robot de la enciclopedia para niños

Rufino Cuervo para niños

Enciclopedia para niños

Rufino Cuervo y Barreto (nacido en Tibirita el 28 de julio de 1801 y fallecido en Bogotá el 21 de noviembre de 1853) fue una figura importante en la historia de la Nueva Granada, hoy Colombia. Fue hijo de familias criollas y se destacó como político, gobernador, abogado y periodista. También ocupó el cargo de vicepresidente de la República durante el gobierno del general Tomás Cipriano de Mosquera.

Datos para niños
Rufino Cuervo
Rufino Cuervo y Barreto sketch.jpg
Retrato de Rufino Cuervo, por José María Espinosa.

Coat of arms of New Granada.svg
Presidente de la República de la Nueva Granada (encargado)
14 de agosto de 1847-14 de diciembre de 1847
Predecesor Tomás Cipriano de Mosquera
Sucesor Tomás Cipriano de Mosquera

Coat of arms of New Granada.svg
Vicepresidente de la República de Nueva Granada
1 de abril de 1847-1 de abril de 1851
Presidente Tomás Cipriano de Mosquera
Predecesor Joaquín Gori
Sucesor José de Obaldia

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1801
Bandera de Colombia Tibirita, Provincia de Tunja, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español.
Fallecimiento 21 de noviembre de 1853
Bandera de Colombia Bogotá, República de Nueva Granada.
Sepultura Cementerio Central de Bogotá
Nacionalidad Neogranadina
Familia
Cónyuge María Francisca de Urisarri y Tordecillas
Hijos Luis María, Antonio Basilio Cuervo, Ángel Cuervo Urisarri, Carlos Nicolás y Rufino José Cuervo
Familiares Carlos Cuervo Márquez (nieto)
Luis Cuervo Márquez (nieto)
Emilio Cuervo Márquez (nieto)
Teresa Cuervo Borda (bisnieta)
Luis Augusto Cuervo (bisnieto)
Educación
Educado en [[]] Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Político, diplomático, periodista.
Partido político Bandera del Partido Conservador Colombiano.svg Partido Conservador
Notas
(*) Bartolomé Calvo y Juan José Nieto Gil fueron presidentes simultáneamente, ambos declarándose como tales, ante el vacío de poder provocado por las sediciones armadas.

La vida de Rufino Cuervo

Rufino Cuervo estudió en la Universidad del Rosario, donde se graduó como doctor en Derecho Civil y Canónico. Esto significa que aprendió mucho sobre las leyes del país y también sobre las leyes de la Iglesia.

Desde la década de 1820 y hasta el final de su vida, Rufino Cuervo se dedicó al periodismo. Se casó con María Francisca Urisarri y Tordecillas. Varios de sus hijos también fueron personas importantes en la historia de Colombia. Por ejemplo, Antonio Basilio Cuervo en la política, y Rufino José Cuervo y Ángel Cuervo Urisarri en la cultura y la literatura.

En la década de 1830, Rufino Cuervo fue nombrado Gobernador de Cundinamarca. Durante su tiempo en este cargo, fundó una "Sociedad de educación primaria". El objetivo de esta sociedad era distribuir libros y otros materiales para las escuelas. También ayudó a construir una escuela para niños, usando fondos de antiguos conventos. Pensó en esta escuela especialmente para las hijas de los héroes de la Independencia.

Rufino Cuervo falleció el 21 de noviembre de 1853 en Bogotá. Fue enterrado en el Cementerio Central de Bogotá.

¿Cómo fue la carrera política de Cuervo?

Después de terminar sus estudios, Rufino Cuervo comenzó a trabajar en cargos públicos. Fue funcionario en la secretaría de Hacienda, que se encarga del dinero del gobierno. Luego, fue parlamentario y jefe político de Bogotá.

Durante la presidencia de Pedro Alcántara Herrán, Rufino Cuervo fue secretario de Hacienda. También trabajó como embajador en Ecuador, representando a su país.

¿Fue Rufino Cuervo candidato a la presidencia?

Rufino Cuervo se presentó como candidato en las elecciones presidenciales de 1845. Quedó en tercer lugar. Como ningún candidato obtuvo la mayoría absoluta de votos, el Congreso tuvo que elegir. El Congreso lo escogió como vicepresidente y al general Tomás Cipriano de Mosquera como presidente.

Entre abril y mayo de 1847, y luego desde el 14 de agosto hasta el 14 de diciembre de 1847, Rufino Cuervo fue presidente encargado de la República. Esto ocurrió porque el general Mosquera estuvo ausente.

En 1849, Rufino Cuervo volvió a presentarse como candidato en las elecciones presidenciales de ese año. De nuevo, quedó en tercer lugar. La decisión final pasó otra vez al Congreso. Los principales candidatos eran el general José Hilario López (del partido liberal), el exministro Joaquín Gori y Cuervo (ambos del partido conservador). Después de una competencia muy reñida, el Congreso eligió a José Hilario López. Un día antes de que López asumiera la presidencia, el 31 de marzo de 1849, Cuervo fue presidente por un día.

Su trabajo como periodista

Rufino Cuervo fue muy activo en el mundo del periodismo. Participó en la redacción del periódico La Miscelánea, que se fundó en 1825. En este periódico, escribió sobre la importancia de mantener la pureza y la belleza de la literatura española en los nuevos países de América. Creía que era importante que se protegiera la lectura y la enseñanza de libros en español.

Además, Cuervo colaboró en La Bandera Tricolor, un periódico que se oponía a Simón Bolívar en 1826. También defendió las ideas de los que querían un gobierno centralizado en el periódico El Constitucional de Popayán en 1828. Más tarde, dirigió El Cultivador Cundinamarqués, un periódico que buscaba enseñar a la gente sobre la agricultura y la economía del hogar.

kids search engine
Rufino Cuervo para Niños. Enciclopedia Kiddle.