Riachuelo (Corrientes) para niños
Datos para niños Riachuelo |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Riachuelo en Provincia de Corrientes
|
||
Coordenadas | 27°34′58″S 58°44′40″O / -27.582777777778, -58.744444444444 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Capital | |
Intendente | Martín Jetter (PRO-ECo) | |
Altitud | ||
• Media | 61 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 38.º | |
• Total | 1 965 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3416 | |
Prefijo telefónico | 0379 | |
Patrono(a) | Santa Librada | |
Variación intercensal | + 125 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio sin carta orgánica | |
Población municipio | 3 668 hab. | |
Sitio web oficial | ||
Riachuelo es una localidad y municipio que se encuentra en la provincia de Corrientes, en Argentina. Está ubicada en el departamento Capital, al noroeste de la provincia, junto al río Paraná. Se encuentra a unos 18 kilómetros al sur de la Ciudad de Corrientes.
La forma principal de llegar a Riachuelo es a través de la Ruta Nacional 12. Esta ruta conecta la localidad con la Ciudad de Corrientes hacia el norte y con Empedrado hacia el sur.
Contenido
Geografía de Riachuelo: ¿Cómo es su entorno natural?
El municipio de Riachuelo abarca una extensión de más de 200 kilómetros cuadrados. Incluye la localidad de San Cayetano y otras comunidades rurales como San Judas, Once Leones, Santa Magdalena, San Ramón, Cañada Quiroz, Paso Pessoa, Lourdes, Santa Margarita, Rincón Roa y Frigorífico.
Límites geográficos de Riachuelo
Los límites de Riachuelo son importantes para entender su ubicación. Al norte, se encuentra el arroyo Riachuelo (Argentina) hasta el arroyo Pirayuí, y luego sigue por el arroyo Pirayuí hasta la avenida Maipú, continuando por la ruta provincial N.º 3 hasta cruzar de nuevo el arroyo Riachuelo. Al sur, el límite es el arroyo Sombrero. Hacia el este, Riachuelo limita con el departamento San Luis del Palmar. Al oeste, el río Paraná forma el límite, desde el arroyo Sombrero hasta el arroyo Riachuelo.
Naturaleza y paisajes de Riachuelo
La zona de Riachuelo tiene una vegetación muy variada. Cerca de los arroyos Riachuelo, Sombrerito, Sombrero e Hidalgo, hay bosques que crecen a lo largo de las orillas. En las partes más altas del terreno, se pueden encontrar bosques subtropicales densos. Las áreas más planas conservan restos de antiguos montes y pastizales altos. En las zonas más bajas, hay malezales que se inundan cuando llueve mucho.
Áreas de interés y su administración
Algunas áreas, como el Barrio Esperanza y el Puente Pexoa con su zona de camping, han sido objeto de conversaciones sobre a qué municipio pertenecen. Aunque el Puente Pexoa aparece en el escudo de Riachuelo, estas zonas reciben servicios de la Ciudad de Corrientes.
También hubo discusiones sobre los límites con San Cayetano. Después de una reforma en la constitución provincial en 2007, las poblaciones con más de 1000 habitantes podían solicitar ser municipios independientes. San Cayetano, con una población de 1400 habitantes en 2010 (incluyendo áreas urbanas y rurales), presentó un proyecto para crear su propio municipio, que incluía el camping Puente Pexoa. Riachuelo expresó su desacuerdo, señalando que la población del centro de San Cayetano era de 617 habitantes y que para alcanzar los 1400, se habían incluido barrios y parajes que ya eran parte de Riachuelo. Además, Riachuelo quería mantener el área del Hospital Raúl Ricardo Alfonsín y el camping Puente Pexoa, que considera importantes para su cultura e identidad, ya que el puente es parte de su escudo.
Historia de Riachuelo: ¿Cuándo se fundó?
Las tierras donde hoy se encuentra Riachuelo fueron de las primeras que se entregaron a los habitantes cuando se fundó la ciudad de Corrientes. Un evento histórico importante que ocurrió cerca de aquí fue la Batalla del Riachuelo, el 11 de junio de 1865, durante la guerra de la Triple Alianza.
En 1912, setenta familias de Valencia, España, llegaron a la zona. Inspiradas por el escritor y político Vicente Blasco Ibáñez, fundaron una colonia llamada Nueva Valencia. Allí se dedicaron a cultivar hortalizas, naranjos y realizaron el primer cultivo de arroz usando canales y un sistema de riego innovador con una caldera. Riachuelo fue declarado municipio el 28 de septiembre de 1940.
Población de Riachuelo: ¿Cuántos habitantes tiene?
Según el censo de 2010, Riachuelo tenía 1 965 habitantes (Indec, 2010) habitantes. Esto significa que su población creció un 125% desde el censo de 2001, cuando tenía 873 habitantes (Indec, 2001) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Riachuelo entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |