Rita Luna para niños
Datos para niños Rita Luna |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Rita Luna atribuido a Goya.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rita Alfonso García | |
Nacimiento | 28 de abril de 1770 Málaga |
|
Fallecimiento | 24 de febrero de 1832 (6 de marzo en otras fuentes) Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1789-1806 | |
Rita Luna, cuyo nombre real era Rita Alfonso García, fue una destacada actriz española del siglo XVIII y principios del XIX. Nació en Málaga el 28 de abril de 1770 y falleció en Madrid el 6 de marzo de 1832. Fue una gran artista de su tiempo, considerada una de las mejores actrices de los teatros de Madrid. El famoso pintor Francisco de Goya la retrató en varias ocasiones.
Contenido
¿Quién fue Rita Luna?
Los primeros años de Rita Luna
Rita Vidal Alfonso García, conocida artísticamente como Rita Luna, nació en Málaga en la primavera de 1770. Sus padres, Magdalena García y Joaquín Alfonso Luna, eran actores de teatro ambulantes, originarios de Oliete, un pueblo de Teruel, en Aragón. Debido al trabajo de sus padres, la familia se movía mucho de un lugar a otro.
El inicio de su carrera teatral
En 1789, cuando tenía diecinueve años, Rita Luna hizo su primera aparición en un teatro de Madrid. Rápidamente se hizo notar por su talento en obras clásicas, como Casa con dos puertas mala es de guardar de Calderón de la Barca. Un año después, fue contratada por la compañía de los Reales Sitios, que era muy importante en la época.

En 1790, Rita Luna se unió al Corral del Príncipe como segunda actriz principal. Allí, compitió amistosamente con María del Rosario Fernández, conocida como "la Tirana", quien era la actriz más famosa de los teatros de la Corte. "La Tirana" también fue retratada por Francisco de Goya.
El estilo de actuación de Rita Luna
Rita Luna era una actriz muy talentosa y expresiva. Se decía que actuaba con mucha pasión y que era excelente en papeles dramáticos. También era muy buena interpretando personajes de "niñas bobas", que eran jóvenes ingenuas. Su éxito en obras como La esclava del negro ponto de Luciano Comella la hizo muy popular.
Debido a su creciente fama y juventud, surgieron algunas rivalidades con "la Tirana". Para evitar tensiones, Rita decidió cambiarse al Coliseo de la Cruz. Allí, con la obra El desdén con el desdén de Agustín Moreto, se convirtió en una estrella y actuó durante dieciséis años. Se cuenta que Francisco de Goya le regaló un cuadro con un perro ladrándole a sus pies y la frase: "Los perros ladran a la Luna porque no la pueden morder". Esto mostraba cómo, a pesar de las críticas, ella seguía brillando.
¿Cómo fueron los últimos años de Rita Luna?
En la cima de su carrera, Rita Luna tuvo un desacuerdo con el escritor Leandro Fernández de Moratín sobre cómo había interpretado un personaje. Por razones personales y quizás por algunas intrigas en el mundo del teatro, Rita decidió retirarse de los escenarios en 1806. Se fue a vivir al Real Sitio de El Pardo y, según se dice, destruyó todo lo que la conectaba con su vida anterior como actriz. Se cree que la muerte de un médico cercano a ella pudo haber influido en esta decisión.
Durante la Guerra de la Independencia Española, Rita Luna tuvo que viajar por diferentes lugares de España, como Málaga, Carratraca y Toledo, antes de regresar a su casa en El Pardo. En sus últimos años, se dedicó a ayudar a los demás. Falleció en Madrid el 24 de febrero de 1832, después de enfermarse durante una visita a su hermana.
Rita Luna en la literatura
El famoso escritor Benito Pérez Galdós mencionó a Rita Luna en sus Episodios Nacionales, especialmente en la novela La Corte de Carlos IV. Galdós la describe como una actriz capaz de conmover profundamente al público, haciendo que la gente llorara o riera con sus actuaciones. Esto demuestra el gran impacto que Rita Luna tuvo en el teatro de su época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rita Luna Facts for Kids