robot de la enciclopedia para niños

Río Napo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Napo
Ama la Vida - Flickr - Río NAPO Amazonía 1 (8227374732).jpg
El Napo visto desde la Reserva biológica Limoncocha (Ecuador).
Ubicación geográfica
Cuenca Río Amazonas
Nacimiento Volcán Cotopaxi
Desembocadura Río Amazonas
(Amazonas → Atlántico)
Coordenadas 1°03′05″S 77°48′10″O / -1.051501, -77.802765
Ubicación administrativa
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
PerúFlag of Peru.svg Perú
División Bandera de Napo Napo (ECU)
Bandera de Orellana Orellana (ECU)
Bandera de Sucumbíos Sucumbíos (ECU)
Escudo Región Loreto.png Loreto (PER)
Cuerpo de agua
Afluentes Coca (150 km), Tiputini, Yasuní, Aguarico (390 km), Curaray (800 km) y Tamboryacu
Longitud 1 130 km
Superficie de cuenca 100 518 km²
Caudal medio 1 105 /s en Francisco de Orellana (Ecuador), 2 031 /s en Rocafuerte (Ecuador), 6 369 /s en Mazan (Perú), 6 500 m³⋅s-1 (confluencia con el Amazonas) /s
Altitud Nacimiento: 5 m1
Desembocadura: 80 m
Mapa de localización
Localización del Napo en la cuenca amazónica
Localización en el Perú

El río Napo es un río muy largo de América del Sur. Recorre gran parte de la Amazonia en Ecuador y Perú. Es uno de los principales ríos que se unen directamente al río Amazonas en su parte alta. El río Napo mide 1130 kilómetros de largo, de los cuales 667 kilómetros están en territorio peruano.

Geografía del Río Napo

El río Napo es un importante curso de agua que nace en las montañas y atraviesa la selva amazónica.

¿Dónde nace el río Napo en Ecuador?

Las fuentes del río Napo se encuentran cerca del Volcán Cotopaxi y en las montañas orientales del Parque Nacional Llanganates. Varios ríos pequeños, como el Mulatos y el Verdeyacu, se unen para formar el Jatunyacu (que significa "Río Grande"). Luego, el Jatunyacu se une con el río Anzu para formar el gran río Napo en la Provincia de Napo.

Al principio, el río Napo fluye por valles estrechos en la Cordillera de los Andes ecuatorianos, primero hacia el este y luego hacia el sur. Después de salir de las montañas, entra en la gran llanura amazónica. Pasa cerca de la ciudad de Tena, que es la capital de la Provincia de Napo.

Archivo:Alluvium Rio Napo Ecuador
Ribera aluvial, al este de Tena, en su curso alto
Archivo:Rio Napo in Francisco de Orellana
El Napo en Francisco de Orellana

El río continúa su recorrido por varias localidades como Puerto Napo, Misahuallí y Ahuano. Luego, cambia su dirección hacia el noreste. Pasa por Santa Rosa de Otas y llega a la ciudad de Puerto Francisco de Orellana, capital de la Provincia de Orellana. Aquí, el Napo recibe el agua de dos de sus afluentes más importantes: el río Payamino y el río Coca (que mide 150 km). Desde este punto, el río Napo se divide en dos partes: el Alto Napo (la parte de arriba) y el Bajo Napo (la parte de abajo, hasta su desembocadura).

El Napo sigue hacia el este, haciéndose cada vez más ancho. Su lecho es arenoso y tiene muchas islas y playas en sus orillas. Pasa por un área al sur de la Reserva Biológica Nacional de Limoncocha, que protege una laguna de 53 km² que era parte del antiguo curso del río. Más adelante, el río Napo forma el límite natural entre las provincias de Orellana y Sucumbíos.

En este tramo, el río pasa por varias comunidades pequeñas. Luego, se adentra de nuevo en la provincia de Orellana y gira ligeramente hacia el sureste. Llega a Tiputini, donde recibe el río Tiputini por la derecha. Continúa hacia el sureste, pasando por Puerto Miranda y Nuevo Rocafuerte, que es un punto en la frontera. Inmediatamente después, recibe el río Yasuní por la derecha, que viene del Parque Nacional Yasuní.

Por un corto tramo, el río Napo marca la frontera entre Ecuador (al norte) y Perú (al sur). Este tramo termina cuando el río recibe a su afluente ecuatoriano más grande, el río Aguarico (de 390 km), que se une por la izquierda. En el lugar donde se unen estos dos ríos, ya en Perú, se encuentra la localidad de Cabo Pantoja.

¿Cómo es el recorrido del río Napo en Perú?

El río Napo mantiene su dirección sureste en Perú. Pasa por varias localidades como Torres Causana y Santa María. Recibe por la derecha a su afluente más importante en Perú, el largo río Curaray (de 800 km). Después, el río Tamboryacu se une por la izquierda.

El Napo sigue su curso por Santa Clotilda y Puerto Arica. Cerca de la ciudad de Mazán, recibe a su último afluente, el río Mazán. Casi al llegar al Amazonas, el río Napo hace una curva hacia el noreste y luego regresa al sureste para unirse al río Amazonas en la población de Francisco de Orellana (que no debe confundirse con Puerto Francisco de Orellana en Ecuador). Esto ocurre río abajo de la ciudad de Iquitos, después de un recorrido total de 1130 km.

En territorio peruano, el Bajo Napo se hace cada vez más ancho, llegando a medir entre 1000 y 2000 metros, y hasta 3000 metros en su desembocadura. Gracias a las lluvias abundantes de la región, el río tiene un buen caudal y es navegable desde la localidad de Santa Rosa, en su parte alta.

Historia y Exploración del Río Napo

El río Napo fue el primer afluente del Río Amazonas que fue explorado por los españoles.

¿Quiénes exploraron el río Napo?

Entre 1540 y 1541, Gonzalo Pizarro navegó por este río. Una expedición liderada por Francisco de Orellana descendió por el Napo y el Amazonas hasta llegar al Océano Atlántico.

Por otro lado, el explorador portugués Pedro Teixeira realizó un viaje entre 1637 y 1638. Él subió por el Amazonas hasta las fuentes del Napo y, desde allí, cruzó la Cordillera de los Andes para llegar a Quito. Alrededor de 1540, la zona también fue visitada por tropas de los Belzarez, Felipe de Utre y Bartolomé Welser, que venían de Coro, en Venezuela.

¿Ha habido eventos importantes en el río Napo?

El 6 de abril de 2010, los ríos Pano, Misahuallí y Tena, que son afluentes del río Napo, crecieron mucho debido a las lluvias intensas. Esto causó daños en viviendas, cultivos, puentes y negocios en la ciudad de Tena. Como estos ríos alimentan al Napo, este también creció, afectando propiedades y cultivos de las personas que viven cerca de sus orillas. Afortunadamente, no hubo pérdidas de vidas en este evento.

Belleza Natural y Actividades en el Río Napo

El río Napo tiene un gran caudal y ofrece paisajes hermosos.

¿Qué actividades se pueden hacer en el río Napo?

Aunque el caudal del río ha disminuido un poco, todavía permite realizar deportes de aventura como el balsismo, el kayak y el "tubbing" (descender en flotadores). También se pueden usar canoas y lanchas de motor en la parte alta del río.

A lo largo del río, se pueden encontrar islas que se forman por la acumulación de arena y piedras. En estas islas y en los alrededores del río, vive una gran variedad de flora y fauna. Es posible observar animales como monos, aves, guantas (un tipo de roedor grande), dantas (tapir) y reptiles.

Cerca del río, se encuentran comunidades Kichwa, pueblos y lugares para hospedarse que ofrecen vistas maravillosas. Hay malecones para los turistas y servicios de alojamiento y comida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Napo River Facts for Kids

kids search engine
Río Napo para Niños. Enciclopedia Kiddle.