Río Mascún para niños
Datos para niños Río Mascún |
||
---|---|---|
El Saltador de las Lañas, en el río Mascún
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Ebro | |
Nacimiento | Sierra de Guara | |
Desembocadura | Río Alcanadre (margen izquierda) | |
Coordenadas | 42°20′37″N 0°03′24″O / 42.34363, -0.05673 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 13 km | |
Altitud | Nacimiento: 1030 m Desembocadura: 700 m |
|
El río Mascún es un río de España, ubicado en la provincia de Huesca, en la región de Aragón. Forma parte del hermoso Parque natural de la Sierra y Cañones de Guara. Este río es un afluente del río Alcanadre, que a su vez desemboca en el río Cinca.
El caudal del río Mascún no es siempre el mismo. A veces lleva mucha agua, por lo que también se le conoce como el barranco de Mascún. Este barranco es muy popular entre quienes practican el barranquismo, una actividad que consiste en descender por cañones. Su belleza se realza porque otros barrancos más pequeños se unen a su valle.
En épocas de sequía, algunas partes del río pueden secarse. Esto ocurre especialmente entre el Saltador de las Lañas y la Surgencia de Mascún, y también cerca de su unión con el río Alcanadre.
Contenido
El Río Mascún: Un Tesoro Natural en Huesca
¿Dónde Nace y Hacia Dónde Fluye el Río Mascún?
El río Mascún comienza su viaje en la Sierra de Guara, a unos 1030 metros de altitud. Nace de la unión de dos barrancos más pequeños: el de San Lázaro y el de San Póliz. Estos se encuentran al sur de un antiguo pueblo abandonado llamado San Póliz o Hipólito. Cerca de allí, también están los pueblos abandonados de Letosa y Bagüeste.
El barranco de San Lázaro se extiende hacia el oeste, y el de San Póliz hacia el norte. Ambos rodean una zona rocosa llamada La Fabosa. Cuando llueve, el barranco seco de Forofión alimenta al San Lázaro. El San Póliz, por su parte, nace a 1093 metros de altura.
El Recorrido del Mascún: Un Viaje por sus Tramos
El Mascún se adentra en las montañas después de pasar por las ruinas del molino de Letosa. A lo largo de sus 13 kilómetros, el río crea paisajes impresionantes.
El Mascún Superior: Aventuras y Paisajes Impresionantes
A unos 500 metros del molino de Letosa, se encuentra el Saltador de las Lañas. Este lugar tiene varias pozas de agua escalonadas que suman unos 30 metros de altura. El agua de estas pozas tiene un color turquesa muy llamativo, debido a las rocas calizas. Se puede llegar al Saltador desde el pueblo abandonado de Otín, que está al oeste del río.
Después del Saltador, el barranco continúa por unos 4.5 kilómetros. En este tramo, se pueden ver cascadas como las de Peña Guara, que forman una bonita piscina natural. También se encuentran los Oscuros de Otín, una parte conocida como Mascún Superior. Aquí hay formaciones rocosas curiosas, como "El Beso", "La Pipa" y "El Bolo del Real". Más adelante, se alza una aguja de roca llamada "La Cuca de Bellostas" y la peña de "La Ciudadela".
El Mascún Inferior: Formaciones Rocosas y Arte Antiguo
Más abajo, el río llega a la fuente o surgencia del Mascún. Esta se encuentra bajo una pared de roca donde destaca una cavidad conocida como "La Ventana" o "El Delfín", por su parecido con este animal. Esta zona es popular para quienes disfrutan de la escalada.
Cerca de "El Delfín", un camino lleva a lugares como la Pardina Seral o la Losa Mora. Otro camino es una vía ferrata que sube a la ermita de la Virgen del Castillo. En esta parte del río, también se encuentra el abrigo del Camino o de Palomera, un lugar especial donde se han encontrado pinturas rupestres, que son dibujos hechos por personas hace mucho tiempo.
Finalmente, el río pasa por el caos de los Bozos de Palomera, que está debajo del pueblo de Rodellar. Por encima de esta zona, se encuentra la cueva de los Cazadores. En el río, el Puente Coda permite el acceso al pueblo. El Mascún desemboca en el río Alcanadre a unos 700 metros de altitud.