Río Alcanadre para niños
Datos para niños Río Alcanadre |
||
---|---|---|
El Alcanadre en el Salto de Bierge
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Ebro | |
Nacimiento | Sierra de Galardón | |
Desembocadura | Río Cinca | |
Coordenadas | 41°37′03″N 0°12′20″E / 41.617367, 0.205436 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 147,3 km | |
Caudal medio | 15,38 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 1700 m Desembocadura: 138 m |
|
Mapa de localización | ||
Localización del río Alcanadre en un mapa de la cuenca del río Cinca (y del Ebro) | ||
El río Alcanadre es un río importante en el norte de España. Nace en la sierra de Galardón, en la provincia de Huesca, y recorre casi 148 kilómetros. Finalmente, sus aguas se unen al río Cinca cerca de la localidad de Ballobar. El Alcanadre es un afluente del río Cinca, que a su vez forma parte de la cuenca del gran Río Ebro.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Alcanadre?
El río Alcanadre nace en la sierra de Galardón, a unos 1700 metros de altitud. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recoge el agua que fluye hacia el río, tiene un tamaño de 3421 kilómetros cuadrados. La parte más alta de esta cuenca es Peña Guara, con 2076 metros.
Al principio, el río fluye de norte a sur. Atraviesa el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara, una zona famosa por sus paisajes. Aquí, el río ha formado barrancos y cañones profundos en las rocas calizas. Estos lugares son muy populares para practicar barranquismo.
Más adelante, el Alcanadre cambia de dirección. Se dirige hacia el este y luego hacia el sudoeste, pasando por el norte de Los Monegros. Finalmente, llega a la vega del Río Cinca y se une a él.
¿Qué significa el nombre Alcanadre?
El nombre "Alcanadre" tiene un origen árabe. Proviene de la palabra AL-QANÃȚIR, que significa "los puentes". Esto sugiere que en el pasado, había muchos puentes sobre este río.
Afluentes del río Alcanadre
El río Alcanadre recibe agua de muchos otros ríos y arroyos más pequeños, llamados afluentes. Algunos de los más importantes son:
- Por la derecha: el río Used, el Río Formiga (que se une con el Calcón), el Río Guatizalema (con el Botella) y el Río Flumen.
- Por la izquierda: el Río Mascún y el Río Isuala (también conocido como Balcez).
También hay muchos arroyos que forman barrancos, como Balluals, Binueste, Labanería, Bara, Picarazas, Solano, Trabuchas y Pacos.
El Alcanadre y el barranquismo
El río Alcanadre es muy conocido entre los amantes del barranquismo. En la zona del Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara, el río ha creado cañones impresionantes.
Las Gorgas Negras
Una de las zonas más famosas para el barranquismo son las Gorgas Negras. Es un cañón de unos 5 kilómetros de largo con pozas y saltos de agua. Para recorrerlo, a veces hay que nadar o descender con cuerdas. En esta zona, el río pasa por rocas calizas muy antiguas y se encuentran manantiales de agua fría.
Barranco Barrasil
Después de las Gorgas Negras, el río entra en el barranco de Barrasil. Aquí, el río forma más pozas y estrechos. Hay un lugar llamado Bocazal de los Gatos, donde hay que pasar por un pequeño túnel entre las rocas. El recorrido termina en el Puente de Pedruel.
Barranco de la Peonera
Más abajo, se encuentra el barranco de la Peonera, dividido en dos tramos: superior e inferior. Es otra zona popular para el barranquismo, con cuevas, fuentes y formaciones rocosas impresionantes. El río sigue formando pozas y estrechos, y en algunos puntos hay que nadar. La Peonera inferior termina cerca de la presa de Bierge.
La vida en el río Alcanadre: Perfil ecológico
El río Alcanadre atraviesa diferentes paisajes, y esto hace que su ecosistema cambie a lo largo de su recorrido.
En las montañas
En sus primeros kilómetros, el Alcanadre es un río de montaña. Discurre entre laderas boscosas, formando pequeñas cascadas y balsas. El agua es muy limpia y fría. Aquí se pueden encontrar peces como la trucha y el barbo. La vegetación de la orilla es escasa debido a lo estrecho del cauce, pero en los alrededores hay pinos y arbustos.
Entre Matidero y las Gorgas Negras
Más abajo, el valle se estrecha y el río se adapta a las montañas. El paisaje cambia a pinares densos. La fauna sigue incluyendo truchas y barbos, y aves como el mirlo acuático. En las Gorgas Negras, la falta de luz en el cañón hace que haya poca vegetación en las orillas, pero las paredes rocosas son impresionantes.
Cerca de Pedruel y la Peonera
En la zona de Pedruel, el río pasa por llanuras rodeadas de campos de cultivo. El agua es menos profunda y hay playas de piedras. Sigue habiendo truchas y barbos. En las orillas crecen chopos, higueras y sauces. En las laderas cercanas, se ven encinas. También es un buen lugar para observar aves como mirlos, pájaros carpinteros y grandes rapaces como buitres y el quebrantahuesos.
Hacia la desembocadura
Después de pasar por Bierge, el río entra en una zona de colinas y llanuras. El cauce se hace más ancho y forma meandros. Aquí, además de barbos, se encuentran otros peces como las madrillas y las carpas. La vegetación de ribera es más abundante, con sauces, chopos y fresnos. También se pueden ver nutrias.
En los tramos finales, el río atraviesa zonas de regadío, donde el agua se usa para la agricultura. Esto puede afectar la calidad del agua. El río se ensancha aún más, formando islas de vegetación. En esta parte, se pueden ver patos, garzas reales y, a veces, cormoranes.
Véase también
En inglés: Alcanadre (river) Facts for Kids