robot de la enciclopedia para niños

Ernestina Herrera de Noble para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernestina Laura Herrera de Noble
Ernestina Herrera de Noble, Jorge Rafel Videla y Julio Humberto Grondona, 1978 (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Ernestina Herrera de Noble
Nacimiento 7 de junio de 1925
Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Fallecimiento 14 de junio de 2017

Buenos Aires, Bandera de Argentina Argentina
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad argentina
Religión Iglesia católica
Familia
Cónyuge Roberto Noble
Hijos Felipe y Marcela.
Información profesional
Ocupación Empresaria
Patrimonio Crecimiento 804 millones de dólares (2011)

Ernestina Herrera de Noble (nacida como Ernestina Laura Herrera; Buenos Aires, 7 de junio de 1925 - Ibídem, 14 de junio de 2017) fue una importante empresaria argentina. Fue la viuda de Roberto Noble, quien fundó el famoso diario Clarín. Después de la muerte de su esposo, Ernestina se convirtió en una de las dueñas principales del Grupo Clarín, un gran conjunto de empresas de medios de comunicación. Fue considerada una de las mujeres con mayor fortuna de Argentina.

Ernestina Herrera de Noble tomó la dirección del diario Clarín en 1969. Este diario, junto con otros medios como Canal 13, TN, Radio Mitre, Cablevisión y muchos más, forman hoy el Grupo Clarín.

Además de dirigir el diario por más de 40 años, Ernestina Herrera de Noble presidió la Fundación Noble. También escribió los libros "Compromiso con el país" (1980) y "La Argentina necesaria" (1989). Fue miembro de importantes organizaciones como el Instituto de Prensa Internacional.

Desde 1997, fue una de las dos representantes de América Latina en el Comité Consultivo de la UNESCO para la Libertad de Prensa. Este comité, entre otras cosas, elige al ganador del "Premio Internacional Guillermo Cano" cada año. En 1998, se unió al Consejo del Museo Internacional de Televisión y Radio en Nueva York. Por su destacada carrera, recibió premios de los gobiernos de Francia, Italia, España, Alemania, Brasil, Chile y Perú. En 1995, fue la primera editora en recibir el "Premio al Logro Editorial" de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN).

Ernestina Herrera de Noble: Una Líder en Medios

¿Quién fue Ernestina Herrera de Noble?

Ernestina Laura Herrera nació en Buenos Aires, Argentina, el 7 de junio de 1925. Sus padres fueron Juan Herrera y María del Carmen Morales. En la década de 1950, conoció a Roberto Noble, el fundador del diario Clarín.

En 1967, Ernestina Herrera y Roberto Noble se casaron. Roberto Noble falleció el 12 de enero de 1969, dejando a Ernestina a cargo del diario. Después de algunos acuerdos legales con la hija de Roberto Noble, Guadalupe Noble, Ernestina Herrera se quedó con la dirección del diario Clarín. En ese momento, el diario tenía muchas deudas.

¿Cómo Dirigió el Diario Clarín?

Cuando Ernestina Herrera se hizo cargo de la dirección del diario Clarín, este enfrentaba problemas económicos a pesar de su gran número de lectores. Para ayudar al diario, Ernestina buscó el apoyo de Rogelio Julio Frigerio, un economista y político. Él hizo un préstamo a Clarín de 10 millones de dólares en 1971.

Fue Frigerio quien presentó a Héctor Magnetto, un contador de 27 años, quien rápidamente se encargó de las finanzas y los negocios de Clarín. Hoy, Héctor Magnetto es el director ejecutivo del Grupo Clarín.

Las finanzas de Clarín mejoraron mucho a partir de 1977. Esto fue gracias a un acuerdo entre Clarín, los periódicos La Nación y La Razón, y el Estado Argentino. Juntos, estos diarios y el Estado pasaron a controlar la empresa Papel Prensa, la mayor productora de papel del país. Hacia 1980, Clarín se convirtió en el diario en español con mayor distribución en todo el mundo.

La Expansión del Grupo Clarín

Bajo la dirección de Ernestina Herrera de Noble, Clarín creció y se expandió a otros tipos de medios de comunicación. Compró una estación de radio, Radio Mitre, y un canal de televisión, Canal 13, en 1989. También adquirió una empresa de televisión por cable, Multicanal, en 1992, entre otras compras.

Además, Clarín se asoció con La Nación para crear en 1997 la empresa Cimeco S.A. Esta empresa controla la mayoría de las acciones de periódicos importantes en otras ciudades de Argentina, como Los Andes en Mendoza y La Voz del Interior en Córdoba. En 1999, se formó oficialmente el Grupo Clarín S.A., que es el grupo de medios de comunicación más grande de Argentina. Ernestina Herrera de Noble fue una de sus principales accionistas.

La Búsqueda de Identidad de sus Hijos Adoptivos

En 2002, una organización llamada Abuelas de Plaza de Mayo presentó una denuncia. Esta denuncia sugería que Marcela Noble Herrera y Felipe Noble Herrera, quienes habían sido adoptados por Ernestina Herrera de Noble, podrían ser hijos de personas que desaparecieron en Argentina. Se mencionaron algunas posibles irregularidades en el proceso de adopción.

Un juez ordenó la detención de Ernestina Herrera de Noble para tomarle declaración, pero esta decisión fue revocada. La investigación sobre la identidad de sus hijos continuó. En 2003, Ernestina Herrera de Noble dijo en el diario Clarín que era posible que sus hijos fueran hijos de personas desaparecidas, aunque ella afirmaba que la adopción había sido legal.

¿Qué Pasó con las Pruebas de ADN?

El 28 de mayo de 2010, como parte de la investigación, los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble tuvieron que entregar muestras de ADN. Ellos ya se habían ofrecido a hacerlo voluntariamente, pero querían que las pruebas se compararan solo con los datos de las familias que los reclamaban. Sin embargo, la ley no permitía que las pruebas se limitaran a un caso específico.

Los abogados de Ernestina Herrera de Noble dijeron que Marcela y Felipe habían sufrido mucho durante más de diez años debido a esta situación. Algunos medios de comunicación y políticos criticaron cómo se manejó el caso, diciendo que era una violación de los derechos de los hermanos Noble Herrera. Otros, sin embargo, apoyaron la acción de la justicia.

Finalmente, en junio de 2011, Marcela y Felipe decidieron no apelar más y aceptaron que sus muestras de ADN se compararan con todos los registros genéticos de las familias de personas desaparecidas entre 1975 y 1976.

Los Resultados de las Pruebas

El 11 de julio de 2011, se anunció que los exámenes de ADN realizados en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) mostraron que Marcela y Felipe Noble Herrera no eran hijos de las dos familias que los reclamaban.

El 15 de julio de 2011, un segundo examen confirmó que no eran hijos de personas desaparecidas en 1975 y 1976, el año en que nacieron los hermanos. Este estudio comparó el ADN de Marcela y Felipe con el de familiares de personas que desaparecieron en los 24 meses más cercanos a sus fechas de nacimiento.

El ADN de Marcela se comparó con el de 55 familias, y el de Felipe con el de 57 familias. Los resultados indicaron que no había relación. Se planeó una tercera etapa para comparar con otros perfiles genéticos, aunque ya se sabía que los hermanos estaban con su madre adoptiva a mediados de 1976.

El caso de Ernestina Herrera de Noble fue finalmente cerrado en enero de 2016.

Reconocimientos y Premios

Ernestina Herrera de Noble recibió varios premios y distinciones a lo largo de su vida:

  • 2002: Premio Internacional de la ONG Dialogue on Diversity, que reconoce a mujeres emprendedoras.
  • 1997: Se une al Comité Consultivo de UNESCO por la libertad de prensa.
  • 1997: Recibe una distinción del alcalde de Jerusalén, Ehud Olmet.
  • 1996: Recibe la Orden al Mérito de la República de Italia.
  • 1995: Premio al Logro Editorial de la Federación Internacional de Editores de Diarios (FIEJ), siendo la primera vez que se entregaba este premio.
  • 1985: Recibe la Orden al Mérito de la República de Italia en el grado de Comendador.
  • 1984: Es condecorada con la Legión de Honor en el grado de oficial por François Mitterand.
  • 1983: Es nombrada socia honoraria de SADAIC.
  • 1970: Recibe la condecoración de la Real Orden de Isabel la Católica del gobierno español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernestina Herrera de Noble Facts for Kids

kids search engine
Ernestina Herrera de Noble para Niños. Enciclopedia Kiddle.