Rosa californica para niños
Datos para niños Rosa californica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicots | |
(sin rango): | Rosids | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Género: | Rosa | |
Especie: | Rosa californica Cham. & Schltdl. |
|
La Rosa californica es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las rosáceas, la misma familia de las rosas que conocemos. Esta planta es nativa de California y Oregón en Estados Unidos, y también se encuentra en el norte de Baja California, México.
Aunque puede crecer en lugares secos como el chaparral y las colinas de Sierra Nevada, donde soporta la sequía, le encanta el agua. Por eso, la encontrarás en abundancia cerca de ríos, arroyos y otras fuentes de agua.
Contenido
¿Cómo es la Rosa californica?
La Rosa californica es un arbusto que forma grupos densos, como pequeños matorrales. Sus tallos son curvos y tienen espinas. Las flores son muy bonitas y tienen un aroma agradable. Pueden crecer solas o en grupos de varias flores, lo que se llama inflorescencia.
Cada flor de rosa es abierta y bastante plana. Tiene cinco pétalos que pueden ser de diferentes tonos de rosa, desde casi blanco hasta un rosa muy oscuro. Después de la flor, la planta produce unos frutos especiales llamados escaramujos, que son de color rojo o naranja y contienen semillas amarillas.
¿Dónde se cultiva esta rosa?
La Rosa californica se usa mucho en California en jardines que buscan recrear el ambiente natural de la región. También se planta en jardines especiales para atraer a la fauna silvestre. Esta rosa forma colonias, es decir, grupos de plantas que crecen juntas. Sus brillantes flores rosadas en otoño son un gran atractivo para los animales.
¿Para qué se ha usado la Rosa californica?
Los escaramujos de la Rosa californica son muy especiales. Durante la Segunda Guerra Mundial, se usaron por su alto contenido de vitamina C, que es muy importante para nuestra salud.
Usos tradicionales de los escaramujos
- Se secan para hacer té.
- Se usan para preparar jaleas y salsas.
- Los Cahuilla, un pueblo indígena de California, comían los brotes de la rosa crudos o los remojaban en agua.
- También preparaban un té con las raíces de la planta para ayudar con los resfriados.
Importancia para la fauna
Los escaramujos permanecen en la planta durante todo el invierno. Esto es muy útil porque proporcionan alimento a los animales cuando es difícil encontrar comida en la naturaleza.
¿De dónde viene el nombre de la Rosa californica?
El nombre científico Rosa californica fue dado por los botánicos Cham. y Schltdl. en el año 1827. Lo publicaron en una revista científica llamada Linnaea.
Significado del nombre
- Rosa: Este nombre viene directamente del latín rosa, que a su vez viene del griego antiguo rhódon. Ambos significan simplemente "la rosa" o "la flor del rosal".
- Californica: Este es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere al lugar donde se encontró la planta. En este caso, alude a California, donde es nativa.
Variedades de Rosa californica
Existen algunas variedades o tipos dentro de la especie Rosa californica:
- Rosa californica f. nana (Bean) Rehder
- Rosa californica var. nana Bean
- Rosa californica var. ultramontana S.Watson
Véase también
En inglés: California wildrose Facts for Kids