robot de la enciclopedia para niños

Concarán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concarán
Municipio
Estación Concarán.JPG
Concarán ubicada en Provincia de San Luis
Concarán
Concarán
Localización de Concarán en Provincia de San Luis
Coordenadas 32°33′30″S 65°14′40″O / -32.558333333333, -65.244444444444
Idioma oficial español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento Chacabuco
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de junio de 1858
Altitud  
 • Media 663 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6312 hab.
Gentilicio Concaranense
Huso horario UTC -3
Código postal D5770
Prefijo telefónico 02656

Concarán es una ciudad importante en la Provincia de San Luis, Argentina. Es la capital del departamento Chacabuco.

Se encuentra en el noreste del departamento Chacabuco, a unos 152 kilómetros de la capital de la provincia, San Luis. También está a 45 kilómetros de Villa de Merlo y a 787 kilómetros de Buenos Aires.

¿Qué significa el nombre Concarán?

El nombre "Concarán" viene de una palabra antigua de los comechingones, que eran pueblos originarios de la zona. La palabra original era Conlara, que significaba "Valle Hermoso". Con el tiempo, el nombre fue cambiando hasta llegar a "Concarán".

Historia de Concarán

Concarán se ubica a orillas del río Conlara, en el valle del mismo nombre.

Al principio, la zona se conocía como "Pueblo de la Cruz". En 1858, algunos vecinos como los hermanos Aniceto, Caferino y Miguel Mora, y Nicasio Chirino, donaron terrenos. Así se fundó el pueblo, que fue llamado "Villa Dolores".

  • 1860: Concarán se convirtió en una importante posta, un lugar donde los viajeros podían descansar y cambiar caballos en su camino desde San Luis.
  • 1864: Se abrió la primera escuela en la localidad.
  • 1893: Jorge Torres descubrió piedras "negras, brillantes y pesadas" en un lugar llamado “Quebrada Fea”. Estas piedras contenían tungsteno, un metal muy útil.
  • 1904: Llegó el tren a la zona. La estación de tren se llamó Concarán para evitar confusiones con otra Villa Dolores que estaba en la provincia de Córdoba.
  • 1905: Se inauguró la "Mina de wolframio: "Mina de los Cóndores". Esta mina fue muy importante en Sudamérica. Tenía 17 kilómetros de túneles y 410 metros de profundidad. Hoy en día, la mina está abandonada, pero se usa para el turismo.
  • 1934: Por una ley, se hizo oficial el nombre "Concarán" para la localidad. Poco después, otra ley la declaró capital del departamento Chacabuco, un título que antes tenía Renca.

Geografía y población de Concarán

¿Cuántas personas viven en Concarán?

Según el censo de 2022, en Concarán viven 6.312 personas. Esto muestra un aumento de población con respecto a años anteriores.

Gráfica de evolución demográfica de Concarán entre 1947 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo es el clima en Concarán?

El Valle de Conlara, donde se encuentra Concarán, tiene un clima especial. El aire tiene una alta cantidad de iones negativos y ozono, lo que se considera beneficioso para la salud.

  • Verano: Las temperaturas suelen estar entre 30°C y 38°C. Rara vez superan los 40°C. Aunque llueve bastante, no suele haber grandes inundaciones. En verano, anochece entre las 20:00 y 20:30, y amanece entre las 5:30 y 6:00.
  • Invierno: Las temperaturas pueden bajar hasta -8°C por la noche, pero durante el día están entre 10°C y 20°C. En julio, es común ver la sierra de los Comechingones cubierta de nieve desde Concarán, aunque no todos los años la nieve llega a la ciudad. En invierno, anochece entre las 18:30 y 19:00, y amanece entre las 7:00 y 7:30.

¿Qué ríos hay en Concarán?

El río Conlara nace en el Dique San Felipe. Recibe agua de arroyos como "Luluara" y "Chuntusa". Una característica interesante de este río es que fluye de sur a norte. Su cauce es ancho y se puede cruzar a pie en algunos lugares. Sus aguas se usan para muchos canales de riego.

Educación en Concarán

Concarán cuenta con varias opciones educativas para niños y jóvenes:

  • Jardines de infantes: Hay dos jardines de infantes. Uno está en la calle Mariano Moreno, y el otro, que también tiene escuela primaria, se encuentra a las afueras de la ciudad.
  • Escuelas primarias: La mayoría de los niños asisten al colegio Gobernador Benigno Rodríguez Jurado. También hay otras escuelas primarias en los alrededores.
  • Escuelas secundarias: La ciudad tiene dos colegios públicos de nivel secundario.
    • El colegio Eleodoro Lobos está en el centro de Concarán. La educación va desde 1° hasta 6° año. Los estudiantes de 1° año suelen tener 12 años. El uniforme incluye zapatos negros, jeans, y un guardapolvo o chomba gris con el logo del colegio y corbata azul.
    • El colegio técnico Gobernador Elías Adre es una institución grande en el norte de Concarán. Tiene una piscina cubierta climatizada con ascensor para personas con discapacidad. También cuenta con un gran salón para actividades físicas y otro más pequeño para actos escolares. Dispone de dos laboratorios y tres talleres grandes para aprender carpintería, mecánica, electricidad, entre otros oficios. Es conocido por su buena calidad educativa y sus logros deportivos en atletismo, baloncesto, voleibol, hockey y balonmano. Muchos de sus estudiantes son de Concarán y pueblos cercanos, e incluso recibe estudiantes de intercambio. El uniforme es zapatos negros, jeans clásicos y guardapolvo azul. En meses cálidos, se usa una chomba blanca con el logo del colegio y corbata roja. Al ser un colegio técnico, ofrece desde 1° hasta 7° año.

Transporte en Concarán

La Terminal de Ómnibus de Concarán está cerca de la plaza Central. Desde allí, varias empresas de transporte conectan la ciudad con el resto de San Luis y provincias cercanas. Hay muchos viajes a ciudades como Merlo, San Luis Capital y Villa Mercedes.

En Concarán también hay agencias de taxis y remises para viajes de diferentes distancias.

Las bicicletas son muy populares en Concarán, ya que la ciudad cuenta con varias bicisendas (caminos especiales para bicicletas). Una de ellas está en Mariano Moreno y es muy usada por los estudiantes para ir al colegio.

Las calles y avenidas más importantes de Concarán son:

  • Avenida Fuerza Aérea: Es parte de la Ruta 6. Atraviesa la ciudad de este a oeste. En el centro, cambia su nombre a 'Pedernera', y luego, al oeste, se convierte en 'Gobernador Elías Adre' hasta salir de la ciudad.
  • Mariano Moreno: Es una de las calles con más tráfico, especialmente cuando los estudiantes entran o salen de los colegios del norte de Concarán.
  • Hermanos Mora, Pringles, Av. San Martín y Av. Gobernador Elías Adre: Estas cuatro calles rodean la plaza Central, que fue renovada entre 2016 y 2017.

Deportes en Concarán

Polo

Concarán es un lugar importante para el Polo. Tiene el Polo Club Los Sauces, ubicado en Acceso Viejo.

Hockey

El Club Talleres Concarán ofrece clases de hockey en el polideportivo municipal.

Fútbol

La ciudad cuenta con dos clubes de fútbol: Atlético Concarán y Dolores B.A.P..

Festival Folclórico

Cada 20 de noviembre, Concarán celebra el "Encuentro Folclórico Interprovincial", un evento donde se reúne la música y las tradiciones de diferentes provincias.

Personas destacadas de Concarán

  • Mercedes Morán: Una actriz muy conocida a nivel internacional.
  • Lucio Cayetano Vila: Un educador reconocido en la provincia de San Juan.
  • Elías Adre: Fue gobernador de la provincia de San Luis.
  • Dora Ochoa De Masrramon: Una escritora muy reconocida.
  • Black Amaya: Su familia paterna nació en Concarán. En su honor, uno de los álbumes de Black Amaya Quinteto se llama Concarán, al igual que una de sus canciones.
  • Nicolás Rodríguez: Músico y fundador de la banda de rock rosarina Mamapacha.
  • Jonas Acevedo: Futbolista del equipo Quilmes.
  • Tomás Castro Ponce: Futbolista del equipo River Plate.
  • Fabricio Obviedo: Futbolista del equipo Rosario Central.

Agencia INTA Concarán

La agencia federal INTA tiene una oficina en Concarán. Allí, trabajan en proyectos para mejorar la agricultura y la ganadería. Ayudan a productores, estudian los suelos y el agua, y apoyan programas como PRO-HUERTA. También colaboran en proyectos de turismo rural en el valle del río Conlara.

Inundación de 2015

El 1 de marzo de 2015, Concarán sufrió una gran inundación. El río Conlara creció mucho y se desbordó, llegando hasta el centro de la ciudad. Los barrios más afectados fueron el Papa Francisco y el A.T.E., por estar cerca del río.

El agua cubrió el parque junto al río y el balneario. Muchas personas tuvieron que ser evacuadas. Durante la noche, los habitantes vigilaron para que las alcantarillas no se taparan. A la mañana siguiente, no hubo víctimas mortales, pero sí heridos y muchas pérdidas materiales. Las clases en el colegio Benigno Rodríguez Jurado se retrasaron, y su gimnasio se usó para recibir donaciones. Estudiantes y otras personas ayudaron a los afectados.

Esta inundación es muy recordada porque la última vez que algo así había pasado fue hace más de 40 años. También fue un evento que generó debate, ya que las autoridades no habían avisado a tiempo, y los ciudadanos no pudieron prepararse para evitar los daños.

Patrona de Concarán

La patrona de Concarán es Nuestra Señora de los Dolores, cuya festividad se celebra el 15 de septiembre.

Parroquias de la Iglesia católica en Concarán

Iglesia católica
Diócesis San Luis
Parroquia Nuestra Señora de los Dolores

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concarán Facts for Kids

kids search engine
Concarán para Niños. Enciclopedia Kiddle.