robot de la enciclopedia para niños

SEAT Arosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
SEAT Arosa
SEAT Arosa primera serie
SEAT Arosa primera serie, vista posterior

SEAT Arosa SDi (primera serie)

Datos generales
Empresa matriz Grupo Volkswagen
Fabricante SEAT
Diseñador Jozef Kabaň
Fábricas AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania: Wolfsburg
EspañaBandera de España España: Martorell
Período

1997-2004

178.940 unidades
Configuración
Tipo Automóvil de turismo
Segmento Segmento A
Carrocerías Hatchback tres puertas
Dimensiones
Dimensiones 3551 / 1640 / 1460 / 2323 mm
Longitud 3551 milímetros
Anchura 1639 milímetros
Otros modelos
Relacionado SEAT Ibiza
Volkswagen Lupo
Volkswagen Polo
Similares Ford Ka
Opel Agila
Renault Twingo
Predecesor SEAT Marbella
Sucesor SEAT Mii

El SEAT Arosa (modelo 6H) es un automóvil pequeño, conocido como de Segmento A. Fue fabricado por la marca española SEAT entre los años 1997 y 2004. Su nombre viene de Villagarcía de Arosa, un lugar en Galicia, España.

Este coche tiene espacio para cuatro personas y es un hatchback de tres puertas. Esto significa que la parte trasera se abre hacia arriba, como un portón. Su motor está en la parte delantera y la tracción también es delantera, lo que impulsa el coche desde las ruedas de adelante. El SEAT Arosa reemplazó al SEAT Marbella y su sucesor fue el SEAT Mii, que salió en 2011.

Historia del SEAT Arosa

A principios de los años 90, SEAT, que ya formaba parte del Grupo Volkswagen, decidió crear un coche nuevo. Querían reemplazar al SEAT Marbella, que era el modelo más antiguo de su gama. Empezaron a hacer dibujos y maquetas para diseñar un coche más moderno.

En 1997, el SEAT Arosa se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra. Fue diseñado por Jozef Kabaň, un diseñador muy talentoso que más tarde creó el Bugatti Veyron.

El Arosa usaba una plataforma nueva llamada A00. Esta plataforma era una versión más pequeña de la A03, que se usaba en el SEAT Ibiza II y el Volkswagen Polo III. Un año después, en 1998, Volkswagen lanzó el Volkswagen Lupo, que era muy parecido al Arosa y compartía muchas de sus características.

Al principio, el Arosa se fabricaba en la planta de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania. Pero poco después, su producción se trasladó a la fábrica de SEAT en Martorell, España. Los coches similares al Arosa en el mercado eran el Ford Ka, el Opel Agila y el Renault Twingo.

Cómo cambió el diseño del Arosa

Cuando se lanzó en 1997, el Arosa tenía una parrilla delantera con forma de trapecio invertido y faros rectangulares con bordes suaves. Su parte delantera se parecía a otros modelos de SEAT de esa época, como el SEAT Toledo I o el SEAT Ibiza II.

En el año 2000, el SEAT Arosa tuvo un gran cambio en su diseño. Esta nueva versión, conocida como Arosa II, se presentó en el Salón del Automóvil de París. La parrilla delantera ahora tenía tres entradas de aire y los faros eran trapezoidales, parecidos a los del SEAT Ibiza III. Las luces traseras también cambiaron, con un estilo más moderno y podían tener el fondo rosado o negro.

Motores del SEAT Arosa

El SEAT Arosa ofrecía diferentes tipos de motores.

  • Motores de gasolina: Había opciones de 1.0 litros con 50 caballos de fuerza (CV) y de 1.4 litros con 60 o 100 CV.
  • Motores diésel: Podías elegir entre un 1.4 litros de 75 CV y un 1.7 litros de 60 CV.

El motor diésel 1.4 TDI tenía tres cilindros, mientras que los demás tenían cuatro cilindros. Algunos motores de gasolina (1.0 de 50 CV y 1.4 de 60 CV) tenían 8 válvulas, y el 1.4 de 100 CV tenía 16 válvulas. Los motores diésel también variaban en válvulas.

El Arosa podía tener una caja de cambios manual de cinco velocidades o una automática de cuatro velocidades, esta última solo disponible con el motor de 1.4 litros.

Un dato interesante es que una versión del Arosa tenía un consumo de combustible muy bajo, de solo 3.0 litros por cada 100 kilómetros. Para lograr esto, el motor se apagaba cuando el coche se detenía, su forma era más aerodinámica y usaba neumáticos especiales de baja resistencia.

Datos técnicos de los motores

Versiones y acabados del Arosa

El SEAT Arosa se vendió con diferentes niveles de equipamiento, llamados "acabados".

En la primera etapa (1997-2000):

  • Street
  • Stylo
  • Star
  • SXE

En la segunda etapa (2000-2004), después del rediseño:

  • Select
  • Stella
  • Signo
  • Sport

Versiones especiales del Arosa

Además de los acabados normales, SEAT lanzó algunas versiones especiales del Arosa:

  • Arosa Open Air (1999): Tenía un techo solar de lona que se abría, como el Ibiza Open Air.
  • Arosa Winner (2001): Una versión especial para Bélgica.
  • Arosa Monop (2002): Una versión especial para Francia.
  • Arosa Acqua (2002): Una versión especial para España.
  • Arosa Prima (2003): Una versión especial para Alemania.
  • Arosa Prima Plus (2003): Otra versión especial para Alemania.
  • Arosa FR (2003): Una versión deportiva para Italia, basada en el motor de 100 CV. Tenía detalles de diseño únicos, como colores combinados (gris plata con techo negro o al revés) y marcos cromados.
  • Arosa Evolution: No era una versión especial de fábrica, sino una modificación hecha por la empresa MS Design. Buscaba parecerse al prototipo Arosa Racer.

Prototipos del SEAT Arosa

Archivo:SEAT Arosa racer
El prototipo SEAT Arosa Racer.

Los prototipos son coches que se crean para probar ideas y diseños antes de que se fabrique un modelo final. El Arosa tuvo varios prototipos interesantes:

  • SEAT Rose (1992): Fue un proyecto inicial para reemplazar al Marbella. Se hicieron varios diseños, pero el proyecto se detuvo. Más tarde, SEAT y Volkswagen usaron algunas de esas ideas para el Arosa.
  • Arosa 3L (1999): Se presentó en el Salón del Automóvil de Frankfurt. Este prototipo era muy ligero, con partes de aluminio, y tenía un motor diésel de 1.2 litros con 61 CV. Su nombre "3L" se refería a que consumía solo 3 litros de combustible cada 100 km.
  • Arosa Racer (2001): Este prototipo era una versión muy deportiva del Arosa, creada por el Centro de Desarrollo de Martorell y SEAT Sport. Tenía un aspecto de coche de carreras, con un kit aerodinámico, pintura roja con detalles blancos y llantas especiales. Por dentro, tenía asientos deportivos y no tenía asientos traseros. Su motor era de 1.6 litros con 125 CV. Fue el primer prototipo en usar el nombre "Racer" para SEAT.
  • Arosa City Cruiser (2001): Presentado en el Salón de Frankfurt, este prototipo del Arosa tenía un interior muy innovador. Era un coche de dos plazas, pero incluía un pequeño asiento para niños y un taburete que servía para guardar cosas o incluso como nevera. Todo el interior era modular, lo que permitía cambiar la disposición de los asientos y objetos.

Premios del SEAT Arosa

El SEAT Arosa recibió algunos reconocimientos importantes:

  • 'Golden Steering Wheel' (Volante de Oro) en 1997.
  • Premio 'Utilitário do Ano' (Utilitario del Año) en 1998, en Portugal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: SEAT Arosa Facts for Kids

kids search engine
SEAT Arosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.