Rubem Alves para niños
Datos para niños Rubem Alves |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de septiembre de 1933 Boa Esperança (Brasil) |
|
Fallecimiento | 19 de julio de 2014 Campinas (Brasil) |
|
Causa de muerte | Síndrome de disfunción multiorgánica | |
Nacionalidad | Brasileña | |
Religión | Protestantismo y presbiterianismo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, filósofo, teólogo, escritor, profesor universitario, poeta, novelista, pedagogo y psicoanalista | |
Empleador | Universidad Estatal de Campinas | |
Movimiento | Teología de la liberación | |
Distinciones |
|
|
Rubem Alves (nacido el 15 de septiembre de 1933 en Boa Esperança, Brasil y fallecido el 19 de julio de 2014 en Campinas, Brasil) fue un pensador muy importante. Fue psicoanalista, educador, teólogo, poeta y escritor brasileño. Escribió muchos libros y artículos sobre temas religiosos, educativos y de la vida, además de varios libros para niños.
¿Quién fue Rubem Alves?
Rubem Alves fue una persona con muchas facetas. Se dedicó a la teología (el estudio de la religión), la filosofía (el estudio de las ideas y el conocimiento), la sociología (el estudio de la sociedad) y la educación. También fue psicoanalista, ayudando a las personas a entender sus pensamientos y sentimientos.
Sus estudios y su trabajo como pastor
Entre 1953 y 1957, Rubem Alves estudió Teología en el Seminario Presbiteriano de Campinas. Después, de 1958 a 1963, fue profesor y pastor en la ciudad de Lavras (Minas Gerais).
Viajó a Estados Unidos para seguir estudiando. Allí obtuvo una maestría en Teología en el Union Theological Seminary de Nueva York. Su tesis trató sobre cómo entender los cambios sociales en Brasil desde una perspectiva teológica.
Más tarde, en 1968, obtuvo su doctorado en Filosofía en el Seminario Teológico de Princeton. Su tesis original se llamó "Hacia una Teología de la Liberación Humana". Esta idea se publicó en 1969 y luego en Brasil en 1987 con el título "Da Esperança" (De la Esperanza).
Su carrera como profesor y escritor
Cuando regresó a Brasil, Rubem Alves fue profesor en la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de Rio Claro. Luego enseñó en el Seminario Presbiteriano de Campinas. Desde 1979, trabajó en la Universidad Estatal de Campinas, donde fue reconocido como Profesor Emérito.
Escribió muchas crónicas (textos cortos sobre la vida diaria), ensayos (escritos que exploran un tema) y cuentos. Sus ideas fueron tan importantes que se convirtieron en el tema de muchas tesis y artículos de otros estudiosos. Varios de sus libros se publicaron en diferentes idiomas.
Además de su trabajo académico, Rubem Alves tenía un restaurante, ya que le encantaba cocinar. Vivía en Campinas y dirigía un grupo llamado Canoeiros, que se reunía cada semana para leer poesías.
Su forma de escribir era directa y a veces muy emotiva. Exploraba lo que significa ser humano y la esencia de las personas. A menudo usaba metáforas y citaba pasajes de la Biblia en sus textos.
Fue nombrado ciudadano honorario de Campinas y recibió la Medalla Carlos Gomes por su contribución a la cultura.
Sus ideas principales
Rubem Alves fue una figura muy influyente en el pensamiento brasileño, especialmente en la teología y la educación.
Teología y la esperanza
Muchos expertos consideran a Rubem Alves una de las personas más importantes en el campo de la teología en Brasil. Sus ideas se basaron en el estudio de otros grandes pensadores como Karl Barth y Paulo Freire.
Desde los años 60, participó en un movimiento en Latinoamérica que buscaba renovar la teología. Se centró en la idea de una teología que ayudara a liberar a las personas. Esta idea se conoció como la Teología de la Liberación.
Sus ideas, que eran más abiertas y liberales, le causaron algunos desafíos en sus relaciones con las iglesias protestantes, especialmente con los presbiterianos. Tuvo que dejar de ser pastor debido a estas diferencias. De esa experiencia surgió su libro Protestantismo e ..., donde exploró la historia de este movimiento religioso.
Aunque se le prohibió predicar en algunas iglesias presbiterianas, fue invitado a hacerlo en la iglesia presbiteriana de Copacabana, en Río de Janeiro, en 2003, para celebrar la Reforma Protestante.
Escribió un libro llamado Hijos del Mañana, donde reflexionó sobre cómo un futuro de libertad depende de ideas que la ciencia occidental a veces no valora. También publicó Variaciones sobre la vida y la muerte, un libro donde combinó la poesía con la teología, enfocándose en la importancia del cuerpo y la vida.
Su visión de la educación
Rubem Alves creía que la tarea más importante de un educador es "dar a los alumnos razones para vivir". Para él, todo lo demás en la educación es un complemento.
Pensaba que los niños tienen derecho a disfrutar de la escuela y que los maestros deben enseñar con alegría. Decía que "enseñar es un ejercicio de moralidad", lo que significa que es una tarea muy importante y responsable. Creía que la mejor manera de transmitir conocimientos es "riendo, decir cosas serias", como un mago que cree en lo que hace y hace creer a los demás.
El psicoanálisis y la belleza
A principios de los años 80, Rubem Alves se convirtió en psicoanalista. Desarrolló sus propias ideas sobre el inconsciente, que es la parte de nuestra mente de la que no somos conscientes. A diferencia de otras teorías, él veía el inconsciente como una fuente de arte y belleza.
Alves se enfocaba en la belleza de cada persona y en cómo esto puede impulsarlas a superar lo que las limita. Creía que el psicoanálisis debía ser más libre y no tan rígido. Decía que parte de nuestras dificultades vienen de querer tener todas las respuestas y certezas.
Obras destacadas
Rubem Alves escribió una gran cantidad de libros sobre diversos temas.
Filosofía y religión
- O Enigma da Religião
- O que é Religião?
- Protestantismo e ...
- Dogmatismo e Tolerância
- O Suspiro dos Oprimidos
Teología
- Da Esperança
- Filhos do Amanhã
- Creio na Ressurreição do corpo
- Variações sobre a vida e a morte
- Poesia, Profecia e Magia
- Pai Nosso
- O Poeta, o Guerreiro e o Profeta
Biografía
- Gandhi: A magia dos gestos poéticos
Filosofía de la ciencia y educación
- Conversas com quem gosta de ensinar
- Histórias de quem gosta de ensinar
- A alegria de ensinar
- Por uma educação romântica
- Entre a ciência e a sapiência: o dilema da educação
- Filosofia da Ciência
- Conversas sobre Educação
Meditaciones y crónicas
- Tempus Fugit
- Navegando
- O Retorno e Terno
- O Quarto do Mistério
- Sobre o tempo e a eterna idade
- As contas de vidro e o fio de nylon
- Concerto para corpo e alma
- O amor que acende a lua
Literatura infantil y juvenil
- A árvore e a aranha
- A história dos três porquinhos
- A libélula e a tartaruga
- A menina, a gaiola e a bicicleta
- A menina e o pássaro encantado
- A operação de Lili
- A Pipa e a Flor
- A volta do pássaro encantado
- Como nasceu a alegria
- Histórias de bichos
- O patinho que não aprendeu a voar
- Os morangos
Su última obra, Poesia do encontro, la escribió junto con Elisa Lucinda.
Véase también
En inglés: Rubem Alves Facts for Kids