Romualdo Palacio González para niños
Datos para niños Romualdo Palacio González |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Gobernador de Puerto Rico |
||
enero de 1887-noviembre de 887 | ||
Predecesor | Luis Daban y Ramírez de Arellano | |
Sucesor | Juan Contreras Martínez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Romualdo Palacio y González | |
Nacimiento | 8 de febrero de 1827 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1907 Getafe (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Tercera Guerra Carlista | |
Romualdo Palacio González (nacido en Málaga, el 8 de febrero de 1827, y fallecido en Getafe, el 7 de septiembre de 1908) fue un importante general español. Fue gobernador de Puerto Rico en 1887 y también dirigió la Guardia Civil desde 1892 hasta su retiro.
Se le recuerda por su forma de actuar contra los miembros del Partido Autonomista Puertorriqueño. Su tiempo como gobernador en Puerto Rico fue difícil para los habitantes. El año 1887, cuando él gobernó la isla, es conocido como el año terrible en la historia de Puerto Rico. A Romualdo Palacio lo llamaban el general Componte porque "componteaba" (es decir, trataba de "arreglar" o "corregir") a quienes buscaban más autonomía o independencia, incluso dentro de las cárceles.
Contenido
Biografía de Romualdo Palacio González
Primeros años y su carrera militar
Romualdo Palacio González nació en Málaga, España, el 8 de febrero de 1827. Su padre, Mariano Palacios, era un teniente general. Romualdo se unió al ejército cuando tenía solo nueve años.
En 1841, participó en el Regimiento de Navarra. En 1843, siendo cadete, tomó parte en un levantamiento contra el general Espartero, quien gobernaba España en ese momento. Este evento ocurrió en Torrejón de Ardoz.
Romualdo Palacio fue ascendiendo en el ejército, llegando a ser subteniente y luego teniente. Sirvió en varias ciudades como Zaragoza, Lérida y otras partes de Cataluña. Su participación en la Revolución de 1854 en España, conocida como la Vicalvarada, le ayudó a conseguir el grado de segundo comandante.
Después, fue enviado a la guerra de África, que España comenzó en 1859. Allí luchó y se destacó en varios combates hasta 1860, cuando obtuvo el grado de primer comandante.
Regreso al servicio y nuevos ascensos
Al terminar la campaña en África, Romualdo Palacio fue asignado al Regimiento de Isabel II número 3. Sin embargo, sufrió una lesión durante la campaña que no sanó bien. Por ello, pidió retirarse del ejército por un tiempo y se fue a vivir a Madrid.
En 1868, después de recuperarse, volvió al ejército. Romualdo Palacio fue ascendido a teniente coronel y luego a coronel. Francisco Serrano lo puso al mando del Regimiento del Infante número 5, "El Augusto". Romualdo lideró este regimiento en la provincia de Zaragoza y fue ascendido a brigadier jefe.
Dirigió varios batallones y luchó en Cataluña. Se destacó en la ocupación de Esparraguera y en el ataque a Martorell. En Martorell, ganó una larga batalla contra más de 3.000 oponentes, logrando así la paz en esa región.
Por su actuación al controlar un levantamiento en Valencia, recibió la Gran Cruz del Mérito Militar con un distintivo rojo. En 1870, luchó de nuevo en Navarra y Vascongadas, terminando un levantamiento en solo ocho días.
En 1872, dirigió una Brigada del Ejército del Norte en campañas militares. Fue ascendido a mariscal de campo y también a comandante general de la 1.ª División del Ejército de Castilla la Nueva. En diciembre de 1872, fue nombrado capitán general de Granada.
En octubre de 1873, Romualdo Palacio fue nombrado Capitán General de Valencia, cargo que ocupó durante tres meses. Palacio luchó en Madrid y en otras zonas, logrando victorias en lugares como Segarra y Vizcarro. Por su acción en Ares del Maestre, diez años después, recibió la Gran Cruz Laureada de San Fernando.
El 27 de marzo de 1874, Palacio participó en la Acción de San Pedro Abanto. Después, lideró el 2.º Cuerpo de Ejército y la División de Vanguardia. Se destacó en batallas en Vizcaya y Maestrazgo. En mayo de 1874, fue nombrado Capitán General de Aragón, donde luchó contra tropas en Morella y Alcañiz, a las que derrotó. En agosto de 1874, fue nombrado teniente general.
En 1883, por su actuación en Ares del Maestre y como capitán general de Valencia, envió tropas y tuvo un combate difícil. Ese año, también recibió la Gran Cruz de San Fernando, un honor para generales, y una pensión anual.
Su tiempo como gobernador de Puerto Rico
En enero de 1887, cuando Romualdo Palacio tenía cincuenta y nueve años, fue nombrado gobernador de Puerto Rico.
Al llegar a Puerto Rico, Palacio estableció su sede en Aibonito, convirtiéndola temporalmente en la capital. Desde allí, dirigió acciones para controlar a los grupos que buscaban más autonomía en Ponce y Juana Díaz. También prohibió los periódicos que apoyaban la autonomía y persiguió a periodistas y escritores.
Para controlar los movimientos de independencia, la Guardia Civil encarceló a periodistas y políticos. Las condiciones en las cárceles eran muy duras. Por eso, los cuarteles de la Guardia Civil se conocieron como las Casas del Componte. Entre las personas importantes que fueron encarceladas estuvo Román Baldorioty de Castro.
En noviembre de 1887, el gobierno en España recibió informes sobre la difícil situación en Puerto Rico bajo el mando de Palacio. Estos informes fueron enviados secretamente por el Partido Autonomista de la isla. Esto llevó a que Palacio fuera destituido de su cargo como gobernador.
Palacio regresó a España el 11 de noviembre de 1887. Los prisioneros políticos que él había encarcelado fueron liberados el 24 de diciembre de 1887.
Últimos años en Getafe
Después de regresar a España, Romualdo Palacio no tuvo ningún cargo hasta el 30 de enero de 1892. En esa fecha, el Consejo de Ministros, liderado por Antonio Cánovas del Castillo, lo nombró director general de la Guardia Civil. Ocupó este puesto hasta que se retiró del ejército.
En 1904, se jubiló. Romualdo Palacio González falleció el 7 de septiembre de 1908, en la ciudad de Getafe, cerca de Madrid.
Vida personal
Romualdo Palacio y González se casó varias veces. Su primera esposa fue Casandra Rodríguez Pumarejo. Con ella tuvo al menos un hijo llamado Tomás Palacio Rodríguez. Tomás también fue militar y llegó a ser teniente coronel. Falleció en la guerra de África en 1909. Después de enviudar, Romualdo se casó de nuevo y tuvo tres hijas: Trinidad, Felisa y Tomasa.
Reconocimientos y condecoraciones
Romualdo Palacio y González recibió muchos honores militares a lo largo de su vida. Fue nombrado hijo adoptivo de Aibonito (Puerto Rico) y de Getafe (España). También fue elegido diputado dos veces. Recibió varias condecoraciones importantes, como:
- Gran Cruz Laureada de San Fernando.
- Caballero gran cruz de la Orden de San Hermenegildo.
- Caballero gran cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro.
- Gran cruz del Mérito Militar con distintivo rojo.
Legado
- La casa de Romualdo Palacio en Getafe fue alquilada a la Guardia Civil durante algunos años.
- Se le atribuye haber llevado el agua a Getafe.
- La caballería de la Guardia Civil, que él dirigió, se encuentra hoy en la Universidad Carlos III de Madrid.
Véase también
En inglés: Romualdo Palacio González Facts for Kids