robot de la enciclopedia para niños

Roxolanos para niños

Enciclopedia para niños

Los roxolanos fueron una importante tribu de los sármatas, un pueblo antiguo que vivía en las grandes llanuras de Europa. Cruzaron el río Don a mediados del siglo II antes de Cristo.

Datos para niños
Roxolanos
Archivo:Relief Kolumna Trajana2
Detalle del relieve de la Columna de Trajano.
Origen Sármatas
Ubicación Estepas entre los ríos Dniéper y Don, luego Dacia (actual Rumania)
Periodo Siglo II a. C. - Siglo IV d. C.

Historia de los roxolanos

Los roxolanos, al igual que otros pueblos nómadas, se movían constantemente en busca de mejores lugares para vivir y pastar a sus animales.

Primeros asentamientos y conflictos

Al principio, los roxolanos exploraron y se establecieron al norte de otro pueblo sármata llamado los yázigas, en las vastas llanuras entre los ríos Dniéper y Don. En esta zona, algunos sármatas que ya vivían allí se unieron a ellos, mientras que otros se vieron obligados a moverse hacia el oeste.

Hacia el año 110 a. C., los habitantes de la ciudad de Quersoneso, que estaban siendo atacados por los escitas (aliados con los roxolanos), pidieron ayuda al rey Mitrídates VI del Ponto. Este rey envió a su general Diofanto, quien con solo 6.000 soldados logró vencer a una gran alianza de escitas y roxolanos, que sumaban 50.000 guerreros. A pesar de su fama de ser muy valientes, los roxolanos usaban armas ligeras y no podían enfrentar a una falange romana, que era una formación militar muy fuerte. Después de esta derrota, los roxolanos se aliaron con el ejército de Diofanto y lo ayudaron a conquistar el Reino del Bósforo.

Migraciones y encuentros con Roma

A mediados del siglo I, los roxolanos se movieron hacia el oeste del río Dniéper. Algunos se quedaron entre este río y el delta del Danubio, mientras que la mayoría se dirigió al sur, llegando a las llanuras de Bărăgan en Dacia (la actual Rumania meridional) alrededor del año 62. También se asentaron más allá de los montes Cárpatos y del río Danubio.

Cuando llegaron al Danubio, los roxolanos intentaron invadir la provincia romana de Mesia, pero fueron rechazados por los romanos. El historiador Tácito menciona que fueron derrotados por las tropas del emperador romano Otón. A pesar de ser rechazados, muchos dacios que huían de los roxolanos buscaron refugio en la provincia romana de Dacia, donde se les permitió establecerse.

En el invierno del año 69, nueve mil roxolanos invadieron Mesia de nuevo y causaron grandes problemas a la Legio III Gallica. Sin embargo, poco después fueron sorprendidos por otro ejército romano y sufrieron una dura derrota. Una inscripción antigua menciona la victoria de Tiberio Plaucio Silvano Eliano sobre ellos. Una fuerte lluvia y un deshielo repentino les quitaron la ventaja de la velocidad de su caballería.

Las guerras dacias y la relación con Trajano

En los años 85-86, los roxolanos atacaron Mesia otra vez. Durante las guerras dacias, que enfrentaron al emperador Trajano contra los dacios, los roxolanos lucharon junto a los dacios, mientras que los yázigas apoyaron a los romanos. En el año 92, roxolanos y dacios destruyeron a la Legio XXI Rapax. En la primera campaña de Trajano (101-102), la caballería pesada de los roxolanos, que ayudaba a los dacios, fue derrotada.

Parece que los roxolanos se mantuvieron neutrales durante la campaña final de Trajano en los años 105-106, que terminó con la destrucción del estado dacio. La creación de la provincia romana de Dacia significó que el poder romano estaba muy cerca del territorio roxolano.

Cuando Trajano celebró su victoria en el año 107, algunos roxolanos capturados fueron llevados junto a los dacios por las calles de Roma. En la Columna de Trajano, se puede ver a un grupo de arqueros roxolanos a caballo huyendo de los romanos, y su armamento coincide con lo que describió Tácito.

Después de las guerras dacias

Después de las guerras dacias, a los roxolanos se les dio un pago regular para que se mantuvieran lejos de las fronteras romanas. En el año 117, este pago fue suspendido, lo que provocó otra guerra. El emperador romano Adriano tuvo que viajar desde Roma para resolver la situación. Hizo un tratado con el rey de los roxolanos (probablemente Rasparasanus), renovando el pago. Adriano también reforzó las defensas y construyó muchos fuertes a lo largo del Danubio para contener la amenaza de los roxolanos.

En la época del emperador Marco Aurelio, los roxolanos se unieron a una gran revuelta de varios pueblos que se extendió desde el río Rin hasta el río Tanais. Marco Aurelio dirigió una campaña contra los roxolanos a lo largo de la frontera del Danubio. En el año 260, atacaron la provincia romana de Panonia. Poco después, algunos soldados roxolanos se unieron al ejército romano. En el año 118, el rey de los roxolanos se convirtió en un aliado de Roma. Después de esto, los roxolanos tuvieron menos protagonismo en la historia.

Los godos tomaron Dacia de los romanos en el año 271. Hay muchas referencias a ataques de los sármatas en territorio romano durante los siglos III y IV, a menudo junto con los godos, pero no siempre se sabe con certeza qué tribus sármatas participaron. Las figuras representadas en el Arco de Galerio, en Salónica (año 297), podrían ser roxolanos o también alanos.

En el año 377, los roxolanos que aún vivían en la llanura rumana al este del Danubio tuvieron que abandonar la región debido a la presión de los ostrogodos, quienes a su vez eran empujados por el avance de los hunos. Algunos roxolanos buscaron refugio en la Mesia romana, mientras que otros se retiraron más al oeste y se unieron a los yázigas en la llanura húngara. Es probable que algunos fueran eliminados, y otros se unieron a los alanos, luego a los hunos y después a los ostrogodos.

El nombre rhacalani, mencionado por Claudio Ptolomeo, es probablemente una variación del nombre de este pueblo. Su nombre podría venir de Raxa, un río de su lugar de origen, quizás el Volga.

Costumbres de los roxolanos

El geógrafo Estrabón describió algunas de las costumbres de los roxolanos, que eran similares a las de otros sármatas. Los llamaba "moradores de carros".

Sus tiendas de fieltro estaban sujetas a los carros en los que vivían. Alrededor de los carros estaban los rebaños que les daban leche, queso y carne para alimentarse. Seguían a sus rebaños, moviéndose a otros lugares donde pudieran encontrar pasto.

Estrabón también dijo que eran más guerreros que asaltantes, aunque iban a la guerra solo para cobrar los pagos que se les debían. Cedían sus tierras a quienes querían cultivarlas y se conformaban con recibir un pago moderado a cambio. Pero si los agricultores no pagaban, les declaraban la guerra. Sus caballos eran muy rápidos y difíciles de controlar, por lo que los cuidaban de una manera especial. También cazaban ciervos y jabalíes en los pantanos, y onagros y corzos en las llanuras.

Gracias a los objetos encontrados en sus tumbas, sabemos que tenían espadas de hierro, pequeñas puntas de flecha también de hierro y estuches para flechas hechos de corteza de abedul. Estas eran las armas de sus arqueros a caballo, que no llevaban mucha armadura. Según descripciones antiguas, usaban lazos para atrapar a sus enemigos en la batalla.

Tácito dio una descripción detallada de los roxolanos cuando se encontraron con los romanos: Su valor dependía de las circunstancias. En un enfrentamiento con soldados a pie, eran muy cautelosos. Pero en un ataque de caballería, eran rápidos, feroces e imparables. Sus armas eran lanzas largas o espadas muy grandes, que manejaban con ambas manos. Los líderes llevaban armaduras de hierro o de pieles de animales muy resistentes, que protegían de las armas enemigas, pero eran tan pesadas que si uno caía en el campo de batalla, no podía levantarse solo.

El mito de los rus y los roxolanos

Algunos historiadores rusos han intentado conectar a los roxolanos con el pueblo eslavo de los rus, que aparecieron en Europa Oriental unos cuatro siglos después de que los roxolanos desaparecieran. Estas ideas siguen siendo populares en Rusia, aunque la mayoría de los expertos las consideran teorías sin base científica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Roxolani Facts for Kids

kids search engine
Roxolanos para Niños. Enciclopedia Kiddle.