Robert Fuchs para niños
Datos para niños Robert Fuchs |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1847 Frauental an der Laßnitz (Austria) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1927 Viena (Primera República de Austria) |
|
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Padre | Patriz Fuchs | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música y director o directora de orquesta | |
Empleador | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Estudiantes | Jean Sibelius, George Enescu, Alexander von Zemlinsky, Franz Schreker, Hugo Wolf, Franz Schmidt y Robert Stolz | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Robert Fuchs (nacido el 15 de febrero de 1847 y fallecido el 19 de febrero de 1927) fue un importante compositor y profesor de música de Austria. Fue muy respetado en su época. Como profesor de teoría de la música (el estudio de cómo se construye la música) en el Conservatorio de Viena, enseñó a muchos compositores famosos.
Contenido
La vida de Robert Fuchs
¿Dónde y cuándo nació Robert Fuchs?
Robert Fuchs nació en Frauental an der Lassnitz, en la región de Estiria, Austria, en 1847. Fue el menor de trece hermanos.
¿Cómo fue su educación musical?
Estudió en el Conservatorio de Viena con maestros como Felix Otto Dessoff y Josef Hellmesberger (padre). En 1875, Robert Fuchs comenzó a trabajar como profesor en el mismo conservatorio. Mantuvo este puesto hasta 1912.
¿Cuándo falleció Robert Fuchs?
Falleció en 1927, a la edad de ochenta años. Su hermano, Johann Nepomuk Fuchs, también fue un compositor y director de orquesta, especialmente conocido por su trabajo en óperas.
¿Qué estudiantes famosos tuvo Robert Fuchs?
Robert Fuchs fue maestro de muchos músicos destacados. Entre ellos se encuentran Gustav Mahler, Hugo Wolf, Jean Sibelius, Alexander von Zemlinsky, Erich Korngold, Franz Schmidt, Franz Schreker, Richard Heuberger, Leo Fall, Erkki Melartin y Leo Ascher. También fue profesor de Emile Jaques-Dalcroze.
Las obras musicales de Robert Fuchs
¿Por qué la música de Fuchs no es tan conocida hoy?
La revista Gramophone ha dicho que las obras de Robert Fuchs son "melódicas y agradables". El famoso compositor Johannes Brahms admiraba mucho su música. A pesar de esto, la obra de Fuchs no es muy conocida hoy en día. Esto se debe a que él no se esforzó mucho en promocionarla. Prefería vivir una vida tranquila en Viena y no le gustaba organizar conciertos en otras ciudades.
¿Qué pensaba Brahms de Robert Fuchs?
Johannes Brahms, quien rara vez elogiaba el trabajo de otros compositores, dijo sobre Fuchs: "Fuchs es un músico espléndido, todo es tan refinado y tan bien elaborado, inventado tan encantadoramente, que uno siempre está encantado". Se cree que ningún otro compositor recibió un elogio tan grande de Brahms.
Directores de orquesta famosos de su tiempo, como Arthur Nikisch, Felix Weingartner y Hans Richter, también apoyaron sus obras. La música de cámara (música para un pequeño grupo de instrumentos) de Fuchs es considerada su mejor trabajo.
¿Cuáles fueron sus obras más populares?
Durante su vida, sus obras más famosas fueron sus cinco serenatas. Eran tan populares que a Robert Fuchs se le conocía como "Serenaden Fuchs" (Fuchs de las Serenatas).
En 2006, Johannes Moser y Paul Rivinius grabaron su Sonata n.º 2 en mi bemol menor, op 83 para violonchelo y piano para la compañía Hänssler Classic.
Tipos de composiciones de Robert Fuchs
Música para orquesta
- Sinfonías: Una sinfonía es una composición larga para orquesta. Fuchs escribió la Sinfonía n.º 1 en do mayor, op 37; la Sinfonía n.º 2 en mi bemol mayor, op 45; y la Sinfonía n.º 3 en mi mayor, op 79.
- Serenatas: Una serenata es una pieza musical ligera y agradable. Compuso la Serenata para orquesta de cuerda n.º 1 en re mayor, op 9; la Serenata n.º 2 en do mayor, op 14; la Serenata n.º 3 en mi menor, op 21; la Serenata para orquesta de cuerda y dos trompas en sol menor, op 51; y la Serenata para pequeña orquesta en re mayor, op 53.
- Andante grazioso y capriccio para orquesta, op 63.
- Concierto para piano en si bemol menor, op 27.
Música coral
- Óperas: Una ópera es una obra de teatro cantada. Sus óperas son Die Königsbraut (1889) y Die Teufelsglocke (1891).
- Misas: Una Misa es una composición musical para un servicio religioso. Escribió la Misa en sol, op 108; la Misa en re menor, op 116; y la Misa en fa.
Música de cámara
- Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerda en mi bemol mayor, op 102.
- Cuartetos de cuerda: Composiciones para cuatro instrumentos de cuerda. Sus cuartetos son: n.º 1 en mi mayor, op 58; n.º 2 en la menor, op 62; n.º 3 en do mayor, op 71; y n.º 4 en la mayor, op 106.
- Cuartetos para piano: Composiciones para piano y tres instrumentos de cuerda. Escribió el n.º 1 en sol menor, op 15 y el n.º 2 en si menor, op 75.
- Tríos: Composiciones para tres instrumentos. Incluyen el Trío en fa sostenido menor para viola y piano, op 115; Siete piezas de fantasía para violín, viola y piano, op 57; Trío de cuerda en la mayor, op 94; Trío para piano en do mayor, op 22; Trío para piano en si bemol mayor, op 72; Trío para dos violines y viola, op 61; y Terzetto en do sostenido menor, op 107.
- Dúos: Composiciones para dos instrumentos. Entre ellos están: Veinte dúos para violín, op 55; Doce dúos para viola y violín, op 60; Cinco sonatas para violín; Diez piezas de fantasía para violín y piano, op 74; Sonata para viola en re menor, op 86; Seis fantasías para viola y piano, op 117; Sonatas para violonchelo n.º 1 en re menor y n.º 2 en mi bemol menor, op 83; Siete piezas de fantasía para violonchelo y piano, op 78; Sonata para contrabajo en si bemol mayor, op 97; y Tres piezas para contrabajo y piano, op 96.
Música para instrumentos solistas
- Órgano: Instrumento de teclado con tubos. Sus obras para órgano son: Fantasía en do mayor, op 87; Fantasía en mi menor, op 91; Fantasía en re bemol mayor, op 101; y Variaciones y fuga de un tema original.
- Piano: Sus obras para Piano incluyen: Sonatas para piano n.º 1 en sol bemol mayor, op19; n.º 2 en sol menor, op 88; n.º 3 en re bemol mayor, op 109; Doce valses, op 110; Tautropfen, trece piezas para piano, op 112; y Jugendklänge, op 32.
- Arpa: Instrumento de cuerda pulsada. Compuso una Fantasía, op 85 para Arpa.
Obra didáctica
- Álbum para los jóvenes (Jugend-Album), op 47, para piano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Robert Fuchs (composer) Facts for Kids