robot de la enciclopedia para niños

Rita Barberá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rita Barberá
(Rita Barberá) Fernández de la Vega se reúne con la alcaldesa de Valencia. Pool Moncloa. 6 de octubre de 2008 (cropped).jpeg
Fotografiada en octubre de 2008
Escut de València.svg
Alcaldesa de Valencia
5 de julio de 1991-13 de junio de 2015
Predecesora Clementina Ródenas
Sucesor Joan Ribó i Canut

FEMP (logotipo).svg
Presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias
11 de noviembre de 1995-23 de noviembre de 2003
Monarca Juan Carlos I
Predecesor Francisco Vázquez Vázquez
Sucesor Francisco Vázquez Vázquez

Escudo del Senado de España.svg
Senadora en las Cortes Generales
por designación de las Cortes Valencianas
23 de julio de 2015-23 de noviembre de 2016

Escudo de la Comunidad Valenciana.svg
Diputada de las Cortes Valencianas
por Valencia
8 de mayo de 1983-3 de agosto de 2015

Escut de València.svg
Concejala en el Ayuntamiento de Valencia
5 de julio de 1991-13 de junio de 2015

Información personal
Nombre de nacimiento María Rita Barberá Nolla
Nacimiento 16 de julio de 1948
Valencia (España)
Fallecimiento 23 de noviembre de 2016
Madrid (España)
Causa de muerte Cirrosis hepática
Sepultura Cementerio General de Valencia
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Padres José Barberá Armelles
Carmen Nolla Forcada
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Política, economista, periodista y funcionaria
Partido político
Firma
FirmaRitaBarbera.gif

María Rita Barberá Nolla (nacida en Valencia, España, el 16 de julio de 1948 y fallecida en Madrid el 23 de noviembre de 2016) fue una importante política española. Fue alcaldesa de Valencia durante muchos años, desde 1991 hasta 2015. También fue Diputada en las Cortes Valencianas y senadora.

Rita Barberá formó parte de los partidos Alianza Popular y, más tarde, el Partido Popular, durante cuarenta años. En 2023, después de su fallecimiento, el gobierno de Valencia le otorgó el título de Alcaldesa Honoraria.

¿Quién fue Rita Barberá?

Sus primeros años y formación

Rita Barberá era hija de Carmen Nolla Forcada y de José Barberá Armelles. Su padre fue un conocido periodista y también concejal en el ayuntamiento de Valencia.

Rita estudió en la Institución Cultural Domus. Se graduó en ciencias políticas, económicas y empresariales por la Universidad de Valencia. También estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid.

Trabajó como periodista en Radio Valencia y en el periódico Levante. Además, fue funcionaria, lo que significa que obtuvo un puesto de trabajo en la administración pública a través de un examen.

En 1973, cuando tenía 25 años, fue reconocida como "Musa del Humor" en un concurso literario en Valencia.

Su fallecimiento

Rita Barberá falleció el 23 de noviembre de 2016 en un hotel de Madrid. Su muerte se debió a problemas de salud graves que afectaron a varios de sus órganos.

Su despedida fue muy concurrida. Al día siguiente de su fallecimiento, el rey Felipe VI y otras autoridades expresaron sus condolencias. También se destacó su trabajo como líder.

Reconocimientos póstumos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, elogió el trabajo de Rita Barberá al frente del Ayuntamiento de Valencia.

La Federación Española de Municipios y Provincias le entregó a título póstumo la Llave de Oro del Municipalismo. Este es un reconocimiento importante para quienes trabajan en los ayuntamientos.

En 2023, el Partido Popular volvió a ganar la alcaldía de Valencia. La nueva alcaldesa, María José Catalá, cumplió su promesa de nombrar a Rita Barberá alcaldesa honorífica de la ciudad. También se cambió el nombre del Pont de les flors a Puente de las Flores - Alcaldesa Rita Barberá.

Su trayectoria política

Inicios en la política

Rita Barberá se unió a Alianza Popular en 1976. Fue una de las personas que ayudó a fundar este partido en Valencia.

En 1987, fue la principal candidata de Alianza Popular para presidir la Generalidad Valenciana. Su partido obtuvo muchos votos en la Comunidad Valenciana.

Desde 1983, fue Diputada en las Cortes Valencianas, un cargo que mantuvo hasta 2015. A partir de 1993, fue parte del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. Se convirtió en una de las mujeres más influyentes de su partido en la Comunidad Valenciana y en toda España.

Alcaldesa de Valencia

En las elecciones municipales de 1991, Rita Barberá fue elegida alcaldesa de Valencia. Contó con el apoyo del partido regionalista Unió Valenciana.

Fue reelegida alcaldesa en varias ocasiones (1995, 1999, 2003, 2007 y 2011). En todas estas elecciones, su partido, el Partido Popular, obtuvo la mayoría de los votos. En 2007, lograron su mejor resultado.

En las elecciones de 2015, el Partido Popular perdió la mayoría. Por ello, Rita Barberá dejó de ser alcaldesa después de 24 años. Joan Ribó la sucedió en el cargo.

Como alcaldesa de Valencia, Rita Barberá también fue presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias desde 1995 hasta 2003. Fue la primera alcaldesa del Partido Popular en ocupar este puesto.

Proyectos importantes en Valencia

Durante su tiempo como alcaldesa, se llevaron a cabo muchos proyectos importantes en Valencia. Algunos de ellos fueron:

Investigaciones y su final

A lo largo de sus más de veinte años como alcaldesa, el nombre de Rita Barberá apareció en relación con algunas investigaciones sobre el uso de fondos públicos. Durante mucho tiempo, no fue acusada en ninguno de estos casos, aunque sí tuvo que declarar como testigo en algunos.

Después de dejar la alcaldía, la fiscalía de Valencia envió informes al Tribunal Supremo para investigar su posible relación con algunos asuntos.

El caso "Rita Leaks"

En abril de 2015, el partido Coalició Compromís creó una página web llamada "Rita Leaks". En esta web, se publicaron documentos sobre supuestos gastos de representación de personas relacionadas con el ayuntamiento de Valencia. Se mencionaban gastos en viajes, comidas y otros eventos.

Compromís presentó esta información a la fiscalía para que se investigara si había algún delito. Rita Barberá explicó que los gastos elevados se debían a que quería que Valencia tuviera eventos de calidad. La Fiscalía del Tribunal Supremo finalmente archivó este caso en julio de 2016, al no encontrar delito.

El caso Taula

El 15 de marzo de 2016, Rita Barberá anunció que declararía voluntariamente ante el juez por el caso Taula. El juez encontró indicios de que podría haber habido un delito relacionado con el dinero.

El 12 de septiembre de 2016, el Tribunal Supremo decidió abrir una investigación formal sobre este caso. El Partido Popular le pidió que dejara su puesto de senadora. Ella decidió darse de baja del partido y unirse a otro grupo en el Senado, manteniendo así su cargo.

El 20 de octubre, el Tribunal Supremo la citó para declarar. Declaró el 21 de noviembre de ese mismo año. Sin embargo, no pudo ser juzgada, ya que falleció dos días después de su declaración.

Archivo:Ritabarbera
Rita Barberá en su toma de posesión como alcaldesa del año 2007

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rita Barberá Facts for Kids

kids search engine
Rita Barberá para Niños. Enciclopedia Kiddle.