Ricardo Samper para niños
Datos para niños Ricardo Samper |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Trabajo y Previsión Social | ||
← 12 de sept.-8 de octubre de 1933 → | ||
|
||
Ministro de Industria y Comercio | ||
← 16 de dic. de 1933-28 de abril de 1934 → | ||
|
||
Presidente del Consejo de Ministros | ||
← 28 de abril-4 de octubre de 1934 → | ||
|
||
Ministro de Estado | ||
← 4 de octubre-16 de noviembre de 1934 → | ||
|
||
Diputado en Cortes por Valencia (provincia) y Valencia (capital) |
||
1931-1936 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de agosto de 1881 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 27 de octubre de 1938 Ginebra (Suiza) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político | PURA Partido Republicano Radical |
|
Ricardo Samper Ibáñez (nacido en Valencia el 25 de agosto de 1881 y fallecido en Ginebra, Suiza, el 27 de octubre de 1938) fue un abogado y político español. Ocupó varios cargos importantes durante la Segunda República Española, incluyendo el de Presidente del Gobierno entre abril y octubre de 1934.
Contenido
La vida de Ricardo Samper
Sus primeros años y estudios
Ricardo Samper nació en Valencia el 25 de agosto de 1881. Estudió Derecho en la Universidad de Valencia y se graduó en 1904. Después de terminar sus estudios, trabajó como abogado en Valencia.
Al principio de su carrera política, siguió las ideas del escritor Vicente Blasco Ibáñez. Se unió al partido político llamado Partido de Unión Republicana Autonomista (PURA). Fue elegido varias veces concejal en el Ayuntamiento de Valencia. En 1920, llegó a ser alcalde de la ciudad de Valencia. Más tarde, se unió al Partido Republicano Radical, liderado por Alejandro Lerroux.
Su papel en la Segunda República Española
Después de que se proclamara la Segunda República Española, Ricardo Samper fue elegido diputado por la provincia de Valencia en las elecciones de 1931. En las elecciones de 1933, volvió a ser elegido diputado, esta vez por la ciudad de Valencia.
En septiembre de 1933, formó parte del gobierno presidido por Lerroux. Ocupó el cargo de Ministro de Trabajo y Previsión Social por unas semanas. En diciembre de ese mismo año, fue nombrado Ministro de Industria y Comercio. Mantuvo este cargo hasta el 28 de abril de 1934. En esa fecha, fue nombrado Presidente del Consejo de Ministros, que es como decir el jefe del gobierno, después de que Lerroux renunciara.
Presidente del Gobierno
La renuncia de Lerroux ocurrió porque el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, no quiso firmar un decreto. Este decreto perdonaba a las personas que habían sido condenadas por participar en un intento de levantamiento en 1932.
El 2 de mayo de 1934, el Congreso de los Diputados votó para apoyar al nuevo gobierno de Samper. Obtuvo 217 votos a favor y 47 en contra. Los socialistas no participaron en la votación. Ricardo Samper explicó brevemente sus planes de gobierno. Dijo que sus métodos eran moderados y que se inspiraba en la justicia y el trabajo duro.

Durante su tiempo como jefe de gobierno, tuvo que manejar varios desafíos. Uno de ellos fue un conflicto con la Generalidad de Cataluña. Habían aprobado una ley sobre cultivos que fue declarada inconstitucional. A pesar de esto, las autoridades de Cataluña aprobaron una ley muy similar. Otro conflicto surgió con las provincias vascas. El gobierno central intentó cambiar un impuesto especial sobre el comercio del vino en el País Vasco. Esto fue visto como una violación de un acuerdo fiscal llamado Concierto Económico.
Ricardo Samper finalmente renunció el 4 de octubre de 1934. Perdió el apoyo de un importante grupo político llamado CEDA.
En el siguiente gobierno, que también fue presidido por Lerroux, Samper fue nombrado Ministro de Estado. La inclusión de varios ministros de la CEDA en el gobierno no fue bien recibida por los partidos de izquierda. Esto causó graves conflictos en varias partes del país, especialmente en Asturias. Samper renunció el 16 de noviembre. Esto ocurrió después de que la CEDA lo acusara a él y a otro ministro de no haber podido evitar los disturbios. Fue reemplazado temporalmente por Juan José Rocha García.
Después del inicio de la Guerra civil española en julio de 1936, Samper se fue de España y se estableció en Suiza.
Falleció en la ciudad de Ginebra el 27 de octubre de 1938.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ricardo Samper Facts for Kids