robot de la enciclopedia para niños

Robert Desnos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Desnos
Robert Desnos.jpg
Robert Desnos en 1924
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1900
Bandera de Francia Francia
Fallecimiento 8 de junio de 1945
Checoslovaquia
Causa de muerte Fiebre tifoidea
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Nacionalidad francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Lycée Turgot
Información profesional
Ocupación escritor
Años activo 1917-1944
Movimiento surrealismo
Seudónimo Valentin Guillois, Pierre de Ruynes y Pierre de Ruysnes
Géneros poesía, ensayo, crítica
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Frontist Party
Distinciones
  • Mort pour la France
  • Medalla de la Resistencia (1946)

Robert Desnos (nacido en París, Francia, el 4 de julio de 1900 – fallecido en Theresienstadt, Checoslovaquia, el 8 de junio de 1945) fue un importante poeta francés. Fue parte del movimiento artístico conocido como surrealismo y también un valiente miembro de la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Biografía de Robert Desnos

Robert Pierre Desnos nació en París en el año 1900. Dejó sus estudios a los 16 años para empezar a trabajar en una farmacia. Desde joven, mostró un gran interés por los sueños, anotando cuidadosamente aquellos que le parecían importantes.

Inicios en la Poesía y el Surrealismo

Sus primeros poemas, inspirados en otros poetas franceses, se publicaron en 1918. Aparecieron en La Tribune des jeunes, una revista de París. En 1919, conoció al poeta Benjamin Péret, quien lo introdujo al grupo dadaísta en París. También le presentó a otro poeta, André Breton.

Ese mismo año, Desnos colaboró en la revista Le Trait d'union. Mientras trabajaba como columnista para el periódico Paris-Soir, se unió activamente al grupo surrealista. Desarrolló una habilidad especial para la escritura automática, que es escribir sin pensar demasiado, dejando que las ideas fluyan. También exploró el "sueño hipnótico", una forma de creatividad que surgía de estados de relajación profunda.

André Breton, uno de los líderes del surrealismo, lo elogió mucho en su Manifeste du surréalisme (1924). Dijo que Desnos era como un "profeta" del movimiento y que podía "hablar surrealista a voluntad". A pesar de su dedicación al surrealismo, Desnos siguió trabajando como periodista.

Diferencias Creativas y Nuevas Obras

Con el tiempo, surgieron algunas diferencias entre Desnos y Breton. Por ejemplo, no estaban de acuerdo sobre si la poesía clásica, con rimas y estrofas, seguía siendo importante. Breton pensaba que estas formas ya estaban superadas.

Desnos se sintió atraído por la cantante de music hall Yvonne George. Escribió varias obras dedicadas a ella. Entre estas se encuentran los libros de poemas À la mystérieuse (1926) y Les Ténèbres (1927). También escribió el relato La Liberté ou l'Amour ! (1927) y Journal d'una aparición (1927).

En 1929, Breton se distanció de Desnos. Desnos se había unido a la revista Documents y fue uno de los que firmaron un escrito que criticaba a Breton.

Carrera en la Radio y Últimos Años

La carrera de Desnos en la radio comenzó en 1932. Tuvo un programa dedicado al personaje de ficción Fantômas. En esa época, se hizo amigo de artistas famosos como Picasso y Hemingway. También publicó críticas sobre jazz y cine. Además, se interesó cada vez más en asuntos públicos.

En 1930, publicó The Night of Loveless Nights, un poema lírico sobre la soledad. Este poema tenía un estilo más clásico, similar al de Baudelaire. También publicó Corps et biens (Cuerpos y bienes), que reunía algunos de sus poemas anteriores. El uso de rimas y versos medidos en estas obras lo diferenciaba de la corriente surrealista más estricta.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Robert Desnos fue un miembro activo de la Resistencia francesa. Publicaba a menudo usando seudónimos para protegerse. Fue arrestado por la Gestapo el 22 de febrero de 1944. Fue llevado a varios lugares difíciles, incluyendo Terezín en Checoslovaquia en 1945. Allí, lamentablemente, falleció de tifus semanas después de que el lugar fuera liberado. Sus restos descansan en el Cementerio de Montparnasse en París.

Obras destacadas

  • Rrose Sélavy (1922-1923)
  • Le pélican
  • Langage cuit (1923)
  • Deuil pour deuil (1924)
  • À la mystérieuse (1926)
  • La Liberté ou l'Amour ! (1927)
  • Les Ténèbres (1927)
  • Corps et biens (1930)
  • Sans cou (1934)
  • Fortunes (1942)
  • État de veille (1943)
  • Le Vin est tiré (1943)
  • Contrée (1944)
  • Le Bain avec Andromède (1944)
  • Chantefables et chantefleurs (1970), publicado después de su fallecimiento.
  • Destinée arbitraire (1975), publicado después de su fallecimiento.
  • Nouvelles-Hébrides et autres textes (1978), publicado después de su fallecimiento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Desnos Facts for Kids

kids search engine
Robert Desnos para Niños. Enciclopedia Kiddle.