La Traca para niños
La Traca fue una revista de humor que se creó en la ciudad de Valencia (España) en el año 1884. Su principal impulsor fue el periodista Vicent Miquel Carceller. A lo largo de su historia, la revista se publicó de forma irregular y fue suspendida varias veces. Esto ocurrió debido a la censura, que es cuando las autoridades prohíben la publicación de ciertos contenidos. La revista se publicó tanto en valenciano como en castellano.
Contenido
¿Cómo fue la primera etapa de La Traca en el siglo XIX?
En sus inicios, La Traca era una revista en valenciano que ofrecía humor y mostraba las costumbres de la gente de Valencia a finales del siglo XIX. Era similar a las obras de teatro cortas llamadas sainetes. Su subtítulo era "revista pa la chent de tro", que significa "revista para la gente del pueblo".
El director de esta primera etapa fue Manuel Lluch i Soler. La revista logró publicar 40 números y llegó a imprimir hasta 12.000 ejemplares. A pesar de su éxito, fue suspendida siete veces. La última suspensión, en marzo de 1887, causó problemas para el director. Aunque con publicaciones irregulares, la revista continuó hasta finales de 1889.
Después de su cierre, hubo dos intentos de relanzarla:
- En 1894, se creó La Nueva Traca, que solo publicó 39 números.
- En 1909, apareció La Traca Nova. Fue en esta época cuando Vicent Miquel Carceller empezó a colaborar con la revista.
¿Qué pasó con La Traca durante el reinado de Alfonso XIII?
La segunda etapa de la revista, que recuperó su nombre original, fue la que la hizo más famosa. Gran parte de este éxito se debió a Vicent Miquel Carceller. El periodista valenciano relanzó la revista en diciembre de 1911 con un humor más enfocado en temas de la sociedad y el gobierno.
Un ejemplo de esto es que Carceller tuvo problemas en 1912 por una caricatura que hizo sobre el rey Alfonso XIII. Entre 1910 y 1920, La Traca fue una revista popular con un humor que hoy podría considerarse anticuado en su forma de presentar a las mujeres. Estaba escrita con un lenguaje sencillo, mezclando el castellano y el valenciano. A menudo criticaba a los valencianohablantes que usaban el español en público, pensando que así tenían un estatus social más alto.
Cuando llegó la dictadura de Primo de Rivera en 1924, la publicación de La Traca fue suspendida. Para evitar la censura, apareció una nueva revista llamada La Sombra, que era la misma publicación con un nombre diferente. Después de 87 números, en 1926, la revista volvió a cambiar su nombre a La Chala, y esta vez no fue cerrada. El nombre La Chala ya se había usado antes para otras publicaciones, como una revista de las Fallas en 1891 y un intento de revista de humor en 1908.
¿Cómo fue La Traca durante la República y la Guerra Civil?
En su tercera etapa, durante la época de la República, Carceller volvió a publicar La Traca, esta vez en castellano. Se animó a hacerlo por el éxito de La Chala, que seguía publicándose en valenciano. El primer número de La Traca en esta etapa fue muy exitoso, vendiendo más de 500.000 ejemplares.
Su humor se volvió más directo y, sobre todo, más enfocado en temas de la sociedad y el gobierno, apoyando al Frente Popular. La revista era conocida por sus críticas a la Iglesia, especialmente cuando comenzó la Guerra Civil. Una de sus secciones invitaba a los lectores a enviar mensajes críticos sobre el clero.
La revista dejó de publicarse en 1938. Después de que las fuerzas del bando nacional entraran en Valencia, Vicent Miquel Carceller y su colaborador, el dibujante Carlos Gómez Carrera, tuvieron problemas con la justicia. Otro dibujante condenado en el mismo proceso fue José María Carnicero.
Después de la guerra, el nombre "La Traca" fue usado por un suplemento de humor en valenciano de la revista de Fallas Pensat i Fet, que se publicó hasta 1970. A lo largo de la historia, ha habido muchas otras revistas de Fallas con nombres similares que no tienen relación con esta La Traca. Por ejemplo, en abril de 2008, apareció una nueva revista en español con el mismo nombre, subtitulada "Revista de fiestas de la Comunidad Valenciana".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Traca Facts for Kids
- La Matraca (Valencia), revista fundada por Josep Calpe de Sabina en 1916.