robot de la enciclopedia para niños

Rosendo (santo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rosendo
Estatua no frontal do Mosteiro de San Salvador de Celanova - Galiza.jpg
Estatua en el frontal del monasterio de San Salvador de Celanova.
Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 907
Santo Tirso (Portugal)
Fallecimiento 1 de marzo de 977
Celanova, España
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Gutierre Menéndez
Ilduara Ériz
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Cargos ocupados
  • Abad
  • Obispo de Dumium (927-951)
Información religiosa
Festividad 1 de marzo
Orden religiosa Orden de San Benito

Rosendo (nacido en São Miguel do Couto, Santo Tirso, el 26 de noviembre de 907 y fallecido en Cela, el 1 de marzo de 977), conocido en latín como Rudesindus Guterri, fue un noble de la región de Galicia. Fue reconocido como santo por la Iglesia católica con el nombre de San Rosendo. Fue un líder importante que fundó varios monasterios, como el de Celanova. También fue obispo de Mondoñedo y tuvo un papel destacado en la política de la Galicia del siglo X. Incluso llegó a ser representante del rey asturleonés Fruela II de León.

¿Quién fue la familia de San Rosendo?

Rosendo nació en una familia noble de Galicia que tenía lazos con la realeza de Asturias y León. Su padre, Gutierre Menéndez, era una persona de confianza del rey Ordoño II de León. El abuelo de Rosendo, Hermenegildo Gutiérrez, había sido un importante líder bajo el rey Alfonso III de Asturias.

Su madre, Ilduara Eriz, era hija del conde Ero Fernández de Lugo. La unión de sus padres ayudó a la familia a tener una gran influencia en el reino de León. Tuvieron cinco hijos: Munio, Rosendo, Froila, Adosinda y Hermesinda. Después de la muerte de su padre, la madre de Rosendo fundó un convento para mujeres.

¿Qué hizo San Rosendo como líder religioso?

Rosendo fue una figura religiosa muy importante que impulsó la creación de monasterios en el noroeste de la península ibérica. Fundó varios monasterios y animó a la nobleza de Galicia a unirse a esta causa. Esto ocurrió en un momento en que el reino cristiano de Asturias y León se expandía.

También ayudó a organizar varias diócesis (áreas bajo la autoridad de un obispo) y promovió la regla benedictina, que es un conjunto de normas para la vida monástica. Después de organizar su diócesis de Mondoñedo, se convirtió en el líder del monasterio que fundó en Celanova (Orense). Desde allí, su influencia creció gracias a las donaciones de nobles y campesinos.

Gracias a su liderazgo, el estilo artístico prerrománico asturiano se extendió por Galicia. Un buen ejemplo es el pequeño templo de San Miguel de Celanova.

¿Cómo era la época de San Rosendo?

El siglo X fue un tiempo de cambios y a veces de desorden en el Reino de León. El rey Alfonso III dividió el reino entre sus tres hijos en el año 910. A García le dio el reino de León, a Ordoño el reino de Galicia, y a Fruela el reino de Asturias.

Después de la muerte de sus hermanos, Fruela II unió los reinos bajo su mando. A medida que la Reconquista avanzaba, el centro de poder se alejaba de las costas gallegas. Galicia vivió un largo período de inestabilidad debido a las luchas internas entre las familias nobles.

El papel de la Iglesia en la política

Los reyes de Asturias y León solían nombrar a miembros de la nobleza para dirigir las diócesis de Galicia. Esto aseguraba que la riqueza y el poder de la Iglesia católica estuvieran a su servicio. Sin embargo, las disputas entre las familias nobles a menudo se convertían en luchas por los cargos religiosos.

En el siglo X, San Rosendo sucedió a su tío Savarico como obispo de Dumio (Mondoñedo). Esta forma de sucesión, donde un sobrino heredaba el cargo de su tío, era común en esa época.

Conflictos y liderazgo

La nobleza gallega de la Edad Media era poderosa, pero estaba dividida en grupos políticos. Algunos apoyaban al rey, mientras que otros eran más críticos y causaban levantamientos. Estas divisiones también afectaban al alto clero. Por ejemplo, hubo una rivalidad entre los obispos Rosendo y Sisnando Menéndez.

Sisnando Menéndez fue encarcelado por el rey Sancho I. Entonces, Rosendo ocupó el obispado de Iria-Flavia (que más tarde se convertiría en Santiago de Compostela). Rosendo también se encargó de la defensa de la costa como parte de la estrategia del rey Sancho I.

Cuando el rey Sancho I murió, Sisnando Menéndez escapó de la cárcel y recuperó su puesto de obispo en la Navidad del año 968. Tras la muerte de Sisnando Menéndez en una batalla contra un líder vikingo llamado Gunderedo en 968, Rosendo dejó su retiro en el monasterio para volver a encargarse del obispado de Iria.

Fue nombrado lugarteniente (representante) por la reina regente Teresa Ansúrez y su cuñada Elvira Ramírez, en nombre del joven rey Ramiro III. El conde Gonzalo Sánchez persiguió a los piratas vikingos, Gunderedo fue derrotado y su flota quemada en Ferrol.

¿Qué hizo San Rosendo como líder político?

Archivo:Rúa San Rosendo.001 - A Coruña
Calle San Rosendo en La Coruña

Rosendo se convirtió en obispo de Mondoñedo después de su tío Savarico. En esa época, los líderes de la Iglesia eran elegidos solo entre la nobleza. Rosendo tuvo influencia en las luchas entre Ordoño IV y Sancho I, quienes fueron coronados en Santiago de Compostela y apoyados por diferentes grupos nobles. San Rosendo fue leal al rey anterior.

Los reyes asturleoneses, como Fruela II, le confiaron el cargo de representante en Galicia. Esta región estaba llena de conspiraciones entre las familias nobles. Rosendo lideró a la nobleza gallega en su lucha contra los piratas normandos (como la invasión de Gunderedo en 968) y las incursiones de los sarracenos de Al-Ándalus.

El rey Sancho I el Craso lo nombró administrador de la diócesis de Iria-Santiago de Compostela. Rosendo ocupó este cargo hasta que el rey fue envenenado. Después de eso, se retiró definitivamente a su monasterio de Celanova, donde vivió hasta el final de sus días.

Se cree que se conservan su mitra (gorro de obispo) y su báculo (bastón), así como algunos peines y un anillo. El anillo es en realidad romano, con una figura de Júpiter tallada. Era común en la Edad Media usar joyas romanas en objetos cristianos. Un ejemplo famoso es la Cruz de los Ángeles de Oviedo, que es anterior a San Rosendo y también reutiliza piezas romanas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rudesind Facts for Kids

kids search engine
Rosendo (santo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.