Rocafort y Vilumara para niños
Datos para niños Rocafort y VilumaraEl Pont de Vilomara i Rocafort |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad de El Pont de Vilomara
|
||
Ubicación de Rocafort y Vilumara en España | ||
Ubicación de Rocafort y Vilumara en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Bages | |
• Partido judicial | Manresa | |
Ubicación | 41°42′18″N 1°54′27″E / 41.7049439, 1.90763497405 | |
• Altitud | 202 m | |
Superficie | 27,65 km² | |
Núcleos de población |
2 | |
Población | 4140 hab. (2024) | |
• Densidad | 137,22 hab./km² | |
Gentilicio | Rocafortero | |
Código postal | 08254 | |
Alcalde (2019) | Enric Campàs (PSC) | |
Sitio web | elpont.cat | |
Rocafort y Vilumara, cuyo nombre oficial en catalán es El Pont de Vilomara i Rocafort, es un municipio en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Forma parte de la comarca del Bages y cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. Este municipio se formó al unir dos pueblos antiguos: Rocafort y Vilumara. También incluye la zona de Marquet, que antes era parte de Mura. En Marquet se puede encontrar una iglesia muy antigua, de la época prerrománica, considerada una de las más antiguas de la comarca.
Contenido
Geografía de Rocafort y Vilumara
La geografía de Rocafort y Vilumara es muy variada. El pueblo de Vilumara está en la parte más baja del municipio, a unos 202 metros sobre el nivel del mar. Por otro lado, Rocafort se encuentra en la parte alta, a 421 metros de altitud. Aunque son parte del mismo municipio, estos dos lugares están separados por unos 7 kilómetros.
¿Qué ríos y montañas rodean el municipio?
Algunas zonas del municipio superan los 600 metros de altura. La colina de Montgròs es el punto más importante, con 578 metros. El territorio está entre la riera de Mura (también conocida como Nesprès) y el río Llobregat. La riera de Mura marca el límite con los municipios de Mura y Talamanca. El río Llobregat, por su parte, limita con Manresa y San Fructuoso de Bages.
Historia de Rocafort y Vilumara
La historia de Rocafort se remonta al año 902, cuando se le conocía como Palau de Vesa. En el año 966, ya se mencionaba la ermita de San Pedro de Oristrell, que aún se conserva bien. Vilumara aparece en documentos del año 982 con el nombre de Villa Amara, y era parte de las tierras del castillo de Rocafort.
¿Cómo afectaron las enfermedades y guerras a la población?
Hay pocos registros históricos de la población antes del siglo XII. En ese siglo, una gran enfermedad afectó al país, reduciendo mucho la población local. La recuperación fue lenta. En los siglos siguientes, otras enfermedades y conflictos también afectaron el número de habitantes.
¿Quiénes fueron los señores de Rocafort?
A finales del siglo XIII, la familia Sitjar tomó el lugar de la familia Rocafort como señores de la zona. Pedro de Sitjar, el último señor de Rocafort, comenzó a construir la ermita de San Román en 1347. Sin embargo, su fallecimiento al año siguiente y la llegada de una gran enfermedad detuvieron las obras, que se reanudaron en 1353.
En 1377, después de la muerte de la viuda del último señor, el castillo y las tierras de Rocafort pasaron a ser propiedad del monasterio de San Benito de Bages. Este monasterio mantuvo el control hasta 1835, cuando su comunidad religiosa dejó de existir.
El desarrollo de Vilumara
Vilumara creció alrededor de un puente que se construyó en la Edad Media. Este puente era parte del camino que conectaba Manresa y Barcelona. A finales del siglo XIX, muchas personas llegaron a Vilumara debido a la construcción de fábricas textiles. Antes de eso, el pueblo era pequeño, con pocas casas y una pequeña iglesia, la ermita de Santa Magdalena.
En 1874, se intentó llevar agua a Rocafort, pero no funcionó. En 1897, se hizo un nuevo intento, pero tampoco hubo suficiente agua. En esa época, era muy difícil subir el agua desde la riera de Mura hasta Rocafort. A partir de 1947, Rocafort tuvo menos habitantes debido a que la gente se mudaba, mientras que Vilumara crecía. Vilumara se convirtió en una zona residencial, y Rocafort en un lugar para pasar el verano.
Eventos importantes en el siglo XX
El 18 de enero de 1902, hubo un accidente en una fábrica, lo que causó daños y la pérdida de empleos para muchos trabajadores. En 1985, un gran incendio forestal afectó 5400 hectáreas de vegetación cerca de Rocafort, llegando casi a Vilumara y dejando un paisaje muy afectado.
Origen del nombre de Rocafort y Vilumara
Antes, el municipio se llamaba solo Rocafort o Rocafort del Bages. El nombre de Vilumara no se usaba porque era un barrio pequeño y alejado.
¿Cómo cambió el nombre del municipio?
Hasta 1916, el municipio se llamaba Rocafort. Ese año, se cambió a Rocafort y Vilumara. Luego, en 1933, se modificó a Rocafort i El Pont de Vilomara. El nombre actual fue aprobado en 1982 por la Generalidad de Cataluña. La razón del cambio fue que el ayuntamiento se trasladó y El Pont de Vilomara creció mucho en población y desarrollo.
El nombre Vilumara viene de Villa Amara, que era una propiedad dentro de las tierras del castillo de Rocafort.
¿Por qué se llama Rocafort?
Se pensaba que el nombre Rocafort venía del terreno rocoso de la zona. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que el nombre se debe a la existencia de un castillo. En el juego del ajedrez, las piezas que representan fortalezas se llamaban antes "roques" (ahora "torres"). En el escudo de los antiguos señores de Rocafort, y en el escudo actual del municipio, aparecen varias "roques". Por eso, el nombre Roc (que significa roca o fortaleza en catalán) se unió a fort (fuerte), formando Rocafort, que significa "fortaleza fuerte" o "castillo fuerte".
Símbolos del municipio
Escudo de Rocafort y Vilumara
El escudo del municipio tiene el siguiente diseño:
- Escudo con forma de baldosa, dividido en dos partes: la primera es de color blanco con 3 "roques" (piezas de ajedrez que parecen torres) de color azul, colocadas de forma irregular; la segunda es de color rojo con un puente gótico de color dorado, que tiene 9 arcos y sale de la parte inferior. Encima del escudo hay una corona mural de pueblo.
Este escudo fue aprobado el 24 de mayo de 1984. La primera parte del escudo representa a la familia Rocafort, que fueron los señores del pueblo. La segunda parte muestra el antiguo puente gótico sobre el río Llobregat, que fue construido en el siglo XIII. Este puente, que tiene nueve arcos, simboliza la nueva capital del municipio, El Pont de Vilomara, que creció mucho a finales del siglo XIX.
Economía local
Antiguamente, la economía de Rocafort y Vilumara se basaba en la agricultura, especialmente en el cultivo de la vid. Sin embargo, una plaga llamada filoxera acabó con este cultivo a finales del siglo XIX.
¿Cómo cambió la economía del municipio?
Con el tiempo, la agricultura disminuyó y la actividad industrial creció. Se construyeron fábricas textiles en El Pont de Vilomara, aunque estas cerraron en los años 1980. Hoy en día, la principal actividad industrial en la zona es el reciclaje y la recuperación de pilas y electrodomésticos.
Población de Rocafort y Vilumara
Rocafort y Vilumara tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Rocafort y Vilumara entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Rocafort y Vilumara: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
¿Cuántos núcleos de población tiene?
Rocafort y Vilumara está formado por dos núcleos o entidades de población principales: Vilumara y Rocafort.
Entidad de población | Habitantes (2009) |
---|---|
Vilumara |
3.667
|
Rocafort |
47
|
Fuente: INE |
¿Cómo ha cambiado la población con el tiempo?
Administración municipal
El ayuntamiento de Rocafort y Vilumara es el encargado de gestionar el municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Cecilio Rodríguez Carmona | PSC |
1983-1987 | Evaristo de la Torre Valdeolivas | PSC |
1987-1991 | Evaristo de la Torre Valdeolivas | PSC |
1991-1995 | Evaristo de la Torre Valdeolivas | PSC |
1995-1999 | Evaristo de la Torre Valdeolivas | PSC |
1999-2003 | Evaristo de la Torre Valdeolivas | PSC |
2003-2007 | Evaristo de la Torre Valdeolivas | PSC |
2007-2011 | Cecilio Rodríguez Martín | PSC |
2011-2015 | Cecilio Rodríguez Martín | PSC |
2015-2019 | Cecilio Rodríguez Martín | PSC |
2019- | Enric Campàs Serra | PSC |
¿Cómo se compone el ayuntamiento?
El ayuntamiento está formado por concejales de diferentes partidos políticos, elegidos por los ciudadanos.
Partido político | 2015 | ||
---|---|---|---|
% | Concejales | ||
Partido de los Socialistas de Cataluña | 52,73 | 6 | |
Grup Independent del Pont de Vilomara i Rocafort | 18,36 | 2 | |
Esquerra Republicana de Catalunya | 15,43 | 2 | |
Convergència i Unió | 10,73 | 1 |
Patrimonio y lugares de interés
Rocafort y Vilumara cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:
- Antiguo puente sobre el río Llobregat: Mide unos 130 metros de largo y tiene una forma especial con un arco central, tres a la izquierda y cinco a la derecha. Se menciona desde el año 1012 y fue reconstruido en el siglo XVII y en 1989. Este monumento le da nombre a la localidad.
- Ermita románica de Santa Magdalena del Pla: Es del siglo XII y está cerca del cementerio de Pont de Vilomara.
- Iglesia parroquial de la Virgen de la Divina Gracia: Es de estilo neogótico y se encuentra en la plaza mayor.
- Ermita prerrománica de Santa Maria de Matadars: Data de mediados del siglo X.
- Ermita de Sant Romà de Roviralta: Se encuentra en los terrenos de la masía de Roviralta. Su construcción comenzó en 1347.
- Castillo de Rocafort: Actualmente está en ruinas. Se encuentra al lado izquierdo de la carretera que va de El Pont de Vilomara a Rocafort. Se menciona en documentos del año 902 como "Palacio de Vesa", que en esa época también significaba castillo.
- La Roca de les creus (la roca de las cruces): Es una roca con unas cuarenta cruces y otras marcas grabadas. Ha inspirado muchas leyendas sobre su origen. Hoy se encuentra detrás de la iglesia de Santa María de Rocafort.
- Museo de Rocafort: Fue inaugurado el 15 de agosto de 1986.
- Iglesia de Santa María de Rocafort: Ubicada en Rocafort, tiene elementos románicos y de un estilo gótico tardío. Se menciona en documentos de 1023. En su interior hay una tumba gótica de Pere de Sitjar, del siglo XIV.
- Tines del valle del Flequer: Son siete grupos de antiguos lagares (lugares donde se pisaba la uva) que muestran cómo se cultivaba la vid en zonas que ahora son bosques.
Fiestas y celebraciones
En Rocafort y Vilumara se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- 1 de mayo: Fiesta mayor de invierno de Rocafort.
- Segundo fin de semana de junio: Fiesta del Contribuyente del Pont de Vilomara.
- Último fin de semana de julio: Fiesta mayor del Pont de Vilomara.
- 15 de agosto: Fiesta mayor de verano de Rocafort.
Personas destacadas
Algunas personas notables que tienen relación con Rocafort y Vilumara son:
- Isidre Flotats (1927-2014): Fue un jugador de fútbol español que jugaba como centrocampista.
- Jesús Serra (1911-2005): Fue un empresario que fundó la compañía de seguros Catalana Occidente.
- Jonathan Soriano Casas: Nacido el 24 de septiembre de 1985, es un jugador profesional de fútbol.