robot de la enciclopedia para niños

Cabo Pantoja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabo Pantoja
Localidad
Cabo Pantoja.jpg
Presidente Martín Vizcarra durante una visita al poblado.
Cabo Pantoja ubicada en Perú
Cabo Pantoja
Cabo Pantoja
Localización de Cabo Pantoja en Perú
Cabo Pantoja ubicada en Departamento de Loreto
Cabo Pantoja
Cabo Pantoja
Localización de Cabo Pantoja en Loreto
Coordenadas 0°57′25″S 75°27′11″O / -0.9568239, -75.4531546
Entidad Localidad
 • País Perú
 • Departamento Loreto
 • Provincia Maynas
 • Distrito Torres Causana
Eventos históricos  
 • Fundación 2 de junio de 1920
Huso horario UTC-05:00
Código postal 16130

Cabo Pantoja es un pueblo en Perú, ubicado a orillas del río Napo. Se encuentra justo donde el río Aguarico se une al Napo, muy cerca de la frontera con Ecuador. Este lugar es la capital del distrito de Torres Causana, que forma parte del departamento de Loreto.

Historia de Cabo Pantoja

¿Quiénes vivieron primero en esta zona?

Los territorios del distrito de Torres Causana, donde se encuentra Cabo Pantoja, han sido el hogar de grupos indígenas desde hace mucho tiempo. Entre ellos, destacan las etnias kichwa y secoya, que aún hoy tienen una presencia importante en la zona. De hecho, el lugar exacto donde ahora está Cabo Pantoja fue habitado por un grupo secoya llamado Capacuy.

¿Cuándo llegaron los primeros pobladores?

Entre los años 1914 y 1920, llegaron los primeros pobladores a lo que hoy es el distrito de Torres Causana. Ellos formaron pequeños caseríos a lo largo del río Napo. Otros se establecieron cerca de la frontera con el Distrito de Napo, porque era una zona con muchos recursos naturales, como peces, animales y plantas.

Estos primeros habitantes llegaron de caseríos cercanos a la frontera con Ecuador y de otros distritos peruanos como Napo y Putumayo. Algunas de las primeras familias que se asentaron fueron los Noteno, Coquinche, Jipa, Oraco y Mamallacta.

¿Quiénes fueron los primeros líderes?

El primer alcalde de Cabo Pantoja fue Felipe Reaños. Después, Roque Guerrero tomó el cargo y comenzó a construir obras importantes para el pueblo. Gracias a él, se edificó la primera escuela y el primer edificio para el municipio.

¿Qué actividades económicas se desarrollaron?

A finales de 1920, llegaron grupos de personas a la zona de Alto Napo para extraer la resina de un árbol llamado shiringa. También se pobló el lugar con gente de Iquitos y otras localidades para trabajar con el aceite del palo de rosa. En esos tiempos, estas áreas eran muy ricas en estas especies.

En las décadas de 1970 y 1980, se formaron más caseríos. Familias de Mazán, Las Amazonas e incluso de Iquitos llegaron para trabajar en la extracción de madera, como el cedro, la caoba y otras especies valiosas. La producción de pescado y de cultivos como la yuca, que es la base de la alimentación local, siempre fue a pequeña escala.

Ubicación y origen del nombre

Cabo Pantoja se encuentra en un punto estratégico: la unión del río Aguarico con el río Napo, muy cerca de la frontera con Ecuador. El nombre de este lugar es un homenaje al cabo Víctor Pantoja, un valiente militar que falleció en una acción durante un evento naval con Ecuador en 1904.

¿Por qué creció la población?

El número de habitantes en Cabo Pantoja aumentó mucho en 1964. Esto se debió a que muchas familias que vivían en un barrio llamado Bohemia, al norte de la zona militar peruana en la frontera, decidieron mudarse. Lo hicieron por precaución, ante la posibilidad de que hubiera movimientos de tropas del país vecino. Entre las personas que se mudaron estaban Augusto Jipa Duende, Manuel Ramírez, Laura Riveño y Moisés Romaní Medina.

¿Qué atractivos naturales tiene Cabo Pantoja?

Al norte del Distrito de Torres Causana, se encuentran áreas naturales protegidas muy importantes. Una parte del Parque Nacional Güeppí-Sekime y de la Reserva Comunal Airo Pai están ubicadas en esta región.

¿Qué tan ricos son sus recursos naturales?

Hoy en día, los recursos naturales de Cabo Pantoja están protegidos por el gobierno. Esto ha permitido que la cantidad de animales en la zona aumente. Estudios ambientales han demostrado que esta región tiene más variedad de flora y fauna que países como Eslovenia, Francia y Alemania juntos. ¡Es un lugar con una biodiversidad increíble!

Festividades importantes

  • Señor de los Milagros: Es la fiesta más importante del pueblo y de todo el distrito. Se celebra en octubre, al igual que en otras partes de Perú.
  • 2 de julio: Se celebra el aniversario de la fundación del distrito.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabo Pantoja Facts for Kids

kids search engine
Cabo Pantoja para Niños. Enciclopedia Kiddle.