robot de la enciclopedia para niños

Gutierre Menéndez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gutierre Menéndez
Información personal
Nacimiento c. 865
Fallecimiento 934
Familia
Padre Hermenegildo Gutiérrez
Madre Ermesinda Gatónez
Cónyuge Ilduara Ériz
Hijos Véase descendencia

Gutierre Menéndez (nacido alrededor del año 865 y fallecido en 934) fue un noble muy influyente en la región de Galicia durante el Reino de León. Era considerado el magnate más poderoso de su tiempo, lo que significa que era un noble con gran riqueza, tierras y poder.

Gutierre estaba conectado con la familia real a través de varios matrimonios. Tuvo un papel importante en los conflictos que surgieron por la sucesión al trono en el año 925. Él y su esposa, Ilduara Ériz, fueron los padres de San Rosendo, una figura religiosa muy conocida.

¿Quiénes fueron los padres y la familia de Gutierre Menéndez?

Gutierre Menéndez era hijo del conde Hermenegildo Gutiérrez y de Ermesinda Gatónez. Su madre, Ermesinda, era hija de Gatón del Bierzo, quien fue conde en Astorga. Se cree que Gatón pudo haber sido primo del rey Alfonso III.

La familia de Gutierre tenía fuertes lazos con la realeza. Su tía, Nuña, era la esposa del rey Ordoño I. Además, la hermana de Gutierre, Elvira, se casó con el rey Ordoño II. Incluso su padre, Hermenegildo, podría haber tenido orígenes reales, descendiendo de antiguos reyes.

El matrimonio de Gutierre y sus hijos

Gutierre se casó con Ilduara Ériz, hija del conde Ero Fernández. Se calcula que se casaron entre los años 885 y 890. Tuvieron cinco hijos: tres varones y dos mujeres.

  • Munio (activo entre 911 y 955): Fue conde y se casó con su prima Elvira Arias. Una de sus hijas, Goto Muñoz, llegó a ser reina de Galicia al casarse con el rey Sancho Ordóñez.
  • San Rosendo (907-977): Es el más famoso de sus hijos. Fue abad del monasterio de Celanova y obispo de Mondoñedo.
  • Fruela Gutiérrez (activo entre 935 y 942): También fue conde y se casó con Sarracina. Ayudó a fundar el monasterio de Celanova.
  • Adosinda (activa entre 934 y 964): Se casó dos veces. Primero con el conde Jimeno Díaz y luego con su sobrino Ramiro Menéndez. Es posible que fuera la madre de la reina Velasquita de León.
  • Ermesinda (activa entre 929 y 934): Se casó con su primo, el conde Pelayo González.

Gutierre Menéndez llegó a poseer una gran cantidad de tierras, con 103 propiedades en Galicia, Asturias, León y Portugal. Tenía varias residencias, pero su castillo en Vilanova se convirtió en el centro de su casa condal. Después de su muerte, su esposa Ilduara y sus hijos fundaron el monasterio de Celanova en ese lugar.

Cuando Gutierre falleció en 934, sus cinco hijos dividieron sus propiedades. En su testamento, Gutierre mencionó que su riqueza provenía de regalos del rey, botines de guerra y otras ganancias, además de las tierras heredadas.

¿Cuál fue el papel de Gutierre Menéndez en el Reino de León?

Durante el reinado de su cuñado, el rey Ordoño II, Gutierre fue una figura importante en la curia regia, que era el consejo real. Esto significa que asistía a menudo a las reuniones del rey y confirmaba muchos documentos importantes. Por ejemplo, en 921, el rey Ordoño permitió la restauración del monasterio de San Esteban de Ribas de Sil a petición de Gutierre.

Participación en conflictos y reconciliaciones reales

Cuando el rey Ordoño II murió en 925, su hermano Fruela II tomó el trono sin problemas. Sin embargo, al morir Fruela en 925, se desató un conflicto entre los hijos de Ordoño, que eran sobrinos de Gutierre. Sancho Ordóñez, el hijo mayor, fue rey de León por un corto tiempo. Para el año 926, Sancho solo gobernaba en Galicia, mientras que su hermano menor, Alfonso IV, reinaba en León.

En diciembre de 927, los dos hermanos, que parecían haberse reconciliado, se reunieron para confirmar la restauración del monasterio de Santa María de Loio. Gutierre Menéndez presidió este consejo real, lo que sugiere que su intervención fue clave para la reconciliación de los hermanos. También es posible que actuara como una especie de regente.

Tierras y poder de Gutierre

El 16 de abril de 927, el rey Sancho Ordóñez le dio a Gutierre la villa de Villare, cerca de su palacio en Villanueva de los Infantes. Más tarde, su hijo San Rosendo construyó el monasterio de Celanova en esas tierras. Además de su palacio en Vilanova, Gutierre tenía otro palacio en Puertomarín y probablemente casas en Portugal y Asturias.

Cuando el rey Sancho Ordóñez murió en 929, Alfonso IV comenzó a gobernar Galicia. El 16 de agosto de ese año, el rey Alfonso, para recompensar la lealtad de Gutierre, le encargó la administración de seis condados en Galicia: Quiroga, Santiago de Castillón, Lor, Saviñao, Louseiro y Ortigueira. El rey Alfonso se refería a Gutierre como "nuestro tío domno Gutierre", mostrando la cercanía de su relación.

Un documento de 942, posterior a la muerte de Gutierre, indica que él y su hermano Arias habían gobernado aún más territorios. Además de Lor y Quiroga, se mencionan Bubal, Ladra, La Limia, Páramo, Salnés, Sorga y Triós en Galicia, y Refojos de Leza en Portugal. También administraron la región de Caldelas en Orense.

Gutierre Menéndez siguió apoyando al rey Alfonso IV hasta que este fue derrocado por su hermano Ramiro II. Es probable que Gutierre apoyara a Ramiro II, ya que aparece como testigo en varios documentos de este monarca hasta su propia muerte. A diferencia de otros nobles que apoyaron a Alfonso IV, Gutierre mantuvo su influencia.

Falleció entre mayo de 933 y febrero de 934.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gutier Menéndez Facts for Kids

kids search engine
Gutierre Menéndez para Niños. Enciclopedia Kiddle.