Ero Fernández para niños
Ero Fernández fue un importante noble de Galicia que vivió hace mucho tiempo, alrededor del año 926. Fue conde de la región de Lugo. Era el abuelo de un santo muy conocido, San Rosendo, y sus descendientes se conectaron con familias nobles muy importantes de los reinos de León y Castilla.
Contenido
¿Quién fue Ero Fernández?
Sus orígenes familiares
No se sabe con seguridad quiénes fueron los padres de Ero Fernández. Por su apellido, "Fernández", sabemos que su padre probablemente se llamaba Fernando. Algunos historiadores creen que pudo haber sido hermano de otro conde llamado Diego Fernández, quien también fue el fundador de una familia poderosa en el norte de Portugal. Sin embargo, no hay documentos que confirmen esta relación.
Su papel en la corte real
El conde Ero vivió durante los reinados de varios reyes, como Alfonso III y sus sucesores. Fue un conde importante desde finales del siglo IX y principios del siglo X. Sabemos que estuvo presente en la corte del rey Alfonso "el Magno" en el año 899. En esa ocasión, el rey entregó varias propiedades a la iglesia de Santiago de Compostela.
Su trabajo en Lugo
Ero Fernández estuvo a cargo del territorio de Lugo. En el año 910, desde Lugo, confirmó un documento para el rey Ordoño II. En este documento, los condes prometían reconstruir las casas que habían sido destruidas en la ciudad. Un año después, en 911, fue testigo de otro documento del rey Ordoño, que confirmaba las donaciones que se habían hecho a la iglesia de Santiago.
Su apoyo a los monasterios
Ero Fernández ayudó mucho a los monasterios. Junto con su segunda esposa, la condesa Elvira, fundó el Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares. Allí se retiró a vivir mientras su esposa aún vivía. La última vez que se le menciona en un documento fue el 24 de septiembre de 926, confirmando un acuerdo de matrimonio. Poco después, debió fallecer y fue enterrado en el monasterio que él mismo fundó.
Su familia: Matrimonios e hijos
El conde Ero Fernández se casó dos veces.
Primer matrimonio: Con Adosinda de Monterroso
Su primera esposa fue Adosinda de Monterroso, quien falleció antes del año 898. Con ella tuvo dos hijos:
- Gudensindo Ériz: Se casó con Enderquina "Palla" Menéndez, hija de otro conde importante, Hermenegildo Gutiérrez. Tuvieron muchos descendientes.
- Ilduara Ériz: Ella también se casó con un conde, Gutierre Menéndez, que era hijo del conde Hermenegildo Gutiérrez. Tuvieron varios hijos, entre ellos:
- San Rosendo: Fue muy importante, fundó el Monasterio de Celanova y fue obispo.
- Adosinda Gutiérrez: Probablemente fue la madre de la reina Velasquita Ramírez.
Segundo matrimonio: Con la condesa Elvira
Ero Fernández se casó de nuevo alrededor del año 898 con la condesa Elvira. Ese mismo año, Elvira hizo una gran donación al Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares, que ambos habían fundado. Tuvieron los siguientes hijos:
- Diego Ériz: Falleció joven, alrededor del año 917. Su madre, Elvira, hizo una donación en su nombre después de su muerte. Se cree que tuvo dos hijos, Nepociano y Gundesinda Díaz, pero no hay pruebas claras.
- Godesteo Ériz: Falleció en el año 939. Se casó con Gugina y tuvieron seis hijos: Alfonso, Ansur, Lucidia, Ordoño, Fernando y Mansuara Godestéiz. Uno de sus hijos, Ordoño, fue el padre del conde Ero Ordóñez, quien junto a su esposa Adosinda Muñoz, fundaron el Monasterio de San Salvador de Chantada.
Otras hijas
También tuvo otras dos hijas, pero no se sabe con cuál de sus dos esposas las tuvo:
- Teresa Ériz: Se casó con el conde de Deza, Gonzalo Betótez. Fueron padres de:
- Aragonta, quien se casó con el rey Ordoño II de León.
- El conde Pelayo González, que se casó con su prima Ermesinda Gutiérrez.
- El conde Hermenegildo González, que se casó con Muniadona Díaz. Ellos fueron padres del conde Gonzalo Menéndez, un importante líder en Portugal.
- Iberia, que se casó con el conde Pelayo Tetónez.
- Gontrodo González, que se casó con Gunterico Arias.
- Goto Ériz: Se casó con un hombre llamado Munio y posiblemente fue la madre de Ero Muñoz.
Véase también
En inglés: Ero Fernández Facts for Kids