Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria para niños
Datos para niños Risco Caído |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio de la Humanidad Lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad |
||
![]() |
||
Ubicación | ||
Continente | África | |
Región | Macaronesia | |
Archipiélago | Canarias | |
Isla | Gran Canaria | |
Valle | Barranco Hondo | |
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Las Palmas | |
Municipio | Artenara | |
Coordenadas | 28°02′37″N 15°39′41″O / 28.043558333333, -15.661255555556 | |
Historia | ||
Tipo | Yacimiento | |
Uso original | Poblado Culto religioso |
|
Cultura | Bereber | |
Constructor | Aborígenes canarios | |
Abandono | Principios del siglo XX | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Arqueólogos | Julio Cuenca | |
Paleoantropológicos | Culto a la fertilidad | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Zona Arqueológica (España) | |
Declaración | 4 de diciembre de 2017 | |
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii, v | |
Identificación | 1578 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Fecha de celebración | 7 de julio de 2019 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Gran Canaria
|
||
http://riscocaido.grancanaria.com | ||
El Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria es un lugar muy especial en la isla de Gran Canaria, en Canarias, España. Fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO el 7 de julio de 2019. Este reconocimiento significa que es un sitio de gran valor para toda la humanidad.
Se encuentra en el centro montañoso de Gran Canaria. Ocupa una gran parte de la cuenca de Tejeda y el macizo de Tamadaba. En total, abarca unos 18.000 hectáreas y se extiende por los municipios de Artenara, Tejeda, Gáldar y Agaete.
Es el primer lugar de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas en ser declarado Patrimonio Mundial. También es el quinto de todo el archipiélago canario. Antes, en 2017, ya había sido reconocido como Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica.
Contenido
¿Qué es un Paisaje Cultural?
Un Paisaje Cultural es un lugar donde la naturaleza y la actividad humana se han unido a lo largo del tiempo. En este caso, el Paisaje Cultural de Risco Caído guarda muchas huellas de una cultura antigua. Esta cultura pertenecía a los aborígenes canarios, los primeros habitantes de la isla.
Ellos desarrollaron su forma de vida de manera aislada. Sus orígenes se remontan a pueblos bereberes o amaziges del norte de África. Esta cultura evolucionó hasta que la isla fue conquistada por la Corona de Castilla a finales del siglo XV. Antes de eso, hubo algunos contactos esporádicos con marinos europeos en el siglo XIV.
El Paisaje Cultural se extiende por una gran zona montañosa en el centro de la isla. Aquí se encuentra la impresionante Caldera de Tejeda. El escritor Miguel de Unamuno la describió como una "tempestad petrificada".
Unamuno dijo:
"“Pasando senderos cortados a pico en abruptos y escarpados derrumbaderos, dimos vista al valle de Tejeda. El espectáculo es imponente. Todas aquellas negras murallas de la gran caldera, con sus crestas, que parecen almenadas, con sus roques enhiestos, ofrecen el aspecto de una visión dantesca. No otra cosa pueden ser las calderas del Infierno que visitó el florentino. Es una tremenda conmoción de las entrañas de la tierra; parece todo ello una tempestad petrificada, pero una tempestad de fuego, de lava, más que de agua”Miguel de Unamuno
En esta zona hay muchos sitios arqueológicos. Incluyen poblados en cuevas, lugares de culto, graneros protegidos, cuevas con pinturas y grabados. Algunos de estos sitios son Risco Caído, el Roque Bentayga, la “Cueva de los Candiles” y la Mesa de Acusa.
Risco Caído: Un Tesoro Arqueológico
Risco Caído se refiere a un grupo de cuevas. Están ubicadas en el lado izquierdo del Barranco Hondo. Este barranco separa los municipios de Artenara y Gáldar. Las cuevas están excavadas en la roca volcánica, a unos 100 metros de altura desde el fondo del barranco.
El sitio arqueológico tiene 21 cuevas. Todas fueron excavadas en la roca. Se usaron como viviendas y para actividades agrícolas y ganaderas. Se cree que estuvieron ocupadas por al menos 600 años. Es posible que se usaran hasta principios del siglo XX.
El Almogarén o Santuario de Risco Caído
Una de las cuevas, conocida como C6, es muy especial. Se cree que era un almogarén. Este era un lugar de reunión para los Faycanes, que eran los sacerdotes de los antiguos canarios.
Esta cueva tiene una forma abovedada, algo único en las islas. Además, tiene un agujero hecho por los antiguos habitantes. Cuando la luz del amanecer entra por este orificio, crea un efecto de luz y sombra sobre las figuras grabadas en la pared de la cueva.
Se piensa que esta cueva era un lugar importante para observar el cielo y los astros. Los aborígenes la usaban como un observatorio astronómico. También se considera que era un templo dedicado a los ciclos de la vida y la naturaleza.
Véase también
En inglés: Risco Caído Facts for Kids