Rodolfo de Habsburgo (príncipe heredero de Austria) para niños
Datos para niños Rodolfo de Austria |
||
---|---|---|
Archiduque y Príncipe heredero de Austria | ||
![]() Fotografía con uniforme de 1887.
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Rodolfo Francisco Carlos José | |
Otros títulos | Príncipe de Hungría, Bohemia, Croacia, Eslavonia, Dalmacia, Galitzia y Lodomeria. | |
Nacimiento | 21 de agosto de 1858 Palacio de Laxenburg, Baja Austria, Imperio austríaco |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1889 Pabellón de Mayerling, Baja Austria, Imperio austrohúngaro |
|
Sepultura | Cripta Imperial de Viena | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Casa real | Habsburgo-Lorena | |
Padre | Francisco José I | |
Madre | Isabel de Baviera | |
Consorte | Estefanía de Bélgica (matr. 1881; fall. 1889) | |
Hijos | Isabel María, princesa de Windisch-Graetz | |
|
||
Firma | ||
El archiduque Rodolfo de Austria (en alemán: Rudolf von Österreich-Ungarn; Laxenburg, 21 de agosto de 1858 - Mayerling, 30 de enero de 1889) fue el único hijo varón del emperador Francisco José I y de su esposa, la duquesa Isabel de Baviera. Fue el príncipe heredero al trono de Austria, Hungría y Bohemia. La madrugada del 30 de enero de 1889, fue encontrado sin vida junto a la baronesa de Vetsera en el pabellón de caza de Mayerling.
Contenido
La vida del príncipe Rodolfo
¿Quién fue Rodolfo de Austria?

Rodolfo nació el 21 de agosto de 1858 en el Palacio de Laxenburg, en el Imperio austríaco. Desde pequeño, recibió una educación muy estricta. Su objetivo era prepararlo para ser el futuro emperador. Se esperaba que continuara el legado de la Casa de Habsburgo-Lorena.
Sin embargo, Rodolfo tenía un carácter diferente al de su padre. Era muy inteligente y curioso. Le gustaban las Ciencias Naturales y tenía ideas modernas. Simpatizaba con las ideas liberales y los movimientos nacionalistas de Hungría. Esto lo hacía sentir un poco solo en la corte, donde las ideas eran más tradicionales.
Su educación y desarrollo
En 1864, el conde Leopold Gondrecourt fue su primer tutor. Sus métodos eran muy duros. Por eso, en 1865, fue reemplazado por Joseph Latour von Thurmburg. Este nuevo tutor se ganó la confianza de Rodolfo. Se convirtió en una figura importante para él.
El emperador Francisco José I quería una educación muy completa para su hijo. Gracias a la influencia de su madre, la emperatriz Isabel, la formación de Rodolfo fue especial. Tuvo unos cincuenta profesores. Sus clases se centraron en ideas liberales y temas de la burguesía.
Rodolfo era muy crítico con algunas ideas de su tiempo. Esto lo llevó a sentirse aislado en la corte. Su padre, el emperador, no siempre entendía sus pensamientos. Pero Rodolfo admiraba mucho a su madre. Ella pasaba gran parte de su tiempo viajando.
Intereses políticos y viajes
Después de la victoria de Prusia sobre Austria en 1866, Rodolfo se interesó por Hungría. Creía que el Imperio debía expandirse hacia el este. Así, podría equilibrar el poder de Rusia en la región.
Rodolfo terminó sus estudios en 1877. Después, visitó Inglaterra y Alemania. En julio de 1878, fue nombrado coronel. Poco después, se convirtió en comandante.
Matrimonio y familia
En 1880, Rodolfo se casó en Bruselas con la princesa Estefanía de Bélgica. Ella era hija del rey Leopoldo II de Bélgica. Tuvieron una segunda ceremonia en Viena el 10 de mayo de 1881. Su luna de miel fue en el Palacio de Laxenburg.
El 2 de septiembre de 1883, nació su única hija, Isabel María de Austria, en Laxenburg.
Sus escritos y opiniones
En 1881, Rodolfo conoció a Moritz Szeps. Él era el editor de un importante periódico liberal. Rodolfo escribía artículos anónimos en este diario. En ellos, criticaba las políticas de su padre. Esto causó problemas con grupos más conservadores. En la corte, sus contactos con la prensa liberal no eran bien vistos.
Rodolfo escribió algunas cartas antes de su fallecimiento. En una a su madre, Isabel de Baviera, decía: "Sé muy bien que no era digno de ser vuestro hijo." A su esposa, Estefanía de Bélgica, le escribió: "Ya estás libre de mi presencia y la calamidad que soy." A su hermana menor, María Valeria de Austria, se despidió con un mensaje breve: "Muero a pesar mío."
También se mencionan otras cartas. En una, pedía ser enterrado junto a la baronesa de Vetsera. En otra, a un amigo húngaro, explicaba sus razones.
El suceso de Mayerling
Hacia el 20 de enero de 1889, el príncipe Rodolfo invitó a sus amigos, el conde Hoyos y Felipe de Sajonia-Coburgo, a una partida de caza en Mayerling. La cita era para los días 29 y 30 de enero.
Los días previos al suceso
Discusión familiar
El día 26 de enero, Rodolfo tuvo una fuerte discusión con su padre, el emperador Francisco José I. El emperador le dijo que no era digno de ser su sucesor. Se cree que hubo tres razones principales para este enfrentamiento:
- El emperador se enteró de que Rodolfo había pedido la anulación de su matrimonio.
- El emperador le habría ordenado a su hijo que terminara su relación con la baronesa de Vetsera.
- Francisco José I habría descubierto que Rodolfo tenía contactos con la oposición húngara.
Última aparición pública
El día 27, por la noche, Rodolfo asistió a la fiesta de cumpleaños de Guillermo II en la embajada de Alemania. Lo acompañaba su esposa Estefanía. Fue la última vez que se le vio en público.
Llegada a Mayerling
El día 28, a la 1:00 p.m., Rodolfo se encontró con Josef Bratfisch, su cochero, y la baronesa de Vetsera en un restaurante. A las 3:30 p.m., Rodolfo y la baronesa de Vetsera llegaron a Mayerling.
El día 29, Rodolfo le pidió al conde Hoyos que cerrara todas las ventanas del pabellón. Quería que pareciera que el lugar estaba vacío.
El descubrimiento en Mayerling
Finalmente, la madrugada del 30 de enero de 1889, Rodolfo de Habsburgo fue encontrado sin vida. Estaba junto a la baronesa de Vetsera, de 17 años. La primera versión oficial fue que había sido un acto voluntario.
Después del suceso, el cuerpo de Rodolfo fue llevado a Viena esa misma noche. Fue sepultado en la Cripta Imperial el lunes 5 de febrero, con todos los honores.
Versiones sobre la muerte de Rodolfo
La muerte de Rodolfo de Austria ha sido objeto de muchas teorías. La versión oficial inicial fue cuestionada por varios detalles.
El informe oficial
El informe de la autopsia, firmado por el doctor Hofmann el 1 de febrero de 1889, decía que la cabeza de Rodolfo estaba "rota". Al día siguiente, se corrigió, diciendo que "la bala había entrado por la sien izquierda y salido por la derecha, abriendo una herida apenas visible".
El 4 de febrero, un corresponsal de un periódico en Viena informó que "no se había encontrado el proyectil". Dos días después, escribió que en el Hofburg no querían decir la verdad. Se aferraban a la teoría del acto voluntario, que nadie creía.
El 9 de febrero, el embajador de Alemania informó a Bismarck que "las heridas no estaban en los lugares indicados oficialmente. El cuerpo presentaba otras heridas. El revólver que se encontró cerca del lecho del príncipe no le pertenecía y los seis cartuchos habían sido disparados".
Teorías de conspiración
Algunos detalles generaron dudas. Rodolfo era diestro, por lo que resultaba extraño que se hubiera disparado en la sien izquierda si hubiera sido un acto voluntario.
Un carpintero llamado Frederic Wolf dijo que su padre, también carpintero, fue llamado a Mayerling. Dos días después del suceso, la habitación parecía "el escenario de una auténtica batalla campal". Había muebles rotos, impactos de bala y sangre por todas partes. Tuvo que cambiar incluso el suelo de madera.
Varios testigos afirmaron que la mano derecha de Rodolfo había sido cortada. Se intentó disimular esto con un guante.
El emperador Francisco José I pidió permiso al Papa León XIII para que Rodolfo recibiera un entierro religioso. Al principio, el Papa lo negó, ya que la versión oficial era un acto voluntario. Pero el emperador envió un segundo mensaje. En él, explicó al Papa que Rodolfo había sido asesinado por razones políticas. El Papa dio su permiso de inmediato.
En 1983, la emperatriz Zita (1892-1989) declaró en una entrevista que Rodolfo fue asesinado. Afirmó que este asesinato fue político. Dijo que la familia siempre supo la verdad. Pero Francisco José I hizo jurar a todos que guardarían silencio. Zita afirmó que los asesinos venían "en parte" del extranjero. Más tarde, en una conversación con un historiador, afirmó que el asesino fue Georges Clemenceau.
Títulos y responsabilidades
Esta tabla aún no está actualizada. Puedes contribuir aportando información sobre títulos y tratamientos de esta persona.
Antepasados de Rodolfo de Austria
Ancestros de Rodolfo de Austria | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Sucesión de títulos
Predecesor: Francisco José I de Austria |
Príncipe heredero de Austria 1858-1889 |
Sucesor: Archiduque Carlos Luis de Austria |
Predecesor: Compromiso austrohúngaro |
Príncipe heredero del trono austrohúngaro 1867-1889 |
Distinciones honoríficas
Caballero de la Orden del Toisón de Oro (rama austríaca).
Caballero de la Orden de San Esteban de Hungría (Imperio austrohúngaro).
Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación Reino de Italia, 1881).
Caballero de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro Reino de Italia, 1881).
Caballero de la Orden de la Corona de Italia Reino de Italia, 1881).
Caballero de la Orden de la Jarretera (Reino Unido).
Véase también
En inglés: Rudolf, Crown Prince of Austria Facts for Kids
- Crimen de Mayerling