República bananera para niños
La expresión república bananera es una forma de describir un país que se considera inestable en su política, con problemas económicos y donde la honestidad en el gobierno no siempre se respeta. En estos países, a veces las leyes y reglas no se siguen, y puede que no se valore mucho cumplir con ellas.
Generalmente, la economía de una "república bananera" depende de pocos productos, como las bananas, que no tienen mucho valor añadido. Además, puede ser gobernada por un líder que llegó al poder de forma injusta, o por un grupo militar. A veces, una empresa extranjera tiene mucha influencia en el país, ya sea dando pagos secretos a los gobernantes o usando su gran poder económico.
También se usa la expresión "republiqueta bananera", que es una forma más pequeña y despectiva de referirse a lo mismo.
Datos para niños República bananera |
||
---|---|---|
Capital (y ciudad más poblada) |
||
Dominio internet |
Contenido
¿De dónde viene la expresión "república bananera"?

La frase "república bananera" fue creada a principios del siglo XX por O. Henry, un escritor estadounidense. Él usó esta expresión para hablar de Honduras, un país de Centroamérica donde vivió un tiempo. En esa época, la palabra "república" a veces se usaba para referirse a un gobierno con un solo líder que tenía mucho poder.
La expresión también pudo haberse referido a Guatemala, que tenía acuerdos con la United Fruit Company. Esta compañía era tan grande que controlaba gran parte de la economía del país.
O. Henry escribió en su libro Cabbages and Kings (Repollos y reyes) en 1904:
In the constitution of this small, maritime banana republic was a forgotten section...
En la constitución de esta pequeña y marítima república bananera había una sección olvidada...
Así, la expresión "república bananera" se inventó para describir un gobierno que favorecía la explotación de grandes plantaciones de un solo producto, como el banano, sin preocuparse por mejorar la vida de las personas. Esta situación se podía ver en otros países de América Central y en cómo la United Fruit Company, una empresa de Estados Unidos, influía mucho en la política de la región desde finales del siglo XIX hasta los años 1970. Lo hacía usando su poder económico, con amenazas o dando pagos a los gobernantes. Incluso apoyó un cambio de gobierno por la fuerza en Guatemala en 1954 contra el presidente Jacobo Árbenz.
O. Henry también escribió:
At that time we had a treaty with about every foreign country except Belgium and that banana republic, Anchuria.
En esos tiempos teníamos tratados con casi todos los países extranjeros excepto Bélgica y esa república bananera, Anchuria
Con el tiempo, la expresión "república bananera" se hizo popular para describir de forma despectiva a cualquier país del mundo que se considere inestable, con problemas de honestidad en el gobierno y donde las leyes no se respetan. Esto suele aplicarse a países con menos recursos. Incluso se ha usado para describir países de Europa del Este o Asia Central después de que la Unión Soviética se disolviera en 1991, porque se veían situaciones parecidas a las de Centroamérica a principios del siglo XX.
Esta expresión es usada a menudo por los propios ciudadanos del país al que se refieren.
El punto de vista de Smedley Butler
Un oficial importante de las fuerzas armadas de Estados Unidos, Smedley Butler, escribió en su libro de 1935, La guerra es un latrocinio, sobre su experiencia:
He servido durante 30 años y cuatro meses en las unidades más combativas de las Fuerzas Armadas estadounidenses: en los Marines. Tengo la sensación de haber actuado durante todo ese tiempo al servicio de las grandes empresas de Wall Street y sus banqueros. [...] En 1923 "enderecé" los asuntos en Honduras en interés de las compañías fruteras estadounidenses. En 1927, afiancé en China los intereses de la Standard Oil. Cuando miro hacia atrás, considero que pude haber dado a Al Capone algunas sugerencias. Él operó en tres distritos de una ciudad. Yo, como Marine, actué en tres continentes.
Con estas palabras, Butler quería decir que, en su carrera militar, a menudo sintió que sus acciones ayudaban a grandes empresas a conseguir sus objetivos económicos en otros países.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Banana republic Facts for Kids
- Historia de Guatemala
- Historia de Honduras
- Jacobo Árbens Guzmán
- Lansana Conté
- Manuel Estrada Cabrera
- Operación PBSUCCESS
- United Fruit Company
- Absurdistán (término)