robot de la enciclopedia para niños

Robert Catesby para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Robert Catesby
Robert catesby npg.jpg
Información personal
Nacimiento 1573
Warwickshire (Reino Unido)
Fallecimiento 8 de noviembre de 1605
Staffordshire (Reino de Inglaterra)
Causa de muerte Disparo
Nacionalidad InglaterraInglaterra
Religión Catolicismo
Familia
Padres William Catesby
Anne Throckmorton
Cónyuge Catherine Leigh
Hijos William y Robert
Educación
Educado en Universidad de Oxford
Información profesional
Ocupación Conspirador
Conocido por Líder del complot de la pólvora
Conflictos Conspiración de la pólvora

Robert Catesby (nacido alrededor de 1573 y fallecido el 8 de noviembre de 1605) fue un noble inglés. Es conocido por ser el líder de un grupo de católicos que planearon un complot fallido contra el rey Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia en 1605. Este plan se conoce como la conspiración de la pólvora.

Catesby nació probablemente en Warwickshire y estudió en Oxford. Su familia era muy católica, lo que en esa época significaba que no seguían las reglas de la Iglesia de Inglaterra. Por eso, Catesby dejó la universidad antes de graduarse para evitar hacer un juramento que iba en contra de sus creencias. Se casó en 1593 y tuvo dos hijos. En 1601, Catesby participó en una rebelión, fue capturado y tuvo que vender algunas de sus propiedades.

Cuando el rey Jacobo I no fue tan tolerante con los católicos como ellos esperaban, Catesby ideó un plan. Quería volar la Casa de los Lores con pólvora para así iniciar una revuelta y poner a un monarca católico en el trono. Empezó a buscar gente para su plan a principios de 1604. Entre ellos estaban Thomas Wintour, John Wright, Thomas Percy y Guy Fawkes. Catesby era considerado una persona carismática y con mucha influencia. Logró que otros ocho católicos se unieran al complot, que se planeó para el 5 de noviembre de 1605.

Una carta anónima enviada a William Parker, IV barón de Monteagle alertó a las autoridades. La madrugada del día planeado, durante una búsqueda en el Parlamento, encontraron a Fawkes custodiando los barriles de pólvora. Al saber de su arresto, los demás conspiradores huyeron de Londres y avisaron a Catesby.

Catesby y un pequeño grupo de seguidores se refugiaron en Holbeche House, en Staffordshire. Allí se enfrentaron a unos doscientos hombres armados. Catesby recibió un disparo y su cuerpo fue encontrado después, sujetando una imagen de la Virgen María. Como advertencia para otros, su cuerpo fue desenterrado y su cabeza se mostró fuera del Parlamento.

Primeros años y educación

Archivo:Cartulaire douai 3 colléges
Ilustración de los tres colegios de la Universidad de Douai, donde Catesby pudo haber estudiado.

Robert Catesby fue el tercer hijo de William Catesby y Anne Throckmorton, y el único que llegó a la edad adulta. Nació probablemente en 1572 o poco después, en la casa de su padre en Lapworth, Warwickshire. Robert era descendiente de William Catesby (1408–1485), un consejero importante del rey Ricardo III de Inglaterra. Por parte de su madre, su familia también era muy católica. Sus padres sufrieron prisión por sus creencias.

En 1586, Robert fue enviado al Gloucester Hall de la Universidad de Oxford. Este lugar era conocido por sus ideas católicas. En esa época, para estudiar en la universidad o tener un cargo público, se debía hacer un juramento que iba en contra de la fe católica. Para evitar esto, Catesby dejó sus estudios antes de graduarse. Es posible que luego fuera al Colegio Inglés de la Universidad de Douai, en Reims, Francia. Este colegio fue fundado para educar a sacerdotes y laicos católicos ingleses. Allí, Catesby estudió teología, idiomas clásicos e historia de la Iglesia. Uno de los libros que usaban hablaba sobre cómo ciertas acciones, que normalmente estaban prohibidas, podían ser aceptadas en situaciones especiales. Esta idea pudo haber influido en cómo Catesby justificó el complot de la pólvora más tarde.

Vida adulta y creencias

Archivo:Ashby Saint Ledgers 793313 945e6e7e
Mansión en Ashby Saint Ledgers donde, se dice, se planeó la conspiración de la pólvora.

En 1593, Robert se casó con Catherine Leigh, hija de una familia protestante adinerada. Catherine le dio una dote (dinero o bienes que la esposa aporta al matrimonio) de 2000 libras al año. Esto ayudó a Robert a evitar algunas leyes contra los católicos. Su primer hijo, William, murió de pequeño, pero el segundo, Robert, sobrevivió y fue bautizado en una iglesia protestante en 1595.

Aunque su matrimonio y su posición social lo protegían, en 1596 fue arrestado por sus ideas católicas. Lo retuvieron en la Torre de Londres junto con otros, pero fue liberado cuando la reina Isabel I se recuperó de una enfermedad.

Cuando el padre de Catesby murió en 1598, sus propiedades pasaron a su esposa. Robert y su familia se quedaron en Chastleton. Catesby seguía siendo un "papista de Iglesia", es decir, aceptaba las leyes protestantes en público, pero mantenía sus creencias católicas en secreto. La muerte de su esposa ese mismo año parece haberlo llevado a una forma más estricta de catolicismo.

En febrero de 1601, Catesby participó en la Rebelión de Essex. Aunque esta rebelión no era solo por motivos religiosos, Catesby esperaba que, si tenía éxito, un monarca católico volvería al trono. La rebelión fracasó y Catesby fue herido y capturado. Para ser liberado, tuvo que pagar una gran suma de dinero, que consiguió vendiendo sus propiedades en Chastleton.

Algunos historiadores creen que Catesby pudo haber enviado a Christopher Wright a España en 1603. El objetivo era pedir al rey Felipe III que siguiera apoyando a los católicos ingleses después de la muerte de la reina Isabel I. Catesby también apoyó económicamente algunas actividades secretas de los jesuitas, a quienes visitaba usando el nombre falso de "Mr. Roberts".

La conspiración de la pólvora

Archivo:James I of England by Daniel Mytens
Retrato de Jacobo I por Daniel Mytens, 1621.

¿Por qué se planeó el complot?

Los católicos esperaban que la persecución que sufrieron durante el reinado de Isabel I terminara cuando Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia subió al trono en 1603. La madre de Jacobo, María I, había sido una católica devota. Al principio, Jacobo parecía tolerante con el catolicismo. Sin embargo, poco después de descubrir que el papa había enviado un rosario a su esposa, Jacobo expulsó a todos los jesuitas y sacerdotes católicos de su reino. También volvió a aplicar las multas por no asistir a los servicios protestantes. Esto enfureció a muchos católicos, incluyendo a Catesby.

La historiadora Antonia Fraser describe a Catesby como alguien que "no dudaba en usar la fuerza por causas que consideraba espirituales". Un amigo jesuita, Oswald Tesimond, lo describió como alguien con un "rostro noble y expresivo" y una "conversación y modales atractivos". Otro conspirador, Ambrose Rookwood, dijo que "amaba y respetaba a Catesby como a su propia vida".

Los primeros pasos del plan

Archivo:Gunpowder Plot conspirators
Grabado de ocho de los trece conspiradores. Catesby es el segundo por la derecha.

Aunque Guy Fawkes es el conspirador más famoso, fue Catesby quien ideó el plan inicial de la pólvora. No se sabe la fecha exacta, pero las primeras ideas surgieron a principios de 1604. Catesby se reunió con Thomas Percy, quien consideraba al rey Jacobo un traidor. Catesby le dijo que estaba pensando en un plan mucho más grande.

Catesby llamó a su primo Thomas Wintour, quien al principio se opuso al plan de su primo. Sin embargo, Catesby lo convenció, diciendo que "la naturaleza de la enfermedad requiere un tratamiento radical".

Buscando apoyo fuera de Inglaterra

Archivo:The Somerset House Conference 19 August 1604
Las delegaciones española e inglesa en la Conferencia de Somerset House, donde se firmó la paz en 1604.

Thomas Wintour viajó al continente para buscar apoyo. Intentó sin éxito convencer al Condestable de Castilla, Juan Fernández de Velasco y Tovar, de que presionara para que los católicos recibieran un mejor trato en las negociaciones de paz. Estas negociaciones llevaron al Tratado de Londres de 1604.

Luego, Wintour se reunió con William Stanley, un militar católico inglés que se había ido a España, y con el espía galés Hugh Owen. Ambos dudaban que los conspiradores recibieran apoyo español. Sin embargo, Owen presentó a Wintour a Guy Fawkes, a quien Catesby consideraba "un caballero de confianza". Fawkes era un católico inglés que había luchado en el continente. Wintour le contó su plan de "hacer algo en Inglaterra si la paz con España no nos ayuda". En abril de 1604, los dos regresaron a Gran Bretaña.

Los primeros conspiradores

Archivo:Thomas Percy from NPG
Thomas Percy, retrato y relato de su captura y muerte.

El 20 de mayo, Catesby se reunió con Thomas Wintour, John Wright, Thomas Percy y Guy Fawkes en una taberna de Londres. Allí, hicieron un juramento de secreto sobre un libro de oraciones. Luego, celebraron la Eucaristía con el jesuita John Gerard. En octubre de 1604, Robert Keyes se unió al grupo y se encargó de cuidar la casa de Catesby en Lambeth, donde guardarían la pólvora. Dos meses después, Catesby reclutó a su sirviente Thomas Bates, quien se enteró del plan por accidente. En marzo de 1605, se unieron tres más: Robert (hermano de Thomas Wintour), John Grant y Christopher (hermano de John Wright).

El desarrollo del complot

La apertura del Parlamento del Reino Unido se retrasó varias veces debido a la peste, hasta el 5 de noviembre de 1605. Los conspiradores supuestamente comenzaron a cavar un túnel bajo el Parlamento en diciembre de 1604, pero no hay pruebas de esto. Lo que sí se sabe es que alquilaron una cámara subterránea debajo de la Cámara de los Lores.

En junio de 1605, Catesby se reunió con Henry Garnet, el superior de la Compañía de Jesús en Inglaterra. Catesby le preguntó sobre la moralidad de "causar daño a personas inocentes". Garnet le respondió que esas acciones podían ser perdonadas, pero en un segundo encuentro, le mostró una carta del papa que prohibía la rebelión. Catesby respondió que "si el papa supiera lo que quiero hacer, no lo impediría, por el bien general de nuestro país".

Más conspiradores se unen

Para el 20 de julio de 1605, ya habían guardado treinta y seis barriles de pólvora en la cámara subterránea. Pero la peste volvió a retrasar la apertura del Parlamento hasta el 5 de noviembre. Catesby había gastado mucho dinero y se estaba quedando sin fondos. En una reunión secreta en Bath en agosto, decidieron que necesitaban más gente. Así, reclutaron a Ambrose Rookwood, un católico joven y rico con muchos caballos. También se unió Francis Tresham, primo de Robert Catesby, el 14 de octubre. El último en unirse fue Everard Digby, el 21 de octubre. Catesby le pidió que alquilara Coughton Court para poder secuestrar a la princesa Isabel Estuardo, hija del rey.

Últimos preparativos

Los conspiradores se reunieron en varias tabernas de Londres para planear los últimos detalles. Fawkes encendería la mecha y escaparía en un bote por el Támesis. En los Midlands se iniciaría una revuelta para capturar a la princesa Isabel Estuardo. Fawkes iría al continente para explicar lo sucedido a los gobernantes católicos.

La carta de Monteagle

Archivo:William Parker, 4th Baron Monteagle and 11th Baron Morley by John de Critz
William Parker, barón Monteagle, por John de Critz, c. 1615

Algunos conspiradores estaban preocupados por los católicos que podrían resultar afectados por la explosión. El 26 de octubre, William Parker, cuarto barón Monteagle, cuñado de Tresham, recibió una carta anónima. La carta le decía que no fuera al Parlamento y le advertía de que "recibirían un terrible golpe en el Parlamento y no serían capaces de saber qué les golpeaba". Monteagle, sin entender bien el significado, entregó la carta al Secretario de Estado, Robert Cecil, conde de Salisbury.

Catesby, con mucha audacia, había planeado incluso ir de caza con el rey. Pero un sirviente de Monteagle le avisó de la traición. Catesby sospechó de Tresham y lo interrogó, pero Tresham los convenció de que no había escrito la carta y les pidió que abandonaran el plan.

Catesby esperó el regreso de Percy del norte antes de decidir. Pensó que la carta era demasiado vaga para ser una amenaza seria y decidió seguir adelante. Mientras Fawkes revisaba la pólvora, los otros conspiradores se posicionaron en los Midlands. Robert Cecil, que ya sabía de algunos movimientos contra el rey, decidió esperar a ver qué pasaba.

Fracaso y huida

El 4 de noviembre de 1605, Catesby, John Wright y Bates viajaron a los Midlands para el levantamiento. Sin embargo, esa noche, Fawkes fue descubierto vigilando la pólvora bajo la Cámara de los Lores. Cuando se supo de su captura, los demás conspiradores huyeron de Londres.

El grupo de Catesby, sin saber lo que había pasado en la capital, se detuvo en Dunstable. Cuando Rookwood los alcanzó y anunció el arresto de Fawkes, el grupo (que incluía a Rookwood, Catesby, Bates, los hermanos Wright y Percy) cabalgó hacia Dunchurch. Llegaron a la casa de la familia de Catesby en Ashby Saint Ledgers, donde estaban su madre y Robert Wintour. Para que su madre no se enterara, Catesby le envió un mensaje a Wintour para que se uniera a ellos fuera del pueblo. El grupo siguió huyendo hasta Dunchurch, donde se encontraron con Digby y su grupo. Les dijeron falsamente que el rey y el conde de Salisbury estaban muertos y que debían seguir con el plan.

Archivo:Warwick Castle -mist 23o2007
El 6 de noviembre de 1605, los fugitivos asaltaron el castillo de Warwick en busca de provisiones.

El 6 de noviembre, consiguieron provisiones asaltando el castillo de Warwick. Luego fueron a Norbrook, donde tenían armas guardadas. Desde allí, continuaron hasta Huddington. Catesby le dio a Bates una carta para Henry Garnet y otros sacerdotes católicos escondidos en Coughton Court. En la carta les informaba de lo sucedido y les pedía ayuda para formar un ejército en Gales. Garnet les respondió pidiéndoles que detuvieran sus "malas acciones" y obedecieran al papa. Garnet escapó y no fue capturado por varias semanas.

En Londres, Fawkes fue sometido a un interrogatorio difícil y confesó todo lo que sabía. El 7 de noviembre, el gobierno declaró a Catesby fugitivo. Esa misma mañana, el grupo de conspiradores se confesó y recibió la comunión, lo que sugiere que no esperaban vivir más allá de ese día. El grupo de fugitivos se había reducido a treinta y seis personas. Salieron bajo la lluvia hacia Hewell Grange, la casa del joven Lord Windsor. Como él no estaba, tomaron armas, municiones y dinero. La gente del lugar no los apoyó y, cuando los fugitivos dijeron que luchaban "por Dios y la Patria", respondieron que ellos estaban "por el rey Jacobo, así como por Dios y la Patria". El grupo siguió hasta Holbeche House, en Staffordshire, donde llegaron a las diez de la noche. Cansados y desesperados, quisieron secar parte de la pólvora que llevaban. Aunque no explotó, una chispa del fuego alcanzó la pólvora y las llamas hirieron a Catesby, Rookwood, Grant y otro hombre.

Archivo:Catesby and percy slain
Percy y Catesby encuentran la muerte al intentar escapar de Holbeach, por un artista anónimo.

A pesar de las quemaduras, Catesby sobrevivió. Digby y John Wintour abandonaron el grupo. Thomas Bates huyó con Robert Wintour. Los que quedaron fueron Catesby, Rookwood, los hermanos Wright, Percy y John Grant, quien estaba gravemente herido. Decidieron quedarse en la casa y esperar a los hombres del rey. Catesby, creyendo que su muerte estaba cerca, besó el crucifijo de oro que llevaba y dijo que lo había dado todo "por el honor de la cruz". Se negó a rendirse y quiso "defenderse con su espada".

Muerte y consecuencias

Richard Walsh, el Sheriff de Worcestershire, y su compañía de doscientos soldados rodearon Holbeche House a las once de la mañana del 8 de noviembre. Thomas Wintour fue herido en el hombro. John Wright, su hermano y Rookwood recibieron al menos un disparo cada uno. Catesby y Percy fueron alcanzados por un solo disparo, según el informe. Catesby logró entrar en la casa, donde más tarde encontraron su cuerpo, sujetando una imagen de la Virgen María. Esta imagen y su crucifijo de oro fueron enviados a Londres para mostrar que las creencias católicas habían inspirado a los conspiradores. Los que sobrevivieron fueron encarcelados y los fallecidos fueron enterrados cerca de Holbeche.

Sin embargo, por orden del Conde de Northampton, los cuerpos de Catesby y Percy fueron desenterrados. Sus cabezas fueron separadas de sus cuerpos y se exhibieron clavadas en picas de hierro en el Parlamento, como una advertencia. John Harington, segundo barón Harington de Exton, que vio las cabezas mientras las llevaban a Londres, dijo que nunca había visto "rostros tan terribles". La cabeza de Catesby finalmente adornó "un lado del edificio del Parlamento", como un recordatorio de su fracaso.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Robert Catesby Facts for Kids

kids search engine
Robert Catesby para Niños. Enciclopedia Kiddle.