robot de la enciclopedia para niños

Renca (Argentina) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Renca
Comisión municipal
Renca ubicada en Provincia de San Luis
Renca
Renca
Localización de Renca en Provincia de San Luis
Coordenadas 32°46′00″S 65°22′00″O / -32.76666667, -65.36666667
Idioma oficial español
Entidad Comisión municipal
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Chacabuco
Presidente Comisión Municipal Romina Jesús Peralta
Altitud  
 • Media 780 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 315 hab.
Gentilicio renquense
Huso horario UTC -3
Código postal 5775
Prefijo telefónico 02656

Renca es una pequeña localidad ubicada en el departamento Chacabuco, dentro de la provincia de San Luis, en Argentina.

Se encuentra a unos 152 kilómetros al noreste de la ciudad capital de la provincia, San Luis. Para llegar, se toma la Ruta Provincial 20 hasta La Toma, y luego la Ruta Nacional 148. También está a 71 kilómetros de Villa de Merlo.

¿De dónde viene el nombre de Renca?

El nombre "Renca" se cree que viene de una palabra del idioma mapudungun (mapuche). Significa "hierba andina" y se refiere a una planta con flores amarillas y tallos que siempre están verdes. Aunque los mapuches no vivieron mucho en esta zona, el nombre se hizo popular porque muchos viajeros de Chile visitaban la localidad.

La historia de Renca: Un viaje en el tiempo

Renca es uno de los pueblos más antiguos de la provincia de San Luis. Ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de los años.

Los primeros habitantes de Renca

Hacia el siglo XVI, cuando llegaron los españoles, la zona estaba habitada por un pueblo indígena llamado comechingón. Se cree que sus asentamientos se llamaban Lasta Caucara o Lasta Concara.

Renca y la independencia de Argentina

Este lugar es muy importante por el valor de tres granaderos de Renca. Ellos estuvieron en la Batalla de San Lorenzo, un momento clave en la historia de la Guerra de Independencia Argentina.

Durante la guerra, entre 1817 y 1824, Renca fue uno de los lugares donde los patriotas (quienes luchaban por la independencia) mantenían a los prisioneros del bando realista.

Gobernadores nacidos en Renca

Renca fue el lugar de nacimiento y hogar de varios gobernadores importantes de San Luis. Entre ellos están los hermanos José Lucas Ortiz y José Santos Ortiz, y los hermanos Eriberto Mendoza y Gerónimo Rafael Mendoza.

También aquí descansan los restos del gobernador Pablo Lucero. Él nació en Renca alrededor de 1799 y gobernó la provincia por 13 años. Falleció a finales de agosto de 1856 y fue enterrado en la iglesia de Renca el 12 de septiembre de 1856.

La fe y las tradiciones en Renca

La iglesia de Renca es un lugar muy especial. Cada 3 de mayo, miles de personas, incluyendo visitantes de Chile, llegan para celebrar la Festividad en honor del "Señor de Renca" y de la "Virgen del Cristo Yacente". Desde el siglo XVIII, esta iglesia ha sido un centro religioso muy importante para la provincia de San Luis.

En 1834, los habitantes de Renca tuvieron que defender su pueblo. Un grupo de ranqueles, liderados por el cacique Yanquetruz, entró en Renca. Los vecinos lograron poner a salvo la imagen del Señor de Renca en un lugar llamado "Las Lagunas" y luego la regresaron a su capilla.

Hasta el año 1934, Renca fue la capital del departamento Chacabuco.

Geografía y población de Renca

Renca se ubica en un entorno natural interesante y su población ha crecido con el tiempo.

¿Cuántas personas viven en Renca?

Según el censo de 2022, la población total de la Comisión municipal de Renca era de 315 personas. En ese mismo año, se registraron 158 viviendas en la localidad.

En el censo de 2010, Renca tenía 178 habitantes, lo que fue un aumento del 6% comparado con los 168 habitantes del censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Renca entre 1869 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

El río Conlara y su importancia

El río Conlara nace en las sierras de San Luis. Recibe agua de arroyos como "Luluara" y "Chuntusa". Este río fluye de sur a norte hasta Las Cañadas, donde luego sus aguas se vuelven subterráneas. Es un río con un cauce muy ancho y fácil de cruzar. Sus aguas se usan para regar campos a través de muchos canales, incluyendo los que están en la ciudad de Concarán.

Lugares para visitar: Balneario La Renca

Si visitas Renca, puedes conocer el Balneario La Renca, que se encuentra en la Ruta Provincial 40. Es un lugar ideal para disfrutar del aire libre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Renca, San Luis Facts for Kids

kids search engine
Renca (Argentina) para Niños. Enciclopedia Kiddle.