robot de la enciclopedia para niños

Vicepresidente de Colombia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vicepresidenta de la
República de Colombia
Flag of Colombia.svg
Logo Vicepresidencia de Colombia (2024-2026).png
Logo Vicepresidencia

Vicepresidenta Francia Márquez en su despacho.jpg
Francia Márquez
Desde el 7 de agosto de 2022
Ámbito ColombiaBandera de Colombia Colombia
Sede Bogotá
Residencia Casa Vicepresidencial
Tratamiento
  • Señora vicepresidenta
    (informal)
  • Honorable
    (formal)
  • Su excelencia
    (protocolario, fuera de Colombia)
Salario $25,811,569 COP
(mensuales)
Duración 4 años sin posibilidad de reelección
Designado por Sufragio universal
Creación
  • 17 de diciembre de 1819
    Cargo abolido por la reforma constitucional de 1910 (Acto legislativo N° 3 de 1910)
  • 4 de julio de 1991
    Cargo restablecido por la Constitución Política de 1991
Primer titular
Sitio web Vicepresidencia de la República de Colombia

La vicepresidente de la República de Colombia es el segundo cargo más importante del poder ejecutivo en Colombia. La vicepresidenta es elegida por sufragio universal (votación de todos los ciudadanos) el mismo día y junto con el presidente. Si el presidente no puede seguir en su cargo por alguna razón, la vicepresidenta asume la presidencia.

Humberto de la Calle y Germán Vargas Lleras han sido los únicos vicepresidentes que han renunciado a su puesto.

Las tareas principales de la vicepresidenta están definidas por la Constitución de 1991. Esta Constitución volvió a establecer la figura de la vicepresidencia, que había sido eliminada en 1910. Desde 1991, la vicepresidenta y su familia viven en la Casa Vicepresidencial en Bogotá D. C..

Actualmente, Francia Márquez es la vicepresidenta de la República de Colombia. Ella es la segunda mujer y la primera persona afrodescendiente en ocupar este importante cargo.

¿Qué hace la Vicepresidenta de Colombia?

La vicepresidenta de Colombia tiene varias responsabilidades importantes. Su papel principal es apoyar al presidente y asumir sus funciones si es necesario.

Funciones principales de la Vicepresidencia

Según la Constitución de Colombia de 1991, las funciones de la vicepresidenta incluyen:

  • Realizar misiones especiales que le asigne el Presidente de Colombia.
  • Asesorar al presidente en la creación de planes y acciones relacionadas con los Derechos Humanos.
  • Colaborar con el gobierno en actividades nacionales e internacionales sobre Derechos Humanos.
  • Planificar cómo coordinar el trabajo entre los diferentes niveles del gobierno en temas importantes.
  • Representar a Colombia en el extranjero cuando el presidente se lo pida.
  • Apoyar y asesorar al presidente en otros asuntos que él determine.
  • Realizar otras tareas según las necesidades del presidente.

El papel moderno de la Vicepresidencia

El poder real de la vicepresidencia depende mucho de las tareas que el presidente le asigne. Estas tareas pueden ser muy variadas. La vicepresidenta a menudo ayuda a redactar y explicar las decisiones del gobierno. También es una asesora clave para el presidente y ayuda a promover sus ideas. La influencia de la vicepresidenta en estas funciones varía según la relación que tenga con el presidente.

Historia del cargo de Vicepresidente

El cargo de vicepresidente ha cambiado a lo largo de la historia de Colombia.

Primeros años del cargo

El cargo de vicepresidente no se mencionó en la primera Constitución de Cúcuta de 1821. Sin embargo, en la Constitución de 1830, la figura del vicepresidente fue retomada. Incluso, el general Domingo Caycedo, quien era vicepresidente en ese momento, fue quien aprobó este texto.

Después de la disolución de la Gran Colombia, la Constitución de 1832 cambió las reglas. Para evitar conflictos entre el presidente y el vicepresidente, se decidió que el vicepresidente sería elegido dos años después que el presidente. Así, el vicepresidente podía servir en dos gobiernos diferentes. También se estableció que el vicepresidente presidiría el Consejo de Estado, un grupo que aconsejaba al presidente.

Cambios y reaparición del cargo

Entre 1832 y 1858, Colombia vivió varias guerras y cambios de gobierno. Aunque siempre existió la figura del vicepresidente, la Constitución de la Confederación Granadina eliminó este cargo. En su lugar, el presidente podía elegir a tres personas llamadas "designados". El primero de ellos era quien reemplazaba al presidente si este no estaba.

La figura del vicepresidente no volvió a aparecer en la ley colombiana hasta 1886, con una nueva Constitución. Rafael Núñez fue uno de los presidentes que aprovechó esta figura. Tras su fallecimiento en 1894, su vicepresidente asumió el poder.

¿Quién sucede al Presidente?

Si el presidente y la vicepresidenta no pueden ejercer sus cargos, el artículo 203 de la Constitución de Colombia explica qué sucede. En ese caso, un ministro asume la presidencia de forma temporal. Este ministro debe pertenecer al mismo partido o movimiento político del presidente original. El Congreso tiene 30 días para elegir a un nuevo vicepresidente, quien entonces asumirá la presidencia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vice President of Colombia Facts for Kids

  • Anexo:Vicepresidentes de Colombia
  • Línea de sucesión presidencial de Colombia
kids search engine
Vicepresidente de Colombia para Niños. Enciclopedia Kiddle.