Puente gótico de Vilumara para niños
Datos para niños Puente gótico de Vilumara |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña |
||
![]() Vista del tramo móvil
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Rocafort y Vilumara | |
Coordenadas | 41°42′03″N 1°52′09″E / 41.700834, 1.869102 | |
Características | ||
Tipo | Puente y Puente de estilo gótico | |
Cruza | Llobregat | |
Material | Piedra | |
N.º de vanos | 9 | |
Largo | 130 m | |
Historia | ||
Estilo | Arquitectura popular Arquitectura gótica |
|
Construcción | Siglos XIII-XIV, XVII | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Barcelona
|
||
El Puente Gótico de Vilumara es una impresionante construcción sobre el río Llobregat. Se encuentra en el municipio de Rocafort y Vilumara, en Cataluña, España. Este puente es considerado un Bien cultural de interés local, lo que significa que es una parte importante del patrimonio de la región.
Antiguamente, el puente estaba en un camino real muy transitado. Este camino conectaba la zona del Bages con la antigua ciudad de "Bàrcino" (hoy Barcelona), pasando por la montaña de Sant Llorenç y la comarca del Vallés. El Puente de Vilumara tiene un diseño similar al Puente Viejo de Manresa.
Contenido
Historia del Puente Gótico de Vilumara
¿Cuándo se mencionó por primera vez el puente?
La primera vez que se menciona un puente en esta área fue en el año 978. Un documento habla de unos terrenos que estaban al norte de un "puente de piedra". Sin embargo, no estamos seguros si se refiere exactamente al mismo lugar donde está el puente actual.
Bajo el puente, hay 17 agujeros redondos excavados en la roca. Estos agujeros podrían haber servido para sostener postes de madera. Como solo están en una orilla del río, es poco probable que fueran parte de un puente de madera. Podrían haber sido bases para una esclusa medieval o una torre de vigilancia antigua.
¿Qué documentos históricos hablan del puente?
En el año 1193, un documento menciona "los molinos que hay en el puente". Esto nos indica que el puente ya era un lugar importante en esa época. Durante el siglo XIII, varias personas dejaron dinero en sus testamentos para ayudar a mantener el puente.
En 1312, el arzobispo de Tarragona dio permiso para trabajar en el puente incluso en días festivos. Esto muestra la importancia de la obra. En septiembre de 1509, el rey Fernando el Católico permitió a la ciudad de Manresa cobrar peajes en sus cuatro puentes, incluyendo este.
¿Cómo se reconstruyó el puente?
El puente que vemos hoy es una reconstrucción. Fue construido entre los años 1617 y 1625. La reconstrucción fue necesaria porque el puente original se había destruido debido a una gran crecida del río.
Arquitectura del Puente de Vilumara
El Puente de Vilumara tiene una forma que se conoce como "espalda de asno". Esto significa que su parte central es más alta que los extremos.
¿Cuántos arcos tiene el puente?
Está formado por nueve arcos hechos de mampostería (piedras unidas con mortero). Los arcos tienen diferentes tamaños, siendo más grandes los que están cerca del centro del puente. Mide 130 metros de largo.
La mayoría de los arcos son de arco de medio punto, que tienen forma de semicírculo. Pero hay un arco especial que es arco apuntado u ojival, con una forma más puntiaguda.
¿Cómo son sus pilares y estructura?
Los arcos se apoyan en pilares muy fuertes. Los dos pilares centrales, que miran hacia la corriente del río, terminan en forma rectangular. Por el otro lado, están reforzados con torres redondas adosadas.
En la parte superior de uno de los pilares, hay una abertura. Esta abertura sirve para que el agua pueda salir si el río crece mucho, evitando daños al puente. Las enjutas (espacios entre los arcos) tienen refuerzos especiales.
La parte exterior del puente es bastante uniforme. Las piedras de la base son más grandes que las demás y están asentadas directamente en la roca del suelo. En el centro del puente, hay un escudo de Manresa esculpido. Este escudo marca el límite entre los municipios de Manresa y El Pont de Vilumara i Rocafort.