalaciones para el buffet y se techó la entrada de la pista. El club ha sido campeón en fútbol en los años 1922, 1933, 1950, 1964 y 1971.
Tenis Club Correa
El Tenis Club Correa tuvo dos etapas. La primera fundación fue en 1940, con el nombre de Lawn Tenis Club Correa.
En 1962, el club se refundó y creció, cambiando su nombre a Tenis Club Correa. Compraron un nuevo terreno y se mudaron a su ubicación actual, cerca de la Ruta Nacional 9.
- 1966: Se inauguró la primera pileta de verano en Correa.
- 1983: Se amplió el terreno, se mejoró el buffet, se añadieron parrilleros y mesas, y se construyó una cancha de vóley.
- 1991: Se terminaron e inauguraron un gimnasio cubierto y una cancha de pádel.
- 2008: Se renovó el gimnasio cubierto, instalando un piso de parqué.
- 2012: Se inauguró una pileta climatizada.
- 2022: Se terminaron e inauguraron nuevos baños y vestuarios.
Hoy, el Tenis Club Correa tiene más de 1900 socios, unos 600 deportistas y cerca de 15 profesores. Además de las mejoras diarias en sus instalaciones deportivas, el club busca ser un espacio humano y amigable para todos sus socios y la comunidad, ayudando al desarrollo social.
Ciudadanos Destacados de Correa
Correa ha tenido ciudadanos que han sobresalido en diferentes campos:
- Dr. Daniel Fernando Alonso: Es director del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes. Recibió el Premio Bernardo Houssay por sus importantes trabajos sobre el cáncer. La Comuna de Correa lo nombró Ciudadano Ilustre.
- Néstor Martin: Es un artista plástico y filatelista (experto en sellos postales) que trabajó para el Correo Argentino y OCA. Fue nombrado Ciudadano Ilustre por su trabajo artístico.
- Horacio Calcaterra: Fue futbolista de Rosario Central y jugó en varios equipos de la liga peruana. También representó a la selección de Perú.
Fiesta Provincial de la Pizza
Cada verano, el Club Atlético Correa organiza la Fiesta Provincial de la Pizza. En este festejo se prepara una pizza gigante de más de 60 metros de largo. También hay presentaciones de artistas, y un grupo musical muy conocido que suele participar es Los Palmeras.
Medios de Comunicación en Correa
En Correa, la gente puede informarse y entretenerse a través de varios medios:
- Radio FM Alas: También se puede escuchar por internet. Su propietario es Fernando G. Iuorno.
- Cable Correa Radiovisión: Sus propietarios son Humberto Ceretani y Marcelo Tulissi.
- Fm Correa 100.3: Es propiedad de la familia Castricini y se encuentra en Belgrano 1446.