robot de la enciclopedia para niños

Ciudad de las Artes y las Ciencias para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Ciutat de les Arts i les Ciències.jpg
Vista aérea de parte del complejo.
Localización
País EspañaBandera de España España
Localidad Bandera de la Comunidad Valenciana Valencia
Dirección 46013
Coordenadas 39°27′16″N 0°21′01″O / 39.454527777778, -0.35036388888889
Datos generales
Tipo Arquitectónico, cultural y de entretenimiento
Inauguración 16 de abril de 1998
Visitantes al año 2'7 millones (2018)
Bus 1 13 14 15 19 35 40 95 99
Sitio web oficial

La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano y oficialmente Ciutat de les Arts i les Ciències) es un gran complejo de edificios dedicados a la cultura y el entretenimiento en la ciudad de Valencia, España.

Este lugar tan especial fue diseñado por los arquitectos Santiago Calatrava y Félix Candela. Se inauguró el 9 de junio de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último edificio importante en unirse al complejo fue el Ágora.

La Ciudad de las Artes y las Ciencias se encuentra al final del antiguo cauce del río Turia, que se transformó en un hermoso jardín en los años 80. Esto ocurrió después de que el río fuera desviado por una gran inundación en Valencia en 1957. En 2007, este complejo fue elegido como uno de los 12 Tesoros de España.

Historia de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

¿Cómo surgió la idea de la Ciudad de las Ciencias?

Archivo:Ciudad de las Ciencias, Valencia, España. Primer proyecto
Santiago Calatrava y su equipo con los primeros planos del proyecto.

En 1989, el entonces presidente de la Generalidad Valenciana visitó un centro de ciencias en París. Inspirado por esto, encargó al científico Antonio Ten Ros que creara una propuesta para una Ciudad de la Ciencia y la Tecnología en Valencia.

Antonio Ten Ros presentó su primera idea en mayo de 1989. Luego, en 1990, se le pidió que dirigiera la creación de un proyecto más completo. Para ello, formó un equipo de 56 expertos, incluyendo científicos y diseñadores. Este gran proyecto, con 32 volúmenes, fue presentado en diciembre de 1991.

La idea principal era que un museo de ciencias fuera el centro de un complejo cultural y turístico. Se quería que Valencia se convirtiera en un lugar muy reconocido. El proyecto inicial, llamado "Ciudad de las Ciencias", incluía una torre de comunicaciones de 382 metros de altura, un cine IMAX con planetario y el museo científico. Se estimaba que el costo total sería de unos 120 millones de euros.

Inicio de las obras y cambios en el diseño

En mayo de 1991, se aprobaron los terrenos para el proyecto. Santiago Calatrava fue propuesto como arquitecto para diseñar tanto la Ciudad de las Ciencias como una torre de telecomunicaciones. A finales de ese año, se creó una empresa pública para gestionar todo el proyecto.

Las obras comenzaron a finales de 1994. Sin embargo, hubo algunos cambios en la dirección y el diseño de los espacios.

Pausa y nueva visión del proyecto

Después de un tiempo, las obras se detuvieron. Se decidió que el proyecto de la "Ciudad de las Ciencias" se rediseñaría con una idea diferente. Finalmente, se decidió continuar con el diseño de Santiago Calatrava, pero la torre de comunicaciones fue cancelada.

La nueva visión del complejo añadió el arte a la ciencia, dando origen a la "Ciudad de las Artes y las Ciencias". Se mantuvieron dos de los edificios originales: el museo de las ciencias y el cine IMAX con planetario. En lugar de la torre, se añadió un palacio de la ópera y un nuevo elemento: un parque oceanográfico (l'Oceanogràfic).

Calatrava rediseñó su trabajo y, en junio de 1996, presentó su segundo proyecto. Él se encargaría del diseño de tres edificios: L'Hemisfèric (con forma de ojo), el Palacio de las Artes y el Museo de las Ciencias. El arquitecto Félix Candela diseñaría L'Oceanogràfic. Las obras se reanudaron en 1997.

Inauguración de los edificios

En abril de 1998, L'Hemisfèric abrió sus puertas al público. Once meses después, se inauguró el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, aunque aún no estaba completamente terminado. El museo abrió al público veinte meses más tarde.

El 14 de febrero de 2003, se inauguró L'Oceanogràfic, que es el acuario más grande de Europa. Finalmente, el 8 de octubre de 2005, el complejo se completó con la apertura del Palacio de las Artes Reina Sofía. Este edificio, que al principio iba a ser una filmoteca, se convirtió en el teatro de ópera de Valencia.

Edificios y atracciones principales

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar lleno de edificios impresionantes, cada uno con su propia función.

L'Hemisfèric: El Ojo del Saber

Archivo:Hemispheric - Valencia, Spain - Jan 2007
El Hemisférico, con su forma de ojo.

Este edificio tiene una forma que recuerda a un ojo gigante. Es una sala de proyecciones donde puedes ver películas en formato IMAX, disfrutar de un planetario y espectáculos láser. Es la sala más grande de España con una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados.

Aquí puedes ver:

  • Películas en gran formato, IMAX Dome.
  • Cine digital en 3D, con una pantalla de aproximadamente 16x8 metros.
  • Proyecciones digitales que muestran el espacio y otros espectáculos.

Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: Aprende Jugando

Archivo:Museo Príncipe Felipe, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España, 2014-06-29, DD 56
El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Es un museo interactivo de ciencia que ocupa unos 40.000 metros cuadrados en tres pisos. Ofrece muchas exposiciones interactivas y actividades para aprender sobre ciencia y tecnología de forma divertida.

El museo busca que los visitantes participen y colaboren con los monitores. Así, la experiencia en directo se convierte en la forma más emocionante de adquirir conocimientos científicos.

L'Umbracle: Un Paseo entre Plantas y Arte

Archivo:Umbráculo, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España, 2014-06-29, DD 41
El Umbracle, un jardín cubierto.

Es un paseo ajardinado cubierto por arcos. Desde aquí, puedes ver todo el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Está lleno de plantas típicas de la región de Valencia, como romero, lavanda y palmeras.

Dentro del Umbracle, también encontrarás el "Paseo de las Esculturas", una galería de arte al aire libre con obras de artistas modernos como Yōko Ono. Es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados con una zona de exposiciones. Además, cuenta con un jardín de Astronomía donde puedes aprender sobre el universo mientras paseas.

L'Oceanogràfic: El Acuario Más Grande de Europa

Archivo:Oceanografic Valencia
El Oceanográfico, con su cubierta en forma de nenúfar.

Es el acuario oceanográfico más grande de Europa, con 110.000 metros cuadrados y 42 millones de litros de agua. Su techo, que parece una flor de nenúfar, fue diseñado por el arquitecto Adrián Peláez Coronado.

Aquí se muestran los principales ecosistemas marinos del mundo. Cada edificio representa un ambiente acuático diferente: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo. También tiene un Delfinario muy grande. El restaurante submarino y el edificio de entrada tienen cubiertas espectaculares diseñadas por Félix Candela.

Palacio de las Artes Reina Sofía: Música y Espectáculos

Archivo:Palacio de las Artes Reina Sofía, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España, 2014-06-29, DD 34
El Palacio de las Artes Reina Sofía.

Este edificio está dedicado a la música y las artes escénicas. Tiene cuatro grandes salas: una sala principal, un aula, un anfiteatro y un teatro más pequeño. También cuenta con una sala de exposiciones. Su diseño incluye una gran "pluma" metálica en la parte superior.

Puente de l'Assut de l'Or: Un Puente Impresionante

Archivo:Ágora, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España, 2014-06-29, DD 52
El Puente de l'Assut de l'Or.

Este puente conecta diferentes zonas de la ciudad. Su pilar central, de 125 metros de altura, es el punto más alto de Valencia.

Ágora: Espacio para Eventos

Archivo:Ágora, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, España, 2014-06-29, DD 49-51 HDR
El Ágora, una plaza cubierta.

Es una plaza cubierta donde se han realizado conciertos y eventos deportivos, como el Torneo de Valencia. Se espera que a partir de 2022 se convierta en una nueva sede de CaixaForum, un centro cultural.

Proyectos no realizados: Torres y Torre de Telecomunicaciones

Hubo un proyecto inicial para construir varias torres rascacielos, pero su alto costo hizo que la idea no se llevara a cabo. También se planeó una torre de telecomunicaciones de 382 metros de altura, que iba a ser un elemento principal de la Ciudad de las Ciencias, pero su construcción fue cancelada en 1996.

Eventos y actividades

La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un lugar muy versátil donde se celebran muchos tipos de eventos. Algunos ejemplos son: conferencias, congresos, convenciones, eventos deportivos, lanzamientos de productos y recepciones. También ha sido escenario de rodajes de películas, como la película Tomorrowland, que la mostró como una ciudad moderna y futurista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: City of Arts and Sciences Facts for Kids

kids search engine
Ciudad de las Artes y las Ciencias para Niños. Enciclopedia Kiddle.