Rosario del Ingre para niños
Datos para niños Rosario del Ingre |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Rosario del Ingre en Bolivia
|
||
Localización de Rosario del Ingre en Chuquisaca
|
||
Coordenadas | 20°34′24″S 63°53′22″O / -20.57323, -63.88953 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chuquisaca | |
• Provincia | Hernando Siles | |
• Municipio | Huacareta | |
Superficie | ||
• Total | 0,16 km² | |
Altitud | ||
• Media | 950 m s. n. m. | |
Gentilicio | Ingreño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Rosario del Ingre es una pequeña localidad ubicada en los valles interandinos de Bolivia. Se encuentra en la parte sur del país.
Administrativamente, Rosario del Ingre forma parte del municipio de Huacareta. Este municipio pertenece a la provincia de Hernando Siles en el departamento de Chuquisaca. El pueblo está situado a orillas del río Ingre.
En octubre de 2014, la Fiesta Patronal de Rosario del Ingre fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia. Esto significa que es una tradición muy valiosa para el país.
Contenido
¿Qué significa el nombre Rosario del Ingre?
El nombre "Ingre" tiene un origen interesante. Según el explorador español Diego Centeno, la palabra viene del idioma guaraní.
En guaraní, "Ingre" significa "donde brota agua con un olor particular".
¿Cómo fue la historia de Rosario del Ingre?
La historia de Rosario del Ingre se remonta al año 1573. En ese tiempo, la zona estaba habitada por los guaraníes, quienes la llamaban "Ire".
Más tarde, el lugar fue conocido como "Tapere". Después de que Bolivia se independizó, algunas personas y padres franciscanos trabajaron para que Ingre fuera reconocido oficialmente como pueblo.
Esto se logró el 11 de mayo de 1877, durante el gobierno de Hilarión Daza. Por eso, cada 11 de mayo se celebra la fundación de Rosario del Ingre.
¿Cómo se celebra la fiesta patronal?
La fiesta patronal de Rosario del Ingre es una celebración muy importante. Antes de 1940, los habitantes de Ingre hacían un viaje largo y difícil. Recorrían más de 100 kilómetros hasta Entre Ríos, en el departamento de Tarija.
Cruzaban el río Pilcomayo y enfrentaban muchos desafíos en el camino. Debido a estas dificultades, un peregrino llamado Paulino Murillo tuvo una idea. Propuso traer la celebración de la Virgen hasta Rosario del Ingre.
Desde entonces, los habitantes de Rosario del Ingre decidieron celebrar a la Virgen de Guadalupe de Rosario de Ingre. Esta fiesta coincide con las celebraciones de la Virgen del Rosario y la Virgen de Guadalupe. Se festeja del 6 al 9 de octubre.
La fiesta principal se celebra cada 8 de octubre. Tiene dos razones importantes: honrar a la Virgen del Rosario y a la Virgen de Guadalupe.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés
- Chaco boliviano
- Valles de Bolivia
- San Juan del Piray
- Guerra chiriguana