Sierras de San Luis para niños
Las Sierras de San Luis son un grupo de montañas que forman parte de las Sierras Pampeanas en el centro-oeste de Argentina. Se encuentran en la provincia de San Luis, de la cual toman su nombre, extendiéndose desde el centro hasta el noreste de esta provincia.

Contenido
¿Dónde se encuentran las Sierras de San Luis?
Estas sierras se extienden por unos 160 kilómetros de largo y entre 65 y 70 kilómetros de ancho. Tienen una forma ovalada y están completamente dentro de la provincia de San Luis. Su eje principal va desde el norte, cerca de la localidad de Lafinur, hasta el sur, cerca de la ciudad de San Luis y Juana Koslay.
La altura promedio de estas montañas es de unos 1.500 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el cerro Agua Hedionda, que mide 2.150 metros. Las laderas que miran hacia el oeste son empinadas y rocosas, mientras que las que miran hacia el este son más suaves y forman llanuras inclinadas que bajan hacia el Valle de Concarán. Hacia el este también se encuentra el Valle de Conlara, que separa estas sierras de las sierras de Comechingones.
¿Cómo se formaron las Sierras de San Luis?
Las Sierras de San Luis son muy antiguas. Se formaron hace millones de años, cuando grandes bloques de roca, principalmente granito, se movieron y levantaron. Esto se puede ver en las laderas del oeste, donde las rocas muestran cómo fueron alteradas por estos movimientos de la Tierra.
Lugares para visitar en las Sierras de San Luis
Las Sierras de San Luis son un lugar muy popular para el turismo. Al recorrerlas de sur a norte, se encuentran varias localidades y villas de veraneo que son ideales para disfrutar de la naturaleza. Algunas de estas localidades son Juana Koslay, Potrero de los Funes, El Volcán, El Trapiche y La Florida.
¿Qué animales y plantas viven en las Sierras?
Como es una región grande con diferentes tipos de ambientes naturales, la flora (plantas) y la fauna (animales) de las sierras son muy variadas.
Plantas de las Sierras
En las partes más altas de las sierras, la vegetación es escasa. Predominan los pastizales y plantas propias de la estepa serrana. Esto se debe a que gran parte de la superficie es rocosa, con pocos valles o zonas planas donde se puedan desarrollar plantas más grandes.
Animales de las Sierras
La fauna de las Sierras de San Luis incluye varios mamíferos como el gato de las salinas (Leopardus geoffroyi), el zorro (Lycalopex gymnocercus), la mara (Dolichotis patagonum) y la vizcacha (Lagostomus maximus).
También hay reptiles como lagartos colorados (Salvator rufescens) y lagartijas (Teius teyou), además de algunas serpientes como las lampalaguas (Boa constrictor occidentalis).
Entre las aves más comunes se encuentran el halcón peregrino (Falco peregrinus), el carancho (Caracara plancus), el loro barranquero (Cyanoliseus patagonus), el gallito copetón (Rhinocrypta lanceolata) y el zorzal colorado (Turdus rufiventris).
Áreas naturales protegidas
En el año 2004, se creó un sistema de Áreas Naturales Protegidas en la Provincia de San Luis. Dentro de las Sierras de San Luis, esta ley protege varios lugares importantes por su belleza natural, su historia y la diversidad de sus plantas y animales.
Algunas de estas áreas protegidas son:
- Quebradas del Cebollar-río Luján-De las Higueritas.
- Nacientes del río San Luis (ríos Curtiembre y Claro).
- Palmares de San Francisco.
- Nacientes del río Quinto.
- Nacientes del río Conlara.
- Mesilla del Cura y Salto del Chispeadero.
Véase también
- Villa de Merlo
- La Carolina
- San José del Morro
- Inca Huasi
- Parque nacional Sierra de las Quijadas